Ir al contenido principal

LECTURAS PARA EL MES DE JUNIO

LECTURAS PARA EL MES DE JUNIO

  Junio, llega el verano, se acercan las vacaciones y el calor parece quitarnos las ganas de quedarnos en casa. ¡Sálgamos a la calle! Tomemos las plazas, las terrazas, los paseos marítimos pues es tiempo de disfrutar de todo esto tan arraigado en nuestra cultura y que tanto gusta a los turistas que ya empezarán a acercarse por nuestras tierras.
  Por esta razón y otras más que no vienen al caso, serán seis las obras que leeremos en este mes.

  De Oscar Wilde leeremos una obra de teatro titulada: "Vera o los nihilistas". Si os soy sinceros no conozco nada de esta obra. Parece que trata de una chica que se hace en la Rusia zarista nihilista y es enviada -como no podía ser de otra manera- a Siberia. Espero encontrar la ironía y el sarcasmo típico de uno de los grandes genios de la literatura universal.

  Siguiendo con el teatro leeremos una segunda obra de Shakespeare, en este caso será "La Fierecilla Domada" tampoco conozco demasiado de esta obra aunque es una de las más conocidas del dramaturgo inglés. Se trata de la quinta obra más veces traducidas al español de Shakespeare, algo tendrá interesante...


  Después de leer "El Coronel no tiene quien le escriba" decidí que era el momento de releer "Cien años de Soledad" que por cierto siempre me pareció una novela sobrevalorada si la comparamos con otras del "realismo mágico", quizá porque la leí en una etapa de mi vida que no era la adecuada. El caso es que estoy deseando encontrarme de nuevo en Macondo con los Buendía. Espero que esta vez disfrute de todo lo que García Márquez nos dejó en la que llaman su obra cumbre.

  Además nos enfrentaremos de nuevo a las aventuras de D´Artagnan, en este caso con "Veinte Años después" . De nuevo una relectura pues el objetivo es acabar la trilogía - en otra ocasión me quedé sin leer "El Vizconde de Bragelonne" y para llegar a ella mejor releer las dos novelas anteriores. A ver si en esta segunda lectura soy capaz de sacarle aún mas jugo que en la ocasión anterior, tal y como me ocurrió con "Los Tres Mosqueteros".

  
   Terminaremos el mes con la lectura de dos novelas de escritores españoles. Por un lado "Sin noticias de Gurb" de Eduardo Mendoza. Un extraterrestre que llega a la Barcelona preolímpica y toma la apariencia de Marta Sánchez. Eduardo Mendoza nunca dejará de sorprendernos...

  Y por último no podía faltar el Episodio Nacional de Galdós. En esta ocasión "El 7 de julio" nos describe otro de los levantamientos que se producen en la España del Trienio Liberal, lo queramos o no nos acercamos a la vuelta del absolutismo de Fernando VII.


  Espero que nos de tiempo a cumplir con el programa e incluso a ampliarlo con alguna que otra novela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CARTUJA DE PARMA de Stendhal

  LA CARTUJA DE PARMA   Escrita en 1839 por Henry Beyle (Stendhal) La Cartuja de Parma es considerada una de las obras cumbres del siglo XIX y de la literatura universal.   Personajes: Fabricio del Dongo, duquesa Sanseverina, conde Mosca, Clelia Conti, principe de Parma.   FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:  Tapa dura   Año:         2011   Páginas:   544   Precio:     22 euros   Traductor: José Blanco   S obre esta novela he leído todo tipo de comentarios, desde que es importante por ser el paradigma de la novela realista (no se de donde se sacan ese calificativo esos críticos, porque con ese movimiento literario tiene pocas similitudes), hasta que nos encontramos ante una gran novela del género romántico (movimiento literario opuesto al realismo) o al de aventuras. En mi opinión es un auténtico tostón que no se encuentra ni tan siquiera entre las 100 mejores novela...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...