Ir al contenido principal

OTRA VUELTA DE TUERCA de Henry James

  Otra vuelta de tuerca

  Novela escrita por el norteamericano Henry James (1843-1916)  y publicada en 1898 "Otra vuelta de tuerca" es considerada como una de las historias de fantasmas más importante de la literatura.

  Personajes: Institutriz, Miles, Flora, señora Jessel, Peter Quint, señora Grose.


  FICHA: 

  Editorial:       Galaxia Gutenberg
  Formato:        Tapa Dura
  Año:               2013
  Páginas:          200
  Precio:            28,95
  Ilustraciones:  Ana Juan

  Difícil es escribir sobre esta novela después de la cantidad de adaptaciones cinematográficas que se han hecho de ella. Este es en realidad un pequeño problema porque hace que el lector inicie la lectura con una serie de prejuicios que harán que la obra de Henry James nos defraude en mayor o menor medida. En mi caso hubo un film que hizo que mi lectura estuviese más atenta a la comparación con ella que a la novela en sí (ya se que es un problema personal, pero aquí dejo constancia); y esa película no es otra que la dirigida por Alejandro Amenábar: "Los Otros". Como este no es un blog de cine no entraré en las comparaciones pero vaya por delante que es evidente la influencia que tuvo esta novela en el director nacido en Santiago de Chile.

  El argumento fue muy novedoso para la época, o al menos la forma de tratarlo. Un caserío, dos niños de 10 y 6 años respectivamente (Miles y Flora), una institutriz, dos antiguos trabajadores muertos (la señora Jessel y Quint) y una ama de llaves (la señora Grose). A partir de aquí Henry James traza con indudable  una trama en la que la institutriz nos describe sus pensamientos y solo a través de ellos seguimos la historia de manera que al lector cabe preguntarse si realmente lo que nos describe es cierto o es solo producto de la imaginación de una mujer enajenada mentalmente. Este es el gran acierto de Henry James crearnos esa duda.

  Luego tenemos las interpretaciones que cada uno le quiera dar a la novela. Mi consejo es leer la novela sin pensar en los posibles ambages que el autor haya realizado en la novela, básicamente interpreto al pie de la letra lo que leo.

  Luego tenemos otra serie de interpretaciones que a mi no me gustan nada en absoluto como la que nos da la edición de Cátedra en la que prácticamente todo lo que sucede tiene un componente sexual, incluso la muerte de Miles a la que los críticos le dan un sentido metafórico porque lo que realmente sucede es que Miles tiene un orgasmo provocado por su institutriz muriendo en ese momento su etapa infantil y pasando bruscamente a la pubertad (demasiado rebuscado tratándose Miles de un niño de 10 años). Es más se llega a interpretar que tanto Miles como Flora fueron violados por Peter Quint y la señorita Jessel; pero si lo pensamos fríamente, ¿cuántas novelas del XIX describen de manera directa o indirecta este tipo de abusos? En mi opinión lo que ocurre es que Henry James para aumentar el grado de tensión en la novela introduce la expulsión del niño del colegio sin mostrarnos las causas que llevaron al director a tomar dicha decisión; de la misma manera que no informa al lector de las causas de la muerte de la señorita Jessel o de por qué el tío no quiere saber nada de lo que ocurre en la casa. Todo esto iría en la dirección de aumentar el suspense... Pero da la casualidad que por esas fechas (1898 en adelante) Freud publica sus obras más importantes referente a la sexualidad ¿puede ser que ya desde el principio de la publicación de la novela de James se intentara aplicar a ella las teorías freudianas? A mi sinceramente no me extrañaría por el hecho de ser una novela tan abierta a múltiples interpretaciones.
  En fin una novela muy recomendable, sobre todo para leer por las noches...

  FILMOGRAFÍA:


  Dirigida en 1961 por Jack Clayton y protagonizada por Deborah Kerr y Peter Wingarde.
  Nominada en 1962 a la Palma de Oro del Festival de Cannes. Sin duda una de las mejores adaptaciones de la novela.

  Otra cinta muy interesante es la dirigida en 1959 por John Frankenheimer y protagonizada por Ingrid Bergman y Paul Stevens.





  Y por última tenemos la cinta dirigida por Alejandro Amenábar en 2001, que ciertamente no es una adaptación de la novela de Henry James pero que si le hace numerosos guiños.
  La cinta fue protagonizada por Nicole Kidman y Christopher Eccleston.
  Obtuvo 8 premios Goya (película y director entre otros); Nominada Nicole Kidman como mejor actriz en los Globos de Oro y otras dos nominaciones en los Premios Bafta en las categorías de mejor actriz y guión original.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...