Ir al contenido principal

LA NOCHE FEROZ de Ricardo Menéndez Salmón

  LA NOCHE FEROZ

  Obra escrita por el gijonés Menéndez Salmón (nacido en 1971) La noche feroz se publico en 2006 en la editorial KRK para ser reeditada en 2011 por Seix Barral.

  Personajes:  Homero, padre Aguirre, Irizábal, el Mal, Ezequiel, Labeche, el Amo y la Ama.


   FICHA:

  Editorial:  Seix Barral
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2011
  Páginas:   112
  Precio:     15 euros

  No puedes dejar de leer desde que comienzas la novela hasta que  la finalizas, y esto dice mucho en favor de la novela de Menéndez Salmón. ¿Qué es lo que nos atrae de ella? ¿Su historia? ¿la dureza con que nos narra el autor una cacería de dos seres humanos? ¿la magnífica prosa utilizada? Es simple y llanamente la novela la que nos atrae.
  Lo que nos cuenta Menéndez Salmón no es sólo la persecución a la que someten una cuadrilla a dos forasteros en una aldea ficticia -Promenadia- en los comienzos de la Guerra Civil -, es también la historia de unos personajes olvidados, donde la ley es la que ellos quieren que sea, donde la justicia la imponen ellos a su forma, donde el poder realmente lo posee el cura -que curiosamente es quien deja de lado la religión para asesinar como a perros a dos personas sin tener la certeza de su inocencia o culpabilidad-; en definitiva nos describe esas España rural trágica y siniestra que en muchas ocasiones nos recuerda a la que nos describe Cela en La Familia de Pascual Duarte. Y es que leyendo esos párrafos en que nos describe al amo, la ama, la hija, el imbécil -que curiosamente forman una familia- no puedo dejar de pensar en esa familia que nos describre Cela con ese niño al que se comen los cerdos y demás historias.

  Y luego para que la tragedia sea mas desgarradora la acción transcurre durante una fría y nevosa noche, con personajes con unos apodos escalofriantes como la Muerte, al que llaman así las putas de la zona porque dicen que ni siquiera la muerte se atrevería a llevarlo de la mano de lo feo que era. U otro personaje misterioso como el judío Irizábal al que envidian en la aldea por la fortuna lograda en pocos años y que es el antagonista del padre Aguirre; o por supuesto Homero ese maestro de escuela, bolchevique, ateo que siempre lleva en la parte trasera de su pantalón un cuchillo porque las letras y las armas no tienen porque ir separadas y porque si tiene que cortar un cuello no dudaría en usarlo.

  La representación del mal que tanto gusta describir a Menéndez Salmón alcanza en esta obra  niveles tan excelsos que para  entender el significado de la obra global de este autor asturiano es imprescindible la lectura de esta magnífica novela y por supuesto nos pondremos manos a la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...