Ir al contenido principal

EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR de Stephen Crane



  EL ROJO EMBLEMA DEL HONOR

  Escrita por Stephen Crane, la novela fue publicada en 1895. En el contexto de la Guerra de Secesión el soldado Henry Fleming intenta ser herido como muestra de su valor en la contienda.

  Personajes: Henry Fleming.

  FICHA:

  Editorial:         Editorial Rey Lear
  Formato:          Tapa Blanda
  Año:                  2007
  Páginas:          192
  Precio:             19,70 euros
  Traductor:     Juan Aparicio Belmonte
                           María Ermitas Barrasa


Aburrida.. Esperaba mejores descripciones de las diferencias entre los norteños y los sureños, algo parecido a lo que nos describía la célebre serie ochentera "Norte y Sur". Pero nada de nada incluso las batallas son descritas de una manera bastante insulsa. De los diálogos mejor no hablar pues parecen que quienes hablan son personajes de cartón piedra con sentimientos forzados, poco naturales. Quizá la primera parte  sea la más floja de la novela aunque el resto tan poco es para tirar cohetes.

  En cuanto a la estructura encontramos tres partes:
  En la  primera me he aburrido soberanamente y en ella Crane nos presenta a los personajes. Mucho fuego de artificio pues los personajes parecen poco profundos tal y como comentaba anteriormente.
  En la segunda parte el protagonista se enfrenta a su primera batalla y huye despavorido sufriendo a posteriori una fuerte crisis interior por no actuar como debiera. Aburrida a más no poder.
  En la tercera parte nueva batalla y ahora el protagonista si da la cara, bueno realmente se comporta como un suicida en busca de su herida que le "quite" el estigma de la cobardía que protagonizó en la anterior batalla.  Por fin encontramos algo de realismo en Crane a la hora de describir el enfrentamiento como por ejemplo cuando nos muestra cómo los soldados son utilizados por los generales como ganado que debe ir al sacrificio sin que estos sean conscientes de ello.

  Mi resumen: tiempo perdido que podía haber utilizado en leer cualquier otra novela. Una pena.

  FILMOGRAFÍA:

  Dirigida por John Huston en 1951 fue protagonizada por Audie Murphy, Bill Mauldin y Andy Davine.

  Nominada en los premios BAFTA a la mejor película (1951).








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...