Ir al contenido principal

MUERTE SÚBITA de Álvaro Enrigue


  MUERTE SÚBITA

  Novela escrita por Álvaro Enrigue que obtuvo el premio Herralde en 2013. Nos muestra un magnífico retrato de la Europa de la Contrarreforma a través de un partido de tenis que enfrenta a dos genios del arte barroco: el pintor italiano Caravaggio y el escritor español Quevedo.

  Personajes: Caravaggio, Quevedo, Ana Bolena, Francisco I, Carlos V, Galileo, Hernán Cortés...



    FICHA:

  Editorial:    Anagrama
  Formato:     Tapa Blanda
  Año:             2013
  Páginas:      264
  Precio:        17,90 euros

  Me gusta mucho la forma de escribir de Enrigue del que hasta este momento nunca había leído algo. En la narración encontramos varias partes, de manera que en unas nos nos describe el "duelo" entre Caravaggio -al que al principio de la novela denomina "el artista"- y Quevedo -cuyo padrino es su amigo Girón, duque de Feria y Grande de España- ; en otra nos relata primero la decapitación de Ana Bolena por parte de Jean Rombaud -el verdugo- quien se queda con su pelo para con él hacer pellas de tenis que venderá al rey francés; en una tercera nos describe la muerte del emperador azteca Cuauhtémoc y así sucesivamente alternando en los capítulos las distintas temáticas lo que hace que la lectura sea rápida y entretenida.

 Llama la atención  el enorme esfuerzo que debió suponer a Álvaro Enrigue documentarse sobre la abundante obra de Caravaggio para después hilvanarla con la historia de otros personajes como Hernán Cortés, Malinche, Moctezuma, Diego Huanitzin (en América todos ellos) más Ana Bolena, Jean Rombaud, Francisco I, Carlos I (V de Alemania), Sixto V, Quevedo, Duque de Feria, Galileo... y aliñarla con esos numerosos apuntes que realiza sobre la historia del tenis a lo largo de la novela.

Lo importante  no es que nos describa ese hipotético partido de tenis que enfrentó a modo de duelo a Caravaggio y a Quevedo sino que éste sirve para hacer como si de un puzzle se tratara (muy de moda está eso en la literatura actual) un fresco de uno de los periodos más convulsos de la historia: la Europa de la Contrarreforma.

  Lo que menos acertado de la novela ha sido el hincapié que hace en la obra Enrigue en mostrarnos a un Caravaggio bisexual (mantiene relaciones con uno de sus mecenas y casi la mantiene con Quevedo por petición de éste último lo que provocará el duelo que se producirá al día siguiente) porque si ciertamente en el caso de  Caravaggio hay estudios que confirman la posibilidad de que su condición sexual fuese la que afirma el autor, en el caso de Quevedo no hay ninguna constancia -más bien todo lo contrario- por lo que parece una pirueta literaria que resta verosimilitud y rigor a una novela magníficamente trabajada.

  Os dejo las pinturas de Caravaggio que son descritas en la novela. Simplemente geniales:


Muerte de San Mateo
Baco Enfermo














David con la cabeza de Goliat
 Salomé con la cabeza de San Juan Bautista













                                                                          


Los Músicos
Judit cortando la cabeza de Holofernes










                                                                                                                        

La vocación de San Mateo
 San Mateo y el Ángel 












                                                                                                               

La canasta de frutas












Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...