Ir al contenido principal

LECTURAS PARA EL MES DE FEBRERO

  LECTURAS PARA EL MES DE FEBRERO

  Para este mes de febrero tendremos unas lecturas variadas. Comenzaremos con Franz Kafka, seguiremos con Soseki (si, ya que me gustó Botchan me apetece leer la que dicen es su mejor novela), disfrutaremos con Mary Shelly, viajaremos a Brooklyn de la mano del irlandés Colm Tóibín y entre lectura y lectura intercalaremos Los Episodios Nacionales y Las Mil y Una Noches. Finalizaremos con una de las grandes obras de Federico García Lorca : "Poeta en Nueva York" y es que como podéis comprobar la visión que tenían los europeos de Nueva York será el tema de tres de las obras que leeremos este mes.

  "Frankenstein" de Mary Shelly será una de las lecturas del mes de febrero. He elegido la edición que publicó a finales de 2013 Nórdica, aunque también Sexto Piso publicó por las mismas fechas una edición muy interesante. Ambas son ilustradas. Si soy sincero nunca he leído la novela y ni siquiera he visto la película. A lo más que me he acercado ha sido a la serie de televisión "La Familia Monster" que ponían en "La bola de Cristal" y donde aparecía una especie de Frankenstein, -por cierto impactante la apariencia de Kiko Veneno en el programa-.

  "América" de Franz Kafka es una novela inacabada del escritor checo que nos narra el viaje de un emigrante europeo a los Estados Unidos en los primeros años del siglo XX. Siendo una novela de Kafka tiene que ser buena aunque sea de las más desconocidas.

 Siguiendo un poco con la temática de las migraciones continuaremos con "Brooklyn" del irlandés Colm Tóibín. En esta ocasión la narración transcurre en los años 50 otra vez en Nueva York. Me atrae esta novela por el hecho de no haber leído nunca nada del que dicen ser uno de los mejores escritores irlandeses de la actualidad.
  Entre lectura y lectura intercalaremos un par de Episodios Nacionales; en esta ocasión iniciaremos la Segunda Serie con "El Equipaje del Rey José" y "Memorias de un Cortesano de 1815". Imagino que Gabriel e Inés serán ya historia y Galdós se valdrá de otros personajes. A ver con lo que nos sorprende en esta ocasión.

Y repetiremos con Natsume Soseki. En esta ocasión la lectura que realizaremos será de la que dicen ser su obra maestra: "Kokoro", no puedo decir mucho más porque de literatura japonesa apenas he leído y sinceramente no tengo ni idea del argumento de la novela. Ya veremos si me gusta tanto como "Botchan" o si finalmente es una decepción.

  Para terminar el mes leeremos las 28 noches correspondientes a "Las Mil y Una Noches". Imagino que los efrits o genios, las venganzas y el sexo seguirán siendo los temas principales de este conjunto de cuentos.
  Y poco más podremos leer este mes  pero si por un casual sobrara la lectura que tengo prevista es "Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca, siendo esta mi primera aproximación a la poesía del escritor granadino.

  Ya veremos a lo que nos da tiempo!
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

EL EXTRANJERO de Albert Camus

EL EXTRANJERO   Escrito por Albert Camus (1913-1960) fue publicada en 1942. Está considerada entre las 100 mejores novelas del siglo XX según Le Monde.   Personajes: Meursault, Marie, Celeste, Salamano, Raymond, Masson, Juez.   FICHA   Editorial:      Alianza   Formato:      Tapa dura   Año:            2013   Precio:         22 euros   Páginas:       144  Con un lenguaje claro, conciso sin florituras, directo, Albert Camus nos presenta a un personaje -Meursault- apático, carente de preocupaciones, que parece morir aún viviendo, que parece vivir cuando va a morir.   "Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no se".     Así nos presenta Camus al protagonista Meursault, no se puede decir más con tan pocas palabras. Esta primera oración te abruma, imaginas ¿qué sentirá el personaje para no saber con certeza cuando murió s...