Ir al contenido principal

LA LITERATURA NAZI EN AMÉRICA de Roberto Bolaño

  La Literatura Nazi en América

  Nos encontramos como el propio autor indica ante «una antología va­gamente enciclopédica de la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura».
  Personajes: Varios

  FICHA:

  Editorial:  Anagrama
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2010
  Páginas:    256
  Precio:     17 euros

  Roberto Bolaño y La Literatura nazi en América nos plantea una especie de juego, de la misma manera que antes lo hiciera Borges con su "Examen de la obra de Herbert Quain". El título de la novela –si así podemos encuadrarla- nos lleva a pensar en un primer momento que nos encontramos ante una suerte de ensayo que describiría el pensamiento y obra de los escritores americanos más conocidos por su defensa de los valores totalitarios; pero nada de ello ocurre, Bolaño nos sorprende con una antología ficticia –que bien podría haber sido real- de escritores que muestran un ideario diverso no solo en lo conceptual sino también en lo temporal (pues abarca todo el siglo XX y el primer tercio del siglo XXI) en la que aprovecha para atizar –de manera irónica- a otros escritores esta vez tan reales como Borges, Cortázar, Sábato o Bioy Casares que curiosamente influyeron tanto en su prosa.


A través de la vida de estos personajes viajaremos por Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Alemania, Cuba, México, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Guatemala, Uruguay, Francia, Haití, Uganda y España; conoceremos retazos de las vidas de Hitler, Allende o Pinochet; nos aterraremos con los secuestros y asesinatos cometidos en las distintas dictaduras que dominaron América Latina en el último tercio del siglo XX; disfrutaremos como si de un hincha de Boca Junior fuésemos del espectáculo futbolístico con los hermanos Schiaffino… y por supuesto crítica, y mucha, a los defensores de esos totalitarismos. El mejor ejemplo lo tenemos en el capítulo primero dedicado a `Los Mendiluce´, en concreto en el tercer apartado cuya protagonista es Luz Mendiluce, una ferviente defensora del dictador Videla, que descubre que su amante (una joven comunista) ha sido asesinada por los golpistas. El lector puede creer que este hecho servirá para que Luz dedicara duros ataques en sus escritos contra el gobierno ilegalmente establecido y que incluso se planteara el variar su ideología, pero nada de esto ocurre. Luz decide suicidarse. Eligió el camino más fácil y que menos aportaría a la sociedad argentina.

Una vez más Bolaño interactúa con el lector, nos llena la cabeza de ideas que en muchas ocasiones son solo esbozos de ellas mismas para que seamos nosotros los que libremente interpretemos lo que creamos más apropiado.
  En mi opinión es una de las obras más sorprendentes de Bolaño aunque se haya lejos en cuanto a calidad a buena parte de su obra.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...