Ir al contenido principal

LA LITERATURA NAZI EN AMÉRICA de Roberto Bolaño

  La Literatura Nazi en América

  Nos encontramos como el propio autor indica ante «una antología va­gamente enciclopédica de la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura».
  Personajes: Varios

  FICHA:

  Editorial:  Anagrama
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2010
  Páginas:    256
  Precio:     17 euros

  Roberto Bolaño y La Literatura nazi en América nos plantea una especie de juego, de la misma manera que antes lo hiciera Borges con su "Examen de la obra de Herbert Quain". El título de la novela –si así podemos encuadrarla- nos lleva a pensar en un primer momento que nos encontramos ante una suerte de ensayo que describiría el pensamiento y obra de los escritores americanos más conocidos por su defensa de los valores totalitarios; pero nada de ello ocurre, Bolaño nos sorprende con una antología ficticia –que bien podría haber sido real- de escritores que muestran un ideario diverso no solo en lo conceptual sino también en lo temporal (pues abarca todo el siglo XX y el primer tercio del siglo XXI) en la que aprovecha para atizar –de manera irónica- a otros escritores esta vez tan reales como Borges, Cortázar, Sábato o Bioy Casares que curiosamente influyeron tanto en su prosa.


A través de la vida de estos personajes viajaremos por Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Alemania, Cuba, México, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Guatemala, Uruguay, Francia, Haití, Uganda y España; conoceremos retazos de las vidas de Hitler, Allende o Pinochet; nos aterraremos con los secuestros y asesinatos cometidos en las distintas dictaduras que dominaron América Latina en el último tercio del siglo XX; disfrutaremos como si de un hincha de Boca Junior fuésemos del espectáculo futbolístico con los hermanos Schiaffino… y por supuesto crítica, y mucha, a los defensores de esos totalitarismos. El mejor ejemplo lo tenemos en el capítulo primero dedicado a `Los Mendiluce´, en concreto en el tercer apartado cuya protagonista es Luz Mendiluce, una ferviente defensora del dictador Videla, que descubre que su amante (una joven comunista) ha sido asesinada por los golpistas. El lector puede creer que este hecho servirá para que Luz dedicara duros ataques en sus escritos contra el gobierno ilegalmente establecido y que incluso se planteara el variar su ideología, pero nada de esto ocurre. Luz decide suicidarse. Eligió el camino más fácil y que menos aportaría a la sociedad argentina.

Una vez más Bolaño interactúa con el lector, nos llena la cabeza de ideas que en muchas ocasiones son solo esbozos de ellas mismas para que seamos nosotros los que libremente interpretemos lo que creamos más apropiado.
  En mi opinión es una de las obras más sorprendentes de Bolaño aunque se haya lejos en cuanto a calidad a buena parte de su obra.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...