Ir al contenido principal

SUMISIÓN de Michel Houellebecq



  Prometía la nueva novela de Houellebecq, esa que la editorial Anagrama aprovechando el atentado contra Charlie Hebdo en enero de 2015  decidió adelantar su publicación en España en varios meses por aquello del tirón comercial y todo eso, ¿y qué tiene que ver el atentado de Paris con esta novela? Mucho, pues el argumento se centra en el triunfo de un partido musulmán en las elecciones generales francesas con todo lo que ello conlleva: mujeres a trabajar en casita (y por lo tanto fin del paro, masculino se entiende),fin de esas minifaldas que hacen que a los machos se les vayan los ojos hacia los culos de las chicas, educación islámica de mejor calidad que la laica... oye y todo eso de un día para otro sin protestas ni nada de nada. Hoy sales a la calle y te encuentras a chicas por todos lados con cinturones que usan como si de faldas se trataran y al día siguiente velos por todos lados ¿y quién cojones se cree eso? Resulta más creíble la narración de "La Guerras de los Mundos" que lo que intenta meternos sin vaselina el señor Houellebecq.
  Quizá las doscientas ochentaytantas páginas que tiene el panfleto sirva para mostrarnos a grandes rasgos las ideas que trata de transmitirnos el autor y que son un poco controvertidas:

  1. El 90% de la delincuencia que sufre Francia es culpa de los musulmanes. ¿De qué manera nos lo muestra el autor? Pues indicando de manera machacona a lo largo de la novela que en cuanto el Partido Musulmán se haga con el poder acabará con la delincuencia, sobre todo en los suburbios parisienses donde se concentra la población musulmana.

  2. Indica de manera soterrada que en caso de duda  hay que votar al Frente Nacional de Marie Le Pen porque el PS y resto de partidos tradicionales se venden a quien sea con tal de agarrarse al sillón.

  Con estas dos ideas que subyacen en la novela ¿qué es lo que busca Houellebecq? Evidentemente polémica, la misma que ha perseguido a lo largo de su carrera. 
  Una pena que una novela que prometía mucho (el inocente lector al leer la contraportada en la librería imagina el cambio en la superestructura del estado francés que nos tiene que describir Houellebecq) acabe convirtiéndose en una novela decepcionante en la que el autor no logra sus objetivos de atraer al lector hasta la última página.





  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CARTUJA DE PARMA de Stendhal

  LA CARTUJA DE PARMA   Escrita en 1839 por Henry Beyle (Stendhal) La Cartuja de Parma es considerada una de las obras cumbres del siglo XIX y de la literatura universal.   Personajes: Fabricio del Dongo, duquesa Sanseverina, conde Mosca, Clelia Conti, principe de Parma.   FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:  Tapa dura   Año:         2011   Páginas:   544   Precio:     22 euros   Traductor: José Blanco   S obre esta novela he leído todo tipo de comentarios, desde que es importante por ser el paradigma de la novela realista (no se de donde se sacan ese calificativo esos críticos, porque con ese movimiento literario tiene pocas similitudes), hasta que nos encontramos ante una gran novela del género romántico (movimiento literario opuesto al realismo) o al de aventuras. En mi opinión es un auténtico tostón que no se encuentra ni tan siquiera entre las 100 mejores novela...

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Gabriel García Márquez

  El Coronel no tiene quien le escriba   Publicada en 1961, "El Coronel no tiene quien le escriba"  está incluida según el periódico "El Mundo" en su lista de las 100 mejores libros escritos en español.   Personajes:  Coronel, la esposa del coronel., don Sabas, el abogado, el hombre del correo.     FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:   Tapa Dura   Año:          1999   Páginas:     96   Precio:       12,90  euros   S i tienes un par de tardes libres y no sabes que hacer con ellas tienes una inmejorable opción: leer esta magnífica novela de García Márquez.  Seré políticamente incorrecto y me sinceraré ante vosotros, "Cien años de soledad" me parece un bodrio de proporciones considerables si la comparo con ésta o con "Crónica de una muerte anunciada"  quizá porque el realismo mágico del que el escritor colombiano es emblema no me at...