Ir al contenido principal

RESUMEN DE LAS LECTURAS DEL MES DE ABRIL


  RESUMEN DE LAS LECTURAS DEL MES DE ABRIL

  Por segundo mes consecutivo no he podido leer todos los libros que me había propuesto; nuevamente he tenido que dejar a un lado la novela de Thomas Pynchon. La otra novela que no he leído ha sido la de Kawabata puesto que la muerte de García Márquez me inclinó a sustituir la lectura "El Maestro de Go"  por la novela "El coronel no tiene quien le escriba"

 De la novela de García Márquez me quedo con esa sensación de desesperanza que recorre toda la novela. Un coronel espera durante quince años que le llegue la carta en la que se le reconoce el pago de una pensión.
  Hace muchos años leí "Cien años de Soledad" y he de decir que no me gustó ni la mitad que ésta o  "Crónica de una muerte anunciada" lo que hace que me plantee una relectura de la que dicen ser la obra más representativa no solo del escritor colombiano si no de toda la literatura hispanoamericana.

De "A la Sombra de las muchachas en flor" me ha gustado prácticamente todo. Todo aquel que ha leído a Proust recuerda a la perfección los párrafos que describen las sensaciones que evocan en Marcel el momento en el que se come una magdalena. En mi opinión en esata segunda parte hay una descripción que al menos iguala a aquella: es la que realiza Proust de la iglesia románica de Balbec (resulta maravillosa su lectura).
  A parte tenemos las primeras experiencias amorosas (más bien platónicas) de Marcel; de nuevo Proust   nos regala una novela llena de sentimientos y con un dominio del lenguaje excepcional.

"La Segunda Casaca" de Pérez Galdós es tan espléndida como las anteriores novelas que hemos reseñado del escritor canario. Una ácida crítica hacia la corrupción imperante durante el reinado de Fernando VII recorre toda la novela, que nos presenta un magnífico mosaico de todo lo ocurrido durante el periodo más oscuro de "El Rey Felón".
  "Primer Amor" de Turgueniev me ha sorprendido pues pensaba que se trataría de un relato en el que el romanticismo imperaría sobre todas las cosas y nada más lejos de la realidad. El hecho de que el protagonista sea rechazado, y que nos quede un final abierto a todo tipo de interpretaciones hace de este relato que sea considerado como uno de los mejores escritos del autor ruso, por supuesto unido todo eso a la sencilla y a la vez elegante forma de narrar que Turgueniev nos muestea.
  Y en abril hay que leer un libro por encima de todos: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Las aventuras de nuestros protagonistas son conocidas mundialmente por lo que poco nos puede sorprender la lectura de ellas, quizá si que lo hace esos pequeños relatos que sobre todo en la primera parte de la novela intercala Cervantes para hacer más llevadera la lectura de la novela y que por ser las menos conocidas de la misma son las que más me han atraído, sobre todo porque en muchos momentos recuerdan al lector a algunas de las famosas "Novelas Ejemplares" del escritor de Alcalá de Henares.

  Para el mes de mayo el plan de lecturas será mucho más corto de manera que espero poderlo cumplir,

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Gabriel García Márquez

  El Coronel no tiene quien le escriba   Publicada en 1961, "El Coronel no tiene quien le escriba"  está incluida según el periódico "El Mundo" en su lista de las 100 mejores libros escritos en español.   Personajes:  Coronel, la esposa del coronel., don Sabas, el abogado, el hombre del correo.     FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:   Tapa Dura   Año:          1999   Páginas:     96   Precio:       12,90  euros   S i tienes un par de tardes libres y no sabes que hacer con ellas tienes una inmejorable opción: leer esta magnífica novela de García Márquez.  Seré políticamente incorrecto y me sinceraré ante vosotros, "Cien años de soledad" me parece un bodrio de proporciones considerables si la comparo con ésta o con "Crónica de una muerte anunciada"  quizá porque el realismo mágico del que el escritor colombiano es emblema no me at...