Ir al contenido principal

LECTURAS PARA EL MES DE DICIEMBRE


  Para el mes de diciembre tengo una serie de lecturas preparadas: Dostoievski, Murasaki Shikibu, Galdós, Michon aunque nos llega la Navidad y en esas fechas la lectura pasa a un segundo plano lo intentaremos  El primer libro que intentaré acabar será La Historia de Genji del que ya hemos hecho una primera aproximación aquí. De las aproximadamente 1400 páginas que forman la obra llevo leídas unas 500 de manera que aún queda mucha tela que cortar.


  La edición de Atalanta es magnífica ya que acompaña el texto con numerosas notas a pie de página que sirven al lector de guía en todo lo que acontece en el Japón del s.XI.
  Esta considerada como una de las grandes novelas de la literatura universal y este hecho es uno de los que me ha convencido para iniciarme en su lectura, eso si recomiendo a quien lo vaya a leer que primero se informe primero del contexto histórico en el que se desarrolla la novela, y que tenga en cuenta que lo que hace que esta obra sea excepcional es más el estilo y la lírica con la que está escrita que lo que nos narra Murasaki Shikibu.



  A continuación disfrutaremos de  otra de las grandes obras de la literatura rusa: Los Hermanos Karamazov de Fedor Dostoievski. En esta ocasión Alba editorial ha publicado una nueva traducción llevada a cabo por Fernando Otero, Marta Sánchez Nieves y Marta Rebón. Hacía 50 años que en España no se llevaba a cabo dicha labor y esperamos que haya merecido la pena (Fernando Otero ha sido
premiado en varias ocasiones como el mejor traductor de literatura rusa en España).

 1008 páginas que prometen hacernos disfrutar del mejor escritor ruso y posiblemente de la historia.
  Eso sí por medio 39,95 euros del ala para hacerse con una de las grandes joyas que han aparecido en el mercado editorial en los últimos meses aunque claro la exquisita presentación de Alba Editorial unida a que nos presentan una nueva traducción provocan que salivemos solo con pensar en iniciar su lectura.

  Y entre medias si el tiempo lo permite (no el meteorológico como en lo toros) nos entrometeremos en las historias de Gabrielillo, Inesilla y compañía en Los Episodios Nacionales  en esta ocasión se trata de la novela Zaragoza, -la reseña de Bailén ya la tengo preparada al igual que la de Napoleón en Chamartín y en unos días las publicaré- y posiblemente lea también Gerona (todos de la editorial Destino).

  Por último y ya sería en caso de que nos diera tiempo nos lanzaríamos por una de las novelas que me apetece mucho leer por lo bien que hablan del escritor: me refiero a Los Once de Pierre Michon. Esta obra
obtuvo el Gran Premio de novela de la Academia Francesa en 2010 y fue editada por la editorial Anagrama.
  Por lo que he leído por algunos foros es una gran novela. Michon se inventa un cuadro que es el más visitado del Louvre en el que se representan a once miembros del Terror durante la Revolución Francesa. A través de su magnífica prosa nos llevará a descubrir la vida de esos once hombres desconocidos que por un tiempo tuvieron el poder sobra la vida y la muerte de los franceses de finales del s.XVIII. Apetece ¿verdad?

  Por último a finales de diciembre publicaremos una lista con los diez libros que más nos ha gustado en este año (¡ojo de los que hayamos leído y no de los editados en este año!) y otra con los diez libros que más habéis visitado en este blog en este año 2013 que se acaba.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL ESTANDARTE de Alexander Lernet-Holenia

La novela de la que tratamos es la escrita por  Alexander Lernet-Holenia :   El Estandarte .  El autor es austriaco, nacido en Viena en 1897 y muerto en 1976 por lo que lo que nos describe en la novela lo ha vivido en primera persona. La escribe en 1934.   Ambientada en la I Guerra Mundial, el eje sobre el que gira la novela es el Imperio Austro-Húngaro que está en proceso de descomposición  Es en la descripción de la marabunta de naciones que   componían el Imperio y lo complicado que era el mantenimiento de su unidad en lo que realmente resulta interesante la novela y es que no tenemos que olvidar que  el Imperio estaba formado por italianos (Trieste), rumanos, serbocroatas, eslovenos, ucranianos, polacos, eslovacos, magiares, checos y alemanes.  Mientras que en lo religioso convivían católicos, protestantes, ortodoxos, musulmanes y judíos.   Evidentemente esta mezcolanza hace que fuera casi imposible la convivencia pacífic...

A LA SOMBRA DE LAS MUCHACHAS EN FLOR de Marcel Proust

  A la sombra de las muchachas en flor.   Publicado en 1919 por la editorial Gallimard, obtuvo en ese mismo año el premio Goncourt. Esta novela es la segunda entrega de la serie "En Busca del tiempo perdido".   Personajes: Marcel, Gilberte,Albertine, Sr. de Norpois, Sra. de Villaparisis,   FICHA:   Editorial:     RBA editores   Formato:     Tapa Dura   Año:            2013   Páginas:      624   Precio:        22 euros   Traductor:  Carlos Manzano   A lgo tiene de especial  Marcel Proust cuando de la nada es capaz de realizar unas novelas tan especiales. En esta obra encontramos dos partes bien diferenciadas: en la primera Proust nos describe la vida y amores de Marcel en París (continuando la historia con la que finalizaba " Por la Parte de Swann") , mientras que en la segunda parte nos describe los meses que pasa MArcel ...