Ir al contenido principal

EL FESTÍN DE BABETTE de Isak Dinesen

  El Festín de Babette

  Relato escrito por la novelista danesa Isak Dinesen en 1958. De dicho relato se realizó una adaptación cinematográfica que obtuvo en 1987 el Óscar a la mejor película en habla no inglesa.

  Personajes: Babette, Filipa, Martina.

  FICHA:

  Editorial:   Nórdica
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2006
  Páginas:    128
  Precio:      15 euros
  Traductor: Francisco Torres Oliver

  Son pocos los escritores capaces de transportar al lector a un contexto histórico y social totalmente distinto a aquel en el que vive, con tanta maestría como lo hace la danesa Isak Dinesen. El argumento nos traslada a la Dinamarca del siglo XIX, en concreto a una pequeña aldea en la que el puritanismo como religión impera y domina con mano de hierro. Filipa y Martina -dos de nuestras protagonistas- son las hijas del párroco de la aldea y por tanto sus vidas están totalmente impregnadas de las ideas religiosas que éste les ha inculcado desde que eran niñas. Tanto es así que por momentos no parecen ser seres individuales;son tan homogéneas que ambas se comportan de la misma manera bajo cualquier circunstancia.
  Pasan los años, el párroco muere y las hijas se quedan solteras -aunque habiendo conocido el amor renuncian a el por mantenerse fieles a sus ideales puritanos- y acaban por contratar a una francesa que huye de su país natal porque es perseguida tras el fracaso de la Comuna Parisiense de 1871.
  Las tres señoras conviven en armonía en un ambiente asfixiante que parece por momentos mutar la personalidad de la francesa Babette. Esa vida monótona cambiará cuando  Babette gana un premio de 10.000 francos en la lotería; el mundo de Filipa y Martina parece venirse abajo porque creen que su cocinera las abandonará para volver a Francia. Babette las sorprende pidiéndoles permiso para sufragar con su dinero una cena en conmemoración de la muerte del padre de ellas.
  En este momento es cuando la novela da un vuelco vertiginoso, los olores de la cocina parecen impregnar las páginas que leemos, parece que sentimos el trasiego, los nervios de la propia Babette cuando está preparando la cena a la que una decena de habitantes de la aldea han sido invitados.

  Lo que ocurre posteriormente mejor que lo lean, eso si quédense con la idea de esa contraposición de ideas que nos deja Dinesen: esa primera parte oscura, sombría incluso tenebrosa en la que se desenvuelve la vida de las protagonistas y esa segunda parte que nos puede recordar a una bacanal de los sentidos, una orgía de sabores y olores acompañado del continuo dinamismo que nos muestra ese festín que conduce por fin a que los personajes abran sus mentes y almas para acabar por vivir la vida presente en lugar de dejarse morir para vivir una vida futura.

  FILMOGRAFÍA:


  Cinta dirigida por Gabriel Axel en 1987 y protagonizada por Stephane Audrane, Jean-Philipe Lafont y Gudmar Wivesson.

  Obtuvo el Óscar a la mejor película extranjera en 1987.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...