Ir al contenido principal

LECTURAS PARA ABRIL

  LECTURAS PARA ABRIL

  Para el mes de abril las novelas que tenemos prevista leer abarcan una temática bastante variada:


  "A la sombra de las muchachas en flor" es la segunda novela que conforma la monumental obra de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido". Espero mucho de esta novela porque la primera parte, "Por la parte de Swann" me entusiasmó. Imagino que tal y como sucedió con ésta tendremos que realizar una lectura lenta, pausada y atenta para disfrutar de la maravillosa prosa del genial escritor francés. Estoy convencido que no me defraudará.
  Tras la lectura de esta nos enfrentaremos por fin a "Mason y Dixon" de Thomas Pynchon. Ya en febrero tuve que retrasar la lectura de esta novela por falta de tiempo pero ahora ha llegado el momento de la verdad, el momento en el que tras leer "la Subasta del lote 49" podré discernir si Pynchon es tan bueno como dicen o si solo es elogiado gracias a las campañas de marketing que quizá el propio autor haya lanzado indirectamente con acciones como aquella en la que en una entrega de premios envío a un payaso para que lo recogiera en su nombre. ¿Valdrá la pena las cerca de mil páginas que tiene el libro?

  "Primer Amor" de Ivan Turguénev es una novela corta de uno de los mejores escritores rusos del s.XIX. En esta ocasión no se qué pensar ni que expectativas crearme después de la desilusión que me llevé con "Eugenio Oneguin" de Alexander Pushkin. Espero que esta sea mejor.
  Continuaremos con la Segunda Serie de Los Episodios Nacionales de Galdós en esta ocasión con la lectura de "La Segunda Casaca". De ésta espero la ironía y fino sentido del humor del que ya hizo gala el escritor canario en la anterior novela. ¿Seguirá narrándonos las andanzas de Bragas y compañía? ¿nos describirá el proceso en el que Fernando VII pasó de ser llamado "El Deseado" a ser conocido como "El Felón"? Lo que está claro es que seguro que no nos defraudará.


"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes no podía faltar en este mes de abril. Las andanzas del personaje por antonomasia de la literatura universal junto a su escudero Sancho Panza nos llevarán por las tierras españolas del siglo XVII. Ya era hora de realizar una relectura de una de las grandes novelas de la historia de la literatura universal.

  Por último le daremos una segunda oportunidad a Kawabata con su novela "El Maestro de Go". Un lado positivo espero encontrarle a la novela, si no me gusta  tal y como sucedió con la anterior novela al menos espero poder conocer mejor uno de los grandes juegos de estrategia de la cultura japonesa: el go.
  Veremos si el plan de lecturas de este mes es demasiado ambicioso...

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...