Ir al contenido principal

LA SUBASTA DEL LOTE 49 de Thomas Pynchon

LA SUBASTA DEL LOTE 49

  Escrita por Thomas Pynchon en 1966 es considerada por la revista Time como una de las mejores novelas de habla inglesa escritas entre 1923 y 2005.

  Personajes: Edipa Maas, Mucho Maas, Pierce Inverarity, Metzger.



  FICHA:

  Editorial:    Tusquets
  Formato:    Tapa blanda
  Año:           2010
  Páginas:      192
  Precio:        8,95 euros

  Son muchos los años que llevo siendo tentado por Thomas Pynchon y nunca me había decidido a leer algunas de sus novelas, quizá porque encuentro entre sus lectores a personas que lo idolatran sobre todas las cosas o lo defenestran a toda costa. El miedo a pertenecer a ese segundo grupo, a no entender lo que escribía este autor postmodernista fue lo que me hizo dudar tanto. Finalmente me decidí a leer alguna de sus novelas; esta vez me preguntaba si comenzaría por "Vineland" o si lo haría con "La subasta del lote 49" y si me decidí por ésta última fue porque el tamaño me resultaba más llevadero no en balde se trataban de menos de doscientas páginas... Si me gustaba me animaría a seguir leyendo el resto de las novelas de Pynchon, si no solo serían unas pocas páginas que quizás no contuvieran la esencia de Thomas por lo que tendría que leer otra; en resumen que me gustara o no esta novela, acabaría leyendo alguna más de las obras de Pynchon.

  El argumento es sencillo: Edipa -nuestra protagonista- se convierte en una de las albaceas del fallecido Pierce -su ex-pareja- y a partir de ahí comienza una disparatada historia que por momentos parece imposible seguir. Personajes como el doctor Hilarius -psicólogo de Edipa que estuvo en un campo de concentración nazi (y no precisamente como retenido)- provocan momentos hilarantes como aquel en el que cree que los judíos lo van a detener y se recluye armado en su consulta. Por otro lado tenemos la famosa escena del Streap-Poker en el que Edipa se embute con tropecientas mil prendas de vestir con tal de no quedarse en pelotas; y como estos varios más.
  Luego tenemos que Edipa encuentra una señal que la lleva a continuar con sus pesquisas; esta señal se ha convertido con el tiempo en el símbolo de Pynchon:


  ¿Podemos sugerir que dicho símbolo tenga algún componente sexual o es que yo veo en éste algo que no debo ver? Teniendo en cuenta las continuas referencias sexuales que contiene la novela tampoco me parece disparatado pensar en que el símbolo esconda algo de esto.
  Pero continuemos con la novela, tras decenas de historias extravagantes que nos complican seguir el hilo de  la historia llegamos a la última página donde se celebra la subasta del lote 49 y... nos quedamos con las ganas de saber que es lo que ocurre. Entonces nos preguntamos, ¿qué es lo que nos hemos perdido entre tantas historias? para inmediatamente pensar en releer la novela para encontrar esos "agujeros negros" por donde se ha ido escapando la historia y que han hecho que acabemos sin saber qué es lo que realmente ha sucedido.

  Probaremos con otra de sus novelas, no precisamente porque me haya gustado sino más bien porque creo que un escritor tan reputado como Pynchon seguro que ha escrito mejores novelas que ésta (aunque la revista Time diga lo contrario).




  
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...