Ir al contenido principal

PRIMER AMOR de Iván Turguénev

  Primer Amor

  Iván Turguénev escribió esta novela corta en 1860. En ella narra como sólo él sabe las pasiones del ser humano.
  Personajes: Vladimir, Zenaida.


   FICHA:

  Editorial:   Nevsky

  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2011
  Páginas:    160
  Precio:      16 euros
  Traductor: James y Marian Womack

   
  Esta novela no es solo la descripción delprimer amor de un joven ruso perteneciente a la nobleza moscovita, es además una crítica velada al sistema social imperante en la Rusia zarista del siglo XIX. De esta manera nos encontramos con una nobleza que pasa largas temporadas en el campo sin hacer absolutamente nada de provecho; a una nobleza que en muchos ocasiones no tiene dinero y prácticamente actúan como pedigüeños y que a pesar de ellos mantienen un alto nivel de vida que no pueden permitirse (representado por la madre de la protagonista, Zinaida); de una nobleza prácticamente analfabeta que apenas sabe leer y escribir en ruso pero que en muchas ocasiones utilizan el francés para expresarse como símbolo de cultura , yo diría que más que cultos estos nobles eran unos snobistas de mucho cuidado,; en resumen una nobleza que vive al margen de lo que realmente sucedía en la Rusia del s.XIX.
  En cuanto al argumento, el inicio de la obra es espectacular. Unos amigos se encuentran reunidos y deciden contarse como vivieron su primer amor. De lo que debería ser la narración de esas historias inmediatamente Turguénev cercena esa esperanza porque nos indica que no es posible puesto que ese par de amigos que tiene Vladimir se casaron con su primer amor, de manera que solo el protagonista de la obra puede describirnos esas sensaciones. En este momento cobra importancia el estudio psicológico que realiza el escritor ruso de los personajes, de esta manera desde el principio la aristócrata rusa arruinada madre de Zinaida nos la presenta como una pedigüeña, inculta, que incomoda no solo a los personajes de la novela sino que incluso lo hace con el lector.
  Por otro lado, su hija Zinaida nos la presenta como una joven caprichosa a la que solo le preocupan los juegos campestres y "maltratar" psicológicamente a la multitud de pretendientes que tiene.
  Casualmente nuestro protagonista de quien se enamora es de esta chca, de la que casi se convierte en un esclavo -como el resto de pretendientes- hasta que descubre que Zinaida se ha convertido en amante de un hombre desconocido que resulta ser el padre de Vladiimr.

  El final de la novela parece un poco precipitado quizá debido a que buena parte de la misma transcurre en poco más de tres semanas, mientras que los últimos capítulos transcurres cuatro años después. Al lector le debe surgir la pregunta ¿que sucedió en esos cuatro años para que se produzca el desenlace que finalmente nos narra Turguénev?

  Lo que si tengo claro es una cosa. Para escribir una obra que describa una relación amorosa -fracase o no ésta- no es necesario ser tan poético e incluso tan "empalagoso"como por ejemplo lo fue Alexander Pushkin con su novela "Eugenio Oneguin". Turguénev con su prosa cuidada y sencilla nos llega mucho más al corazón por lo que no me cabe otra opción que recomendar la lectura de este magnífico exponente del romanticismo ruso del s.XIX.

   FILMOGRAFÍA:


  Cinta dirigida en 1971 por Maximilian Schell y protagonizada por Dominique Sanda, John Moulder y el propio Maximilian  Schell. Fue nominada al Oscar en el apartado de Mejor película de habla no inglesa en 1970.

  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...