Ir al contenido principal

LA OFENSA de Ricardo Menéndez Salmón




  "La Ofensa" se sitúa en plena II Guerra Mundial, aunque en esta ocasión la visión que se nos ofrece es la de un soldado del bando alemán. Este soldado se llama Kurt que evidentemente nos lleva a pensar en el protagonista de la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas. El tal Kurt es un joven, hijo de un sastre alemán que es enviado como soldado a la Francia ocupada donde asistirá al horror que provoca su ejército -el jefe de su unidad decide como venganza por la muerte de unos soldados suyos, encerrar a los habitantes de una aldea en un granero y meterle fuego- lo que le provoca una rara enfermedad pues pierde la sensibilidad. Después imaginen lo que ocurre, los aliados comienzan a recuperar terreno, Kurt toma la identidad de un médico colaboracionista muerto y huye con la enfermera de la que se había enamorado a Londres.

  Bien, hasta aquí la historia no va mal: te engancha no solo la historia sino que también el lenguaje de Menéndez Salmón pero lo que empezó prometiendo mucho acaba desinflándose. El insensible Kurt trabaja en un cementerio y un día -el mismo en el que su esposa, la enfermera le comunica su embarazo- ve a través de la ventana de la oficina del cementerio a una mujer acompañada de dos hombres y no se sabe muy bien porqué nuestro protagonista decide seguirlos... y nada que resulta que entra en la casa como Pedro por su casa y allí se encuentra con una reunión de antiguos nazis. Joder ¿quién se cree esto? Pero Menéndez Salmón da una vuelta de tuerca y nos presenta al jefe de la unidad nazi que provoca la insensibilidad de Kurt justo en el momento en el que están haciendo un visionado de la masacre a la que asistió nuestro protagonista -escena que me recordó salvando las distancias a la más famosa de la ópera prima de Alejandro Amenábar "Tesis"- y claro el corazón de nuestro protagonista no lo pudo aguantar y allí que se nos murió.

  He leído por ahí que la novela se asemeja a "El corazón de las tinieblas" o "El extranjero" de Camus y claro si esta comparación la hacen distinguidos críticos literarios no me queda más que recordar al bueno de Francisco Umbral y decir  " a la mierda".
  La Ofensa  es una novela entretenida para leerla en un rato de asueto y poco más, por favor no insulten más a la inteligencia de los lectores con comparaciones tan odiosas que solo consiguen quitarnos las ganas de leer a aquellos escritores a los que las editoriales dan tanto bombo.

  En mi caso le daré una nueva oportunidad a Menéndez Salmón porque con  La noche feroz el autor si consiguió emocionarme con cada una de sus palabras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...