Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE FEBRERO


  Este mes ha habido un tema dominante en las lecturas realizadas: las ilusiones que despierta en los emigrantes europeos la llegada a la tierra de las oportunidades: Nueva York.

 Kafka, ni más ni menos. Una novela inconclusa maravillosa. Los anhelos de un emigrante y las decepciones que se lleva en su nueva vida. Una persona que llega lleno de seguridades y que ve como éstas se van diluyendo a mediado que pasan los días en su nuevo país. "América" también llamada "El Desaparecido" es otra obra maestra del genial escritor checo.

  A continuación leímos "Brooklyn" de Colm Tóibín. Una sorpresa pues en ningún momento imaginaba que el autor iba a describir con tal maestría la luchas internas de una joven irlandesa que se ve "obligada" a emigrar a Estados Unidos por una serie de acontecimientos. Eilis -la protagonista- deja de ser dueña de su vida porque las circunstancias la obligan a actuar contra sus sentimientos.

     La novela de la escritora Betty Smith "Un árbol crece en Brooklyn" es de esas que nunca olvidarás y siempre recordarás con cariño. Al contrario que la novela de Toibín, en ésta la protagonista es una estadounidense de segunda generación lo que en teoría le da un mejor estatus social que a los emigrantes que llegan en esos momentos. La novela está narrada con una sencillez, una ternura y a la vez una crudeza tal que consigue que el lector se crea en algunos momentos ser uno de los protagonistas de la novela.      

  Con "Las Cenizas de Ángela" me he llevado una decepción; una novela con la que el autor gana el Pulitzer y el National Book Critics te crea unas expectativas que se van desvaneciendo al mismo ritmo que vamos leyendo la novela; llega a tal punto la decepción que acabé por abandonarla. En mi opinión "Brooklyn", y "Un árbol crece en Brooklyn" son novelas que se encuentran a un nivel superior a la novela de Frank McCourt.                  

  Me gusta más Lorca como dramaturgo que como poeta. En"Poeta en Nueva York" nos muestra el horror que sintió el granadino al ver el trato dispensado a los negros. Libro de difícil lectura por las influencias surrealistas que tuvo de amigos como Buñuel o Dalí.
  Sinceramente prefiero una buena obra de teatro como "Yerma" o "Bodas de Sangre" a sus libros de poemas.

  Como la novela de Frank McCourt la abandoné por KO, inicié la lectura de una novela de Joseph Roth: "Job". Otra decepción y en este mes van ya unas cuantas... Una versión de lo relatado en el Antiguo Testamente en "El libro de Job"  en el que un buen hombre sufre toda serie de penalidades enviadas por Dios para poner a prueba su fe. En el caso de la narración de Joseph Roth todo es muy evidente y los personajes no están muy perfilados; es evidente que no nos encontramos ante una de las mejores novelas de este autor.

  Otra obra que no tenía prevista leer en este mes es "Eugenio Oneguin" de Pushkin; tenía ganas de leer algo de este autor ruso al que muchos sitúan al mismo nivel de Tolstoi o Dostoievski. Tras finalizar la lectura solo puedo decir que a mi gusto Pushkin siendo un gran escritor no alcanza la genialidad de los dos grandes "monstruos" de la literatura rusa. Espero que sus narraciones mejoren a esta novela.

  Por último leímos "El Equipaje del Rey José" y "Memorias de un cortesano de 1815" las dos primeras novelas de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Como siempre el escritor no nos defrauda y vuelve a darnos una lección de historia a la altura de muy pocos novelistas.

  En cuanto a "Las Mil y Una Noches" este mes hemos dejado a un lado su lectura, a ver si nos ponemos de nuevo manos a la obra en el próximo mes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...