Ir al contenido principal

LA BATALLA DE ARAPILES. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  LA BATALLA DE ARAPILES

  Última novela de la primera serie de Los Episodios Nacionales en la que se nos narran las aventuras de Gabriel en esta ocasión en la batalla que enfrentó a españoles y franceses a escasos kilómetros de Salamanca.

  Personajes: Lady Fly, Gabriel, Inés, Santorcaz, Amaranta.


  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2005
  Páginas:     175
  Precio:       30 euros

  Llegamos a la última novela de la primera serie de esta magnífica obra de Galdós. En esta ocasión Gabriel nos narrará la batalla en la que se cambió definitivamente el rumbo de la Guerra de Independencia. Como ya sabemos la victoria aliada sobre el ejército napoleónico se produjo en un contexto europeo repleto de guerras. En estas mismas fechas Napoleón estaba acometiendo la conquista de Rusia y para ello trasladó desde la península Ibérica numerosas tropas que engrosaron las preparadas para la campaña rusa. Este hecho iba acompañado además del parón que sufrieron los refuerzos que desde Francia llegaban a España.
  El lugar en el que se enfrentaron era un llano con un par de colinas a los lados: el Arapil grande y el Arapil chico:
 
  La disposición de los ejércitos parecía obligar a hacerse con los Arapiles para conseguir la victoria en la batalla; de manera que el encuentro entre parte de los ejércitos en las colinas tuvo momentos dramáticos que son muy bien descritos por Galdós en la novela (lo mejor en mi opinión de toda la narración).

  La novela parece tener dos partes claramente diferenciadas. Una en la que el tema de la novela es el amor entre Gabriel e Inés. Y la segunda donde se centra en describirnos la batalla en la que Gabriel es un personaje más.
  Indudablemente el desenlace de la primera no sucede hasta el final de la obra  aunque es claro lo que puede llegar a suceder. Para que no sea tan evidente el desenlace aparece un personaje que tiene una gran importancia en la novela: Lady Fly -a la que Gabriel llama señorita mosquita-. Esta es una dama inglesa de una familia aristocrática que llega a España en busca de un hermano al que encuentra una vez que ha muerto en la guerra. Una vez que se encuentra aquí se comporta más como una aventurera de las muchas que vinieron a España en busca de toreros, majos y majas, bandoleros...  de ese romanticismo que estaba tan en boga en la época (recordemos por ejemplo a Lord Byron o Washington Irving como los más conocidos entre esos aventureros). Y decimos que Lady Fly es importante porque parece enamorarse de Gabriel. Juntos marchan a Salamanca en busca de Inés por un lado y para hacer un croquis de las defensas de la ciudad salmantina que estaba en esos momentos en manos francesas. Las aventuras que allí suceden son varias y entretenidas por lo que la lectura es ágil.

  En la segunda parte Gabriel -que tiene más vidas que un gato- participa en la batalla, en esta ocasión intentando tomar el Arapil con una pequeña parte del ejército.
  Luego tras la victoria el ejército aliado persigue al francés lo que aprovecha Gabriel para capturar a Santorcaz que llevaba a Inés con él. Hay celos (pues Inés conoce los acercamientos entre Lady Fly hacia Gabriel y la inglesa sabe que Inés es la novia de Gabriel) Y por fin se produce el desenlace del que no vamos a comentar nada.

  ¿Cuál ha sido mi impresión de esta Primera Serie de Los Episodios Nacionales? Muy buena. Primero porque Galdós se dedica a escribir con una prosa sencilla, clara y muy pulida lo que hace que la lectura sea ágil. Segundo por la autenticidad con la que describe la guerra (como Trafalgar, Arapiles o las Guerrillas del Empecinado), los sitios (como el de Madrid, Zaragoza o Gerona), la vida de la población...
  Tercero porque ayuda a conocer nuestra historia de una manera amena y sencilla. Cierto que son diez novelas las que conforman esta serie y eso "tira hacia atrás" a la hora de enfrentarse a su lectura, pero es tan buena que merece la pena.

  Leedla.










  

Comentarios

  1. Estoy viendo tu página y estoy fascinado. Lo que pasa es que no sé si este blog es de un particular o de una empresa. Yo nunca he sido un gran lector, pero con esto de la cuarentena me he aficionado algo. Me acabo de terminar los Episodios Nacionales, la primera serie, y me he sorprendido porque es una literatura que he podido entender perfectamente. A ve esto me cuesta un poco cuando los autores son muy complicados. Querría saber si tú pudieras orientarme en este sentido de lectura culta pero ccesible. Me encantaría contactar contigo por si pudieras ayudarme a entender a los clásicos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario Norman. Lo importante cuando nos ponemos a leer es el hecho en si, el que nos sintamos atraídos por lo que narra el autor. Lo mismo me puede gustar Proust que Ken Follet. Si lo que te interesa es centrarte en los clásicos te recomiendo "Crimen y Castigo" o "Los Hermanos Karamazov" de Dostoievski. Más reciente te recomiendo "El Plantador de Tabaco" de Barth (uno de mis preferidos).
    Por otro lado, indicarte que no soy empresa si no un particular.
    Saludos y disfruta de la lectura!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...