Ir al contenido principal

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS de Lewis Carroll

  ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

  Escrito por Lewis Carrol (1832-1898) fue publicado en 1865. Novela con una gran impacto posterior no solo en la literatura sino también en el cine o la ópera.
  Personajes: Alicia, Conejo Blanco, Dodó, Oruga Azul, Reina de Corazones, Gato de Cheshire, Rey de Corazones.

 FICHA

 Editorial:   Nórdica
 Formato:   Tapa Dura
 Año:          2009
 Páginas:    152
 Precio:       29,50 euros

   Existen libros cuya historia queda eclipsada por las versiones cinematográfica que nos han llegado y que solo sirven para distorsionar la historia. El caso de Alicia en el País de las Maravillas es un claro ejemplo de lo que expongo puesto que por regla general en las películas se mezclan las dos obras de Lewis Carrol: "Alicia en el País de las Maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí".

En cuanto a la historia todos la conocemos: Alicia cae por una madriguera y llega a un mundo desconocido donde los animales y las cosas hablan. Su primera conversación será con el Conejo Blanco en cuya casa crecerá y decrecerá según las pócimas que tome e incluso disminuirá de tamaño al refrescarse con el abanico que le presta el conejo.
  Las aventuras continúan con otros animales como protagonistas: una oruga, un ratón o un dodó. Pronto llegamos a los capítulos en los que los protagonistas son la reina y el rey de corazones; de esta parte destaca la decapitación de los jardineros que es posiblemente  lo mejor de la novela. En este fragmento se demuestra el poco poder real que tiene la reina, puesto que ninguna de sus sentencias de muerte se llevan a cabo en realidad.
  Finalmente Alicia también es condenada a ser decapitada pero justo en ese momento despierta y le cuenta a su hermana el sueño.

  En mi opinión es un libro cuya lectura es mejor hacerla en la niñez puesto que la magia que desprende la novela nos atrapa y nos hará recordarla con cariño toda la vida.  Por ello recomiendo que si tenemos hijos, es mucho mejor que lea esta novela y a continuación vea la película aunque sea la de Disney; el hecho de que se trate de una novela escrita por un matemático como Lewis Carroll no nos debe asustar a la hora de presentarla a nuestros niños puesto que como hemos visto los personajes son animales (al estilo de las fábulas), historias fantásticas, y además muy corta y amena.  No hagáis caso a quienes os digan que es una novela para adultos porque la reina da miedo o el gato es siniestro porque quien os lo diga se basa en las imágenes de la película ya que si leemos con tranquilidad vemos que a la pobre reina lo que le sucede es que realmente nadie le hace caso.  A todo lo anterior podemos añadir las fantásticas ediciones ilustradas que existen en el mercado como ésta de Nórdica, otra de Edelvives o la de Sexto Piso. Si queremos hacer una lectura más crítica tenemos la edición anotada de Akal pero esta última dirigida a adultos.

  Me decepcionó su lectura; no todos los clásicos le van a gustar a uno...

 FILMOGRAFÍA:

   Alicia en el País de las Maravillas producida por Disney en 1951 que como ya comentamos mezcla las dos novelas de Lewis Carroll.




  Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton y estrenada en 2010 con Johnny Deep como actor principal. Obtuvo dos Oscars (dirección artística y vestuario).









   Por último os dejo el Booktrailer de Nórdica editorial:




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

AVENTURAS DE UNA NEGRITA EN BUSCA DE DIOS de George Bernard Shaw

Aventuras de una negrita en busca de Dios   Escrita por George Bernard Shaw en 1932 es el único cuento que escribió el escritor dublinés pues centró su carrera en el teatro y en los guiones de cine. Ganó el Premio Nobel de literatura en 1925 y un Oscar por el guión de Pigmalion en 1938.   Personajes: Negrita, Jesús, Dios, Mahoma, científicos, socialista. FICHA: Editorial: Galaxia Gutenberg Formato: Tapa Dura Año:        2007 Páginas:  120 Precio:    15 euros   Esta es la única novelita que publicó en el siglo XX el dublinés George Bernard Shaw. Muy poco conocida, a modo de cuento el autor inicia una búsqueda casi a la desesperada de Dios.   Bernard parte de la premisa de que todo el conocimiento que tenemos sobre Dios -ya sea el cristiano, musulmán, etc...- está corrompido por las capas que el propio ser humano ha puesto en nuestra mente a través de la experiencia social que hemos tenido. De manera que propone ¿qué ...

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA de Julio Verne

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA Escrita por el visionario Julio Verne (1828-1905) fue publicada en 1864, Personajes: Axel, Lidenbrock, Hans, Grauben y Marta. Editorial:   RBA coleccionables Año:          2008 Formato    Tapa Dura Páginas:    330 Precio:      10 euros   La importancia de esta novela no viene dada por el estudio psicológico que hace Verne de los personajes. Lo es por lo que significa el autor, las aventuras que corren los personajes, y el vocabulario tan especializado y técnico que utiliza Julio.   De los personajes cabrían destacar:    El profesor Lidenbrock: Persona erudita cuyo máximo deseo es ser reconocido como uno de los grandes científicos de la historia. Por esta razón cuando encuentra el manuscrito de Saknussemm en el que se indica cómo llegar al centro de la Tierra no se lo piensa dos veces y plantea la expedición.   Por otro lado, tiene una voluntad de ...