Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE FEBRERO


  Durante el mes de febrero hemos tenido la suerte de leer un par de grandes novelas, un magnífico relato, una novela gráfica excepcional y una novela que ha sido totalmente decepcionante.


  "El Jilguero"  es una de las pocas novelas que me han sorprendido en el sentido de que pocas veces tanto la crítica como el público se han puesto de acuerdo a la hora de alabarla.
  Atentado, drogas, robos de obras de arte... Adictiva.

   Este año hemos releído  "La Señora Bovary" (según la nueva traducción de Alba editorial tan dada a cambiar los títulos de las grandes obras de la literatura universal) y por supuesto no ha defraudado. Magnífica la descripción de la persona de Enma por parte de Flaubert, que incita desde el momento en el que aparece por primera vez en la novela, al lector a sentir cierta antipatía hacia la protagonista.
  Enma evidentemente es una de las grandes protagonistas de la literatura de finales del siglo XIX junto a Ana Karenina y Ana Ozores.


  Otro magnífico relato de Jack London es "La Huelga General" en el que nos describe la visión de una huelga que tienen los empresarios burgueses mientras que el proletariado se aprovecha de la "idefensión" de los primeros.
  Interesante y además echas un buen rato.

  La novela gráfica "El Paraíso Perdido" es perfecta para un regalo.  Las ilustraciones de Pablo Auladell son magníficas y el texto que las acompaña acordes a la edición tan cuidada de Sexto Piso.
  Si el hecho de que "El Paraíso Perdido" de Milton esté escrito en verso os hace tener reticencias para acometer su lectura (como en mi caso) os aconsejo que os hagáis con esta joya.

  Y por último la decepción del mes: la última novela de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales "Un faccioso más y algunos frailes menos". A medida que hemos ido avanzando en la lectura de las Episodios la calidad literaria ha ido disminuyendo centrándose más Galdós en los líos amorosos que en la trama política. En esta ocasión desaprovecha el contexto en el que se desarrolla la novela: muerte de Fernando VII y desarrollo del carlismo.
  Una pena.


                    **************************************************************

  Y para marzo leeremos: "El Doble" de Fedor Dostoievski, "Pastoral Americana" de Philip Roth, "Niebla" de Miguel de Unamuno y "El Pentatéuco de Isaac" de Ángel Wagenstein.
  Seguro que en marzo disfrutaremos mucho de las lecturas programadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...