Ir al contenido principal

EL RULETISTA de Mircea Cartarescu

EL RULETISTA

  Relato escrito por el escritor rumano Mircea Cartarescu (Bucarest,1956) forma parte del libro "Nostalgia" (1984)  integrado además de por este relato por otros tres.

  Personajes: Ruletista, escritor.

  FICHA:

  Editorial:   Impedimenta
  Formato:   Tapa blanda
  Año:          2010
  Páginas:    62
  Precio:      9,95 euros

  Gracias a todos los que habéis hecho algún comentario de esta fantástica obra. Gracias porque he leído uno de los mejores relatos que se puedan leer.
  El gran éxito del relato es posiblemente lo intenso que es y a la vez lo sencillo de la descripción para un acto en el que una persona se juega su vida. Los personajes que llevan la historia están magníficamente formados; el escritor es un anciano que conoció al ruletista. Escribe por amor al arte, para no sentirse solo; podríamos decir que el escritor escribe porque la literatura es su amiga, su única amiga. Y de esta manera comienza a contarnos las peripecias del ruletista, de ese hombre que tenía la mala suerte como única compañera y amiga. Del protagonista en un principio todos se ríen por su suerte adversa  hasta que sin saber muy bien cómo encuentra un juego en el que todo le sonríe: la ruleta rusa comenzando ahí su fortuna. Del resto del relato mejor que no comente nada, al fin y al cabo son poco más de sesenta páginas y no voy a desentrañar esta historia en las diez líneas que escriba.

  Me quedo con la historia y por supuesto con Mircea Cartarescu un escritor del que se dice que es un serio candidato al premio nobel de literatura (en algunas páginas se aventuran a decir que sería el primer premio nobel rumano de literatura cuando Hertha Muller -nacida en Timisoara, pero perteneciente a una minoría alemana- ya fue galardonada en 2009 con tal distinción) junto a escritores como Pynchon, Delillo, Roth o nuestro Javier Marías.
  Si sus relatos nos recuerdan a Kafka o Borges no debe sorprendernos puesto que el mismo reconocía en una entrevista concedida al periódico El País las influencias recibidas de estos dos monstruos de la literatura. En éste se ven más las influencias de Kafka con ese ambiente opresivo que caracteriza al escritor checo; sobre todo cuando Cartarescu nos describe los sótanos donde se desarrollan esos "espectáculos" organizados por los ricos burgueses rumanos que llegan a patear a esos ruletistas que salvan la vida milagrosamente tras dispararse en la sien unos segundos antes.

  Otro autor del que tendremos que leer el resto de sus obras.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...