Ir al contenido principal

EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR de Stephen Crane



  EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR

  Escrita por Stephen Crane, la novela fue publicada en 1895. En el contexto de la Guerra de Secesión el soldado Henry Fleming intenta ser herido como muestra de su valor en la contienda.

  Personajes: Henry Fleming.

  FICHA:

  Editorial:         Editorial Rey Lear
  Formato:          Tapa Blanda
  Año:                  2007
  Páginas:          192
  Precio:             19,70 euros
  Traductor:     Juan Aparicio Belmonte
                           María Ermitas Barrasa


Aburrida.. Esperaba mejores descripciones de las diferencias entre los norteños y los sureños, algo parecido a lo que nos describía la célebre serie ochentera "Norte y Sur". Pero nada de nada incluso las batallas son descritas de una manera bastante insulsa. De los diálogos mejor no hablar pues parecen que quienes hablan son personajes de cartón piedra con sentimientos forzados, poco naturales. Quizá la primera parte  sea la más floja de la novela aunque el resto tan poco es para tirar cohetes.

  En cuanto a la estructura encontramos tres partes:
  En la  primera me he aburrido soberanamente y en ella Crane nos presenta a los personajes. Mucho fuego de artificio pues los personajes parecen poco profundos tal y como comentaba anteriormente.
  En la segunda parte el protagonista se enfrenta a su primera batalla y huye despavorido sufriendo a posteriori una fuerte crisis interior por no actuar como debiera. Aburrida a más no poder.
  En la tercera parte nueva batalla y ahora el protagonista si da la cara, bueno realmente se comporta como un suicida en busca de su herida que le "quite" el estigma de la cobardía que protagonizó en la anterior batalla.  Por fin encontramos algo de realismo en Crane a la hora de describir el enfrentamiento como por ejemplo cuando nos muestra cómo los soldados son utilizados por los generales como ganado que debe ir al sacrificio sin que estos sean conscientes de ello.

  Mi resumen: tiempo perdido que podía haber utilizado en leer cualquier otra novela. Una pena.

  FILMOGRAFÍA:

  Dirigida por John Huston en 1951 fue protagonizada por Audie Murphy, Bill Mauldin y Andy Davine.

  Nominada en los premios BAFTA a la mejor película (1951).








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...