Ir al contenido principal

EL VIZCONDE DE BRAGELONNE de Alejandro Dumas




  Hace tiempo que terminé de leer la trilogía de Dumas sobre los Mosqueteros pero por una cosa u otra no escribí mis impresiones sobre "El vizconde de Bragelonne" hoy (dos años y medio después de haberlo leído) solo siento que el entusiasmo que me contagió su lectura sigue aún vigente.

  Comencemos por recordar que anteriormente a esta novela ya había publicado "Los Tres Mosqueteros"  y "Veinte años después" donde nos narra la llegada a la corte parísina de un joven D´Artagnan. Ésta tercera entrega se inicia unos años después de lo ocurrido en la segunda. El hijo del decapitado Carlos I de Inglaterra -Carlos II- pide ayuda a un joven Luis XIV para recuperar el trono inglés, pero Luis depende en demasía de Mazarino que le niega la ayuda.
Por otro lado tenemos a D´Artagnan que renuncia al cargo de teniente de los mosqueteros y quiere volver a encontrarse con sus amigos aunque de momento no encuentra a ninguno.

Por una de esas casualidades de la vida el futuro Carlos II  se encuentra con Athos, quien le indica que en el castillo de Newcastle Carlos I dejó escondido un millón de libras en oro para que su hijo recuperara el trono con ayuda de ese dinero.
  Hay un protagonista nuevo Raúl que irá ganando peso a lo largo de la obra. Lo que es evidente es que los tres mosqueteros fieles siempre a sus valores y a la lealtad intentarán ayudar al futuro Carlos II de manera distinta; así por ejemplo Athos lo hará apelando al honor de Monck para que le permitiera llevarse del castillo de Newcastle el millón de libras que había escondido Carlos I mientras que D´Artagnan lo que planeará será su secuestro -el de Monck- para posteriormente  llevarlo a Holanda (Provincias Unidas) donde se encontraba desterrado Carlos II. Ambos salen victoriosos aunque el método de D´Artagnan no gusta demasiado a Carlos II por lo que pide que lo custodie de nuevo hasta Inglaterra.
  Monck una vez en Inglaterra derrota a las tropas de Lambert y exige la vuelta de Carlos II como rey de Inglaterra.
  ¿Y qué ocurre mientras en Francia? Lo más importante es que Mazarino está en el lecho de muerte y ahí aparece un personaje fundamental en la historia de Francia, Colbert, además de que el cardenal aconseja al joven Luis XIV sobre la manera en que tendrá que gobernar cuando él no esté ya para aconsejarlo. Estos capítulos son especialmente interesantes porque Colbert es el padre del Mercantilismo francés -doctrina económica que triunfó en el siglo XVII- y sobretodo porque del consejo que le da Mazarino a Luis XIV se desprende toda la doctrina porlítica del reinado del Rey Sol pues de ese consejo surgirá el absolutismo de Luis XIV y su famosa expresión: "El Estado soy yo" que pone fin a la época en la que los reyes de Francia eran meras marionetas de sus validos.

  Las luchas por el poder siguen adelante a pesar de la muerte de Mazarino y en esta ocasión asistimos al enfrentamiento entre Colbert y Fouquet. Luis XIV a través de Colbert manda ahorcar a dos de los amigos de Fouquet -superintendente y hombre más poderoso de Francia tras la muerte de Mazarino- lo que da lugar a un enfrentamiento entre Colbert y Fouquet por el poder del que será el propio rey quien salga beneficiado.


Por otro lado me gustan las referencias a otras obras literarias o escritores como el que hace a "Muchas nueces y poco ruido" de Shakespeare y a la descripción que hace del poeta Jean de La Fontaine que está al servicio de Fouquet.

¿Y nuestros protagonistas? Bien, previamente Luis XIV le hace a D´Artagnan de vigilar las posesiones de Fouquet, en especial las fortificaciones de Belle Ile en Bretaña, donde volverá a encontrarse con Porthos (que lleva a cabo las obras) y con Aramis que ha sido nombrado obispo de Vannes y aspira al capelo cardenalicio bajo el auspicio de Fouquet. De manera que parece que al igual que en "Veinte años después" nuestros protagonistas pondrán a prueba su amistad defendiendo a las ideas de distintos bandos.
  La figura de Aramis empieza a ganar protagonismo y nos va dando pistas de lo que está por llegar, por eso lo vemos "comprando" -ayudado por Fouquet- al alcaide de la Bastilla por lo que pudiera pasar más adelante. Es en estos momentos cuando aparece un prisionero que algo tendrá que ver con "la Máscara de Hierro". Y es que en  La Bastilla hay un preso que responde al nombre de Felipe que es el hermano gemelo de Luis XIV. Aramis quiere llevarlo al trono y llevar a La Bastilla a Luis XIV.

  Mucho he desgranado de la trama, pero el resto os lo dejo a vosotros. Solo puedo decir que sin duda esta Trilogía de los Mosqueteros debería ser de lectura obligatoria, no solo por lo entretenida que es, la calidad literaria que posee y las magníficas descripciones que de los sentimientos humanos realiza Dumas; si no que sobre todo por esos valores que aparecen continuamente a lo largo de ella y que hoy en día parecen estar tan olvidados: amistad, lealtad, fidelidad y compañerismo.

  Léanla y disfrútenla.

  Os recomiendo la edición de Cátedra, de la biblioteca Aurea, una auténtica joya.







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...