Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE FEBRERO


  Este mes ha habido un tema dominante en las lecturas realizadas: las ilusiones que despierta en los emigrantes europeos la llegada a la tierra de las oportunidades: Nueva York.

 Kafka, ni más ni menos. Una novela inconclusa maravillosa. Los anhelos de un emigrante y las decepciones que se lleva en su nueva vida. Una persona que llega lleno de seguridades y que ve como éstas se van diluyendo a mediado que pasan los días en su nuevo país. "América" también llamada "El Desaparecido" es otra obra maestra del genial escritor checo.

  A continuación leímos "Brooklyn" de Colm Tóibín. Una sorpresa pues en ningún momento imaginaba que el autor iba a describir con tal maestría la luchas internas de una joven irlandesa que se ve "obligada" a emigrar a Estados Unidos por una serie de acontecimientos. Eilis -la protagonista- deja de ser dueña de su vida porque las circunstancias la obligan a actuar contra sus sentimientos.

     La novela de la escritora Betty Smith "Un árbol crece en Brooklyn" es de esas que nunca olvidarás y siempre recordarás con cariño. Al contrario que la novela de Toibín, en ésta la protagonista es una estadounidense de segunda generación lo que en teoría le da un mejor estatus social que a los emigrantes que llegan en esos momentos. La novela está narrada con una sencillez, una ternura y a la vez una crudeza tal que consigue que el lector se crea en algunos momentos ser uno de los protagonistas de la novela.      

  Con "Las Cenizas de Ángela" me he llevado una decepción; una novela con la que el autor gana el Pulitzer y el National Book Critics te crea unas expectativas que se van desvaneciendo al mismo ritmo que vamos leyendo la novela; llega a tal punto la decepción que acabé por abandonarla. En mi opinión "Brooklyn", y "Un árbol crece en Brooklyn" son novelas que se encuentran a un nivel superior a la novela de Frank McCourt.                  

  Me gusta más Lorca como dramaturgo que como poeta. En"Poeta en Nueva York" nos muestra el horror que sintió el granadino al ver el trato dispensado a los negros. Libro de difícil lectura por las influencias surrealistas que tuvo de amigos como Buñuel o Dalí.
  Sinceramente prefiero una buena obra de teatro como "Yerma" o "Bodas de Sangre" a sus libros de poemas.

  Como la novela de Frank McCourt la abandoné por KO, inicié la lectura de una novela de Joseph Roth: "Job". Otra decepción y en este mes van ya unas cuantas... Una versión de lo relatado en el Antiguo Testamente en "El libro de Job"  en el que un buen hombre sufre toda serie de penalidades enviadas por Dios para poner a prueba su fe. En el caso de la narración de Joseph Roth todo es muy evidente y los personajes no están muy perfilados; es evidente que no nos encontramos ante una de las mejores novelas de este autor.

  Otra obra que no tenía prevista leer en este mes es "Eugenio Oneguin" de Pushkin; tenía ganas de leer algo de este autor ruso al que muchos sitúan al mismo nivel de Tolstoi o Dostoievski. Tras finalizar la lectura solo puedo decir que a mi gusto Pushkin siendo un gran escritor no alcanza la genialidad de los dos grandes "monstruos" de la literatura rusa. Espero que sus narraciones mejoren a esta novela.

  Por último leímos "El Equipaje del Rey José" y "Memorias de un cortesano de 1815" las dos primeras novelas de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Como siempre el escritor no nos defrauda y vuelve a darnos una lección de historia a la altura de muy pocos novelistas.

  En cuanto a "Las Mil y Una Noches" este mes hemos dejado a un lado su lectura, a ver si nos ponemos de nuevo manos a la obra en el próximo mes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...