Ir al contenido principal

WILT de Tom Sharpe

  WILT

  Novela que lanzó a la fama al escritor británico Tom Sharpe allá por 1976 y que narra las aventuras de un profesor que ridiculiza a la sociedad inglesa de la época.

  Personajes: Henry Wilt, Eva Wilt, Sally, Gaskell, Inspector Flint.


  FICHA:

  Editorial:  Anagrama
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2012
  Páginas:    254
  Precio:      9,90 euros
  Traductor: J.M Álvarez Flórez

  En mi opinión nos encontramos ante la única novela que realmente merece la pena de la obra de Tom Sharpe porque lo que escribe en "Wilt" es lo que posteriormente repetirá en el resto de sus novelas hasta la saciedad -ni que los lectores fueramos idiotas y no nos diéramos cuenta-.
   Además en mi caso la relectura de esta novela me trae magníficos recuerdos porque que en los años 80 un quinceañero virgen en todo lo concerniente al sexo, tuviera entre sus manos un libro en el que  las mamadas, muñecas hinchables y tríos estaban a la orden del día, convertía a éste inmediatamente en un objeto fetiche del que nunca se querría separar (aún guardo aquella edición entre mis libros más queridos).


  No podemos olvidar que "Wilt" es una novela que satiriza todos los aspectos posibles de la sociedad británica de los años 70 y posteriores por lo que las referencias al pésimo sistema educativo no debería sorprendernos. Aunque quizá haya un punto que lo hace y mucho: los cursos a los que daba clases Henry se asemejan bastante a los actuales PCPI de mecánica, peluquería... que tenemos en España -que desde este curso ha pasado a denominarse Formación Profesional Básica- donde lo queramos o no van en un 60% de los casos o más, los famosos NINIS que nos tendrán que pagar las pensiones en un futuro no muy lejano - ¡ contratemos planes de pensiones si queremos sobrevivir dignamente en nuestra vejez!-

  En cuanto a la novela nos encontramos con los Gaskell una pareja de snobs que se aprovechan de la inocencia de Eva (esposa de Henry Wilt) para intentar camelársela y hacer un trío con ella (nena globos la llamaban, imaginen porqué). Su alto tren de vida contrasta enormemente con la monótona vida que llevan los Wilt que representan a la baja clase media británica de los años 70. La comparación que realiza Sharpe de estos estilos de vida llegan a ser tan grotesca que al lector no le queda más remedio que posicionarse del lado de los Wilt.

En contraposición a estos antihéroes (los Gaskell) Sharpe nos muestra a unos personajes que pertenecen a esa clase media baja tan denostada por los snobs que inmediatamente se ganan el cariño del lector; el escritor londinense se vale de un profesor que muestra el ingenio suficiente para salir victoriosos de los problemas que le plantean tanto su monótona vida diaria como sus nuevos vecinos que tratan de humillarlo. Baste recordar los magníficos capítulos en los que Henry Wilt se cachondea del derecho y del revés de los inspectores que lo interrogan y a los que acaba sacando de sus casillas cuando les confiesa –falsa confesión- que hizo pasteles de carne con los restos de su esposa…

    Lo que menos me ha gustado es aquella parte en la que el autor se dedica a narrarnos
el encallamiento del barco con Gaskel, su esposa y Eva  a bordo -se me hacía un poco pesado si lo comparaba con lo trepidante que resultaba el interrogatorio mencionado anteriormente- aunque el resto de la novela es tan sublime que siempre la consideraré como una de las grandes sátiras escritas en los últimos 50 años.

  Si quieren pasar un buen rato de lectura ésta es imprescindible. Léanla.


   FILMOGRAFÍA:


  Dirigida por Michael Turner en 1989 y protagonizada por Griff Rhys Jones, Mel Smith, Alison Steadman, Diana Quick, Jeremy Clyde, David Ryall, Roger Allam que refleja de manera bastante fiel la novela de Tom Sharpe.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...