Ir al contenido principal

EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós


  EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ

  Escrita en 1875 esta novela es la que abre la segunda serie de los Episodios Nacionales. En ella se narra la huída del ejército francés encabezado por José I tras la derrota sufrida en la batalla de Vitoria.

  Personajes: Salvador Monsalud, Carlos Garrote, Genara, Juan Bragas (o de Pipaón).

  FICHA:

  Editorial: Destino
  Formato: Tapa Dura
  Año:        2006
  Páginas:   105
  Precio:     30 euros

  Buen comienzo el de la Segunda Serie de los Episodios Nacionales. En esta primera novela Galdós nos presenta a sus nuevos personajes por lo que aún es pronto para hacerse una idea de la evolución que tendrán los mismos. 
  En esta novela el tema transversal es la persecución y desprecio sufrido por los afrancesados por parte de los patriotas españoles. El afrancesado en este caso es Salvador Monsalud, más que por convicción Salvador sirvió a Jose I por necesidad pues este servicio le permitió al menos comer. Los patriotas están representados por Fernando Garrote, el cura Respaldiza y Carlos Garrote (hijo de Fernando); evidentemente Galdós al igual que en la Primera Serie nos describe una historia de amor protagonizada por un triángulo amoroso formado por Genara, Salvador y Carlos. Podéis imaginar la tensión existente en los encuentros que se describen entre estos tres personajes... A todo esto tenemos que unirle el gusto que tenía Galdós por lo folletinesco de ahí que una de las grandes sorpresas que nos muestra en la novela es que los dos irreconciliables enemigos: Salvador y Carlos resultan ¡ser hermanos!
  En cuanto al contexto histórico al tratarse de la última novela que hace referencia a la Guerra de Independencia sigue tratando los mismo temas que en las anteriores: Patriotas frente a Afrancesados; el legado que dejan los franceses en esta España tan atrasada sembrando la semilla del liberalismo que se contrapone a los defensores del antiguo absolutismo identificados con el buen patriota español que no quiere nada que llegue allende de nuestras fronteras y que altere las tradiciones y cultura española.

  Si tenemos que buscarle un punto negro a la novela lo encontraremos en la enmarañada descripción que Galdós nos hace de la batalla de Vitoria y de la huida del ejército francés. En esta parte el canario nos muestra su erudición y no deja de describirnos colinas, aldeas, distancias entre pueblos... llega a ser tan minucioso que por momentos el lector puede llegar a perderse entre tanto dato perdiendo interés por lo que realmente es importante es la novela.
  Además, teniendo en cuenta el título de la novela, echo en falta que la huida del rey Jose I tuviera más protagonismo en la novela, al que apenas dedica unas lineas. Hubiese sido interesante que nos mostrase los sentimientos del rey puesto en fuga.

  Aún así nos encontramos ante otra novela muy recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...