Ir al contenido principal

LA HISTORIA DE SAMUEL TITMARSH Y EL GRAN DIAMANTE HOGGARTY de William Thackeray

  La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty

  Novela escrita por William Thackeray en 1841 y que critica de manera elegante la estafa que grandes empresarios realizaban sobre pequeños y medianos ahorradores. Una novela muy actual por su contenido y crítica.

  Personajes: Samuel Titmarsh, Gus (amigo de Samuel), tía Hoggarty, señor Brough (el empresario estafador).

  FICHA:  

  Editorial:  Periférica
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2014
  Páginas:    256
  Precio:      17,90 euros
  Traductor: Ángeles de los Santos

  Otro gran acierto de esta magnífica editorial. Difícil encontrar una novela del siglo XIX que sea más actual que la que escribió William Thackeray y en la que describe con gran maestría los sucios tejemanejes de un empresario que estafa a pobres, pequeños y medianos ahorradores sin ningún tipo de pudor aprovechándose de su inocencia -en lo comercial-. ¿Nos suena quizá a lo que ha sucedido en España con las participaciones preferentes?
  No tiene que ver mucho el estilo que utiliza Thackeray en "La feria de las vanidades" con el que utiliza en esta novela de la que hablamos. En"La historia de Samuel Titmarsh..." Thackeray parece que escribe con la bondad con la que lo hacía el otro gran escritor de la literatura victoriana Charles Dickens -al que nos recuerda en varias ocasiones a lo largo de la novela como por ejemplo cuando nos describe la estancia en la cárcel de nuestro protagonista con su esposa embarazada; y al que cita en la novela a través de la novela "Los papeles póstumos del club Pickwick"- y no con la típica acidez tan característica en el escritor nacido en Calcuta.

  En cuanto a la historia: Samuel Titmarsh un pobre muchacho trabaja para el empresario Brough gracias a que su madre compró acciones de la empresa de éste. La tía de Samuel -una mujer que parece estar un poco mal de la cabeza- le regala un diamante que le cambiará la vida; de ser un don nadie pasa a ser querido incluso por su jefe.
  Desde el principio tenemos dos bandos: los buenos -encabezados por Samuel, acompañado de su esposa, su madre y su amigo Gus- y los malos -con Brough, la tía de Samuel y los abogados- concepción muy del estilo de Charles Dickens. Además no solo se queda en una crítica sino que busca dar una lección a los lectores por lo que construye la novela con un epílogo que se trata más de una moraleja que de otra cosa y es esta moraleja la que provoca que los editores de la época se negaran a publicar la novela como tal (como vemos ya existía un lobby que era quien indicaba qué se podía publicar y qué escrito no podía).

  Una buena historia, una magnífica traducción, una cuidada edición... ¿se puede pedir más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...