Ir al contenido principal

GERONA. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

GERONA

  Séptima novela de la primera serie de Los Episodios Nacionales. Fue escrita en junio de 1874 y en ella Galdós nos describe el asedio a la ciudad catalana que se produjo entre mayo y diciembre de 1809.

  Personajes: Andresillo Marijuán, Siseta, Manolet, Gasparó, Badoret, doctor Nomdedeu, Josefina.



  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2005
  Páginas:    111
  Precio:      30 euros


  En Gerona asistimos a un nuevo asedio pero descrito de una manera totalmente distinta al descrito en "Zaragoza".

   Podemos decir que  nos encontramos ante una novela más costumbrista que la anterior. En esta Galdós se centra en el hambre que pasan los protagonista y por ende el resto del pueblo de Gerona, mientras que en la anterior se centra en varios aspectos del asedio como por ejemplo los bombardeos, las epidemias...

  Nos encontramos ante la primera novela en la que Gabrielillo deja de ser el protagonista cediendo ese puesto a Andresillo Marijuán. El ejército español se ha replegado hasta el sur llegando prácticamente hasta Cádiz y hacia allí -concretamente hacia El Puerto de Santa María- se dirige Gabriel para unirse con el Ejercito del Centro encontrándose con su antiguo amigo Andresillo; a partir de estos momentos Andrés se erige en protagonista contándole a Gabriel sus sufrimientos en el asedio de Gerona.

  El patetismo de este asedio es enorme representado básicamente en Andrés, y sobretodo en el doctor Nomdedeu (uno de los personajes que se me han hecho más odiosos de cuantas novelas he leído). Ante el cerco de la ciudad la población gerundense comienza a pasar hambre, tanta que acaban comiendo perros, gatos, caballos, ratas... pero el citado doctor pretende que su hija Josefina no pase por las penurias de la guerra y hace todo lo posible para que coma mejor que el resto; y si para ello tiene que matar lo hará.
  Hasta aquí nos puede parecer algo lógico, pero lo que hace que este personaje me parezca tan repugnante es que incluso puede llegar a intentar a matar a su amigo Andrés por arrebatarle una rata; o que intentase asesinar a unos niños y su hermana mayor -novia de Andrés- para después comérselos (por supuesto que no alcanzara tal fin). Eso sí, cuando fallan sus planes inmediatamente empieza a llorar y a pedir perdón excusándose en el hambre y la enfermedad de su hija.
  Hay momentos en el que te identificas tanto con los personajes que llegas a desear que el doctor muera en el enfrentamiento que se produce entre él y Andrés con el fin de apropiarse de una rata.

  Luego hay momentos curiosos como por ejemplo el ataque que sufren los niños y Andrés por cientos de ratas en el que parecen que los van a devorar y a continuación la descripción de una batalla protagonizada por dos "ejércitos" de ratas que representan a los ejércitos francés y español.

  Finalmente Gerona acaba capitulando siendo enviados los soldados españoles a Francia donde sufrirán pequeñas torturas que sufren con heroicidad; más tarde unos cuantos españoles, entre los que se encuentra Andrés, consiguen escapar y unirse al ejército Central.

  Y termina el relato del asedio de Gerona retomando Gabriel el protagonismo. Ahora nuestro protagonista se dirige hacia Cádiz donde se van a realizar las Cortes; pero esa es otra historia, una historia que contaremos en la próxima reseña de los Episodios Nacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...