Ir al contenido principal

WILT de Tom Sharpe

  WILT

  Novela que lanzó a la fama al escritor británico Tom Sharpe allá por 1976 y que narra las aventuras de un profesor que ridiculiza a la sociedad inglesa de la época.

  Personajes: Henry Wilt, Eva Wilt, Sally, Gaskell, Inspector Flint.


  FICHA:

  Editorial:  Anagrama
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2012
  Páginas:    254
  Precio:      9,90 euros
  Traductor: J.M Álvarez Flórez

  En mi opinión nos encontramos ante la única novela que realmente merece la pena de la obra de Tom Sharpe porque lo que escribe en "Wilt" es lo que posteriormente repetirá en el resto de sus novelas hasta la saciedad -ni que los lectores fueramos idiotas y no nos diéramos cuenta-.
   Además en mi caso la relectura de esta novela me trae magníficos recuerdos porque que en los años 80 un quinceañero virgen en todo lo concerniente al sexo, tuviera entre sus manos un libro en el que  las mamadas, muñecas hinchables y tríos estaban a la orden del día, convertía a éste inmediatamente en un objeto fetiche del que nunca se querría separar (aún guardo aquella edición entre mis libros más queridos).


  No podemos olvidar que "Wilt" es una novela que satiriza todos los aspectos posibles de la sociedad británica de los años 70 y posteriores por lo que las referencias al pésimo sistema educativo no debería sorprendernos. Aunque quizá haya un punto que lo hace y mucho: los cursos a los que daba clases Henry se asemejan bastante a los actuales PCPI de mecánica, peluquería... que tenemos en España -que desde este curso ha pasado a denominarse Formación Profesional Básica- donde lo queramos o no van en un 60% de los casos o más, los famosos NINIS que nos tendrán que pagar las pensiones en un futuro no muy lejano - ¡ contratemos planes de pensiones si queremos sobrevivir dignamente en nuestra vejez!-

  En cuanto a la novela nos encontramos con los Gaskell una pareja de snobs que se aprovechan de la inocencia de Eva (esposa de Henry Wilt) para intentar camelársela y hacer un trío con ella (nena globos la llamaban, imaginen porqué). Su alto tren de vida contrasta enormemente con la monótona vida que llevan los Wilt que representan a la baja clase media británica de los años 70. La comparación que realiza Sharpe de estos estilos de vida llegan a ser tan grotesca que al lector no le queda más remedio que posicionarse del lado de los Wilt.

En contraposición a estos antihéroes (los Gaskell) Sharpe nos muestra a unos personajes que pertenecen a esa clase media baja tan denostada por los snobs que inmediatamente se ganan el cariño del lector; el escritor londinense se vale de un profesor que muestra el ingenio suficiente para salir victoriosos de los problemas que le plantean tanto su monótona vida diaria como sus nuevos vecinos que tratan de humillarlo. Baste recordar los magníficos capítulos en los que Henry Wilt se cachondea del derecho y del revés de los inspectores que lo interrogan y a los que acaba sacando de sus casillas cuando les confiesa –falsa confesión- que hizo pasteles de carne con los restos de su esposa…

    Lo que menos me ha gustado es aquella parte en la que el autor se dedica a narrarnos
el encallamiento del barco con Gaskel, su esposa y Eva  a bordo -se me hacía un poco pesado si lo comparaba con lo trepidante que resultaba el interrogatorio mencionado anteriormente- aunque el resto de la novela es tan sublime que siempre la consideraré como una de las grandes sátiras escritas en los últimos 50 años.

  Si quieren pasar un buen rato de lectura ésta es imprescindible. Léanla.


   FILMOGRAFÍA:


  Dirigida por Michael Turner en 1989 y protagonizada por Griff Rhys Jones, Mel Smith, Alison Steadman, Diana Quick, Jeremy Clyde, David Ryall, Roger Allam que refleja de manera bastante fiel la novela de Tom Sharpe.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...