Ir al contenido principal

LA SUBASTA DEL LOTE 49 de Thomas Pynchon

LA SUBASTA DEL LOTE 49

  Escrita por Thomas Pynchon en 1966 es considerada por la revista Time como una de las mejores novelas de habla inglesa escritas entre 1923 y 2005.

  Personajes: Edipa Maas, Mucho Maas, Pierce Inverarity, Metzger.



  FICHA:

  Editorial:    Tusquets
  Formato:    Tapa blanda
  Año:           2010
  Páginas:      192
  Precio:        8,95 euros

  Son muchos los años que llevo siendo tentado por Thomas Pynchon y nunca me había decidido a leer algunas de sus novelas, quizá porque encuentro entre sus lectores a personas que lo idolatran sobre todas las cosas o lo defenestran a toda costa. El miedo a pertenecer a ese segundo grupo, a no entender lo que escribía este autor postmodernista fue lo que me hizo dudar tanto. Finalmente me decidí a leer alguna de sus novelas; esta vez me preguntaba si comenzaría por "Vineland" o si lo haría con "La subasta del lote 49" y si me decidí por ésta última fue porque el tamaño me resultaba más llevadero no en balde se trataban de menos de doscientas páginas... Si me gustaba me animaría a seguir leyendo el resto de las novelas de Pynchon, si no solo serían unas pocas páginas que quizás no contuvieran la esencia de Thomas por lo que tendría que leer otra; en resumen que me gustara o no esta novela, acabaría leyendo alguna más de las obras de Pynchon.

  El argumento es sencillo: Edipa -nuestra protagonista- se convierte en una de las albaceas del fallecido Pierce -su ex-pareja- y a partir de ahí comienza una disparatada historia que por momentos parece imposible seguir. Personajes como el doctor Hilarius -psicólogo de Edipa que estuvo en un campo de concentración nazi (y no precisamente como retenido)- provocan momentos hilarantes como aquel en el que cree que los judíos lo van a detener y se recluye armado en su consulta. Por otro lado tenemos la famosa escena del Streap-Poker en el que Edipa se embute con tropecientas mil prendas de vestir con tal de no quedarse en pelotas; y como estos varios más.
  Luego tenemos que Edipa encuentra una señal que la lleva a continuar con sus pesquisas; esta señal se ha convertido con el tiempo en el símbolo de Pynchon:


  ¿Podemos sugerir que dicho símbolo tenga algún componente sexual o es que yo veo en éste algo que no debo ver? Teniendo en cuenta las continuas referencias sexuales que contiene la novela tampoco me parece disparatado pensar en que el símbolo esconda algo de esto.
  Pero continuemos con la novela, tras decenas de historias extravagantes que nos complican seguir el hilo de  la historia llegamos a la última página donde se celebra la subasta del lote 49 y... nos quedamos con las ganas de saber que es lo que ocurre. Entonces nos preguntamos, ¿qué es lo que nos hemos perdido entre tantas historias? para inmediatamente pensar en releer la novela para encontrar esos "agujeros negros" por donde se ha ido escapando la historia y que han hecho que acabemos sin saber qué es lo que realmente ha sucedido.

  Probaremos con otra de sus novelas, no precisamente porque me haya gustado sino más bien porque creo que un escritor tan reputado como Pynchon seguro que ha escrito mejores novelas que ésta (aunque la revista Time diga lo contrario).




  
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

EL EXTRANJERO de Albert Camus

EL EXTRANJERO   Escrito por Albert Camus (1913-1960) fue publicada en 1942. Está considerada entre las 100 mejores novelas del siglo XX según Le Monde.   Personajes: Meursault, Marie, Celeste, Salamano, Raymond, Masson, Juez.   FICHA   Editorial:      Alianza   Formato:      Tapa dura   Año:            2013   Precio:         22 euros   Páginas:       144  Con un lenguaje claro, conciso sin florituras, directo, Albert Camus nos presenta a un personaje -Meursault- apático, carente de preocupaciones, que parece morir aún viviendo, que parece vivir cuando va a morir.   "Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no se".     Así nos presenta Camus al protagonista Meursault, no se puede decir más con tan pocas palabras. Esta primera oración te abruma, imaginas ¿qué sentirá el personaje para no saber con certeza cuando murió s...