Ir al contenido principal

EL AMOR MÉDICO de Molière


"El amor médico" fue escrita como divertimento para el rey Sol, Luis XIV. Estrenada en 1665 su propósito era hacer una dura crítica hacia el oficio de médico pero utilizando el sentido del humor tal y como podemos apreciar en buena parte de los diálogos que aparecen en la obra; de todos ellos cabe destacar aquellos que protagoniza Liseta -señorita de compañía de Lucinda, quien está enferma de amor-.

  La trama es sencilla, Lucinda es una joven que quiere casarse a toda costa pero que se encuentra con el problema de que su padre Sganarello -que ya aparece en otras obras de Molière- se niega a ello.  Ante esta situación la chica cae enferma -evidentemente le está haciendo chantaje emocional al padre, algo que no se ha inventado en nuestros días- que decide contratar los servicios de cuatro médicos. En este momento el genio de Molière se agranda y asistimos a una crítica feroz hacia las personas que ofrecían ese servicio. Para ello se sirve de la amiga de Lucinda, Liseta, que cuando escucha que Sganarello va a contratar a los médicos dice:

 Liseta: ¿Qué va a hacer, Señor, con cuatro médicos? ¿No hay bastante con uno para matar a una persona?

Sganarello: Tú cállate. Cuatro consejos valen más que uno.

Liseta: ¿Es que su hija no va a poder morirse sin ayuda de esos señores?

Sganarello: ¿Acaso los médicos matan?

  Y más adelante Liseta que no se corta un pelo ataca de nuevo pero esta vez lo hace directamente a los médicos:

Liseta: ¿Pero qué? ¿Los Señores estaban ahí, y no piensan reparar el agravio que acaba de hacérsele a la medicina?

El Sr.Tomé: ¿Cómo? ¿Qué pasa?

Liseta: Un insolente que ha tenido el descaro de usurpar su oficio y que, sin receta de su parte, acaba de matar a un hombre de una gran estocada que lo ha atravesado de parte a parte

  La obra termina como debe, es decir, en matrimonio. ¿Cómo lo consiguen Liceta y Lucinda? Fácil, consiguen que Clitandro -enamorado de Lucinda- se vista como médico y éste le indica a Sganarello que su hija está medio loca, pero que él -todo un dechado de buena persona- se sacrificará y le hará creer a la joven que se casará con ella con el consentimiento del padre que debe seguirle la corriente si quiere que su hija recobre la buena salud. El padre, un inocentón, acepta y de esa manera es burlado por la joven pareja que consigue su propósito.

  Si comparamos la estructura de esta obra con otra que tiene similar trama como El médico volante comprobaremos que en esta ocasión en lugar de estar formada por un único acto y dieciséis escenas, "El amor médico" está estructurada en tres actos con seis escenas la primera y siete la segunda y tercera; además Molière un dramaturgo que se encuentra ya en el cént de su carrera no deja margen a la improvisación de los actores tal y como si hacía en la obra que estrenó seis años antes, lo que nos muestra la madurez y seguridad que ha ido adquiriendo el dramaturgo francés.

  En resumen una obra entretenida que podemos leer en un rato y que nos hará reir con las ocurrencias de Liseta, y las conversaciones que mantienen los cuatro médicos.

  Yo de ustedes la leería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...