Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE MARZO

  RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE MARZO

  Hemos tenido de todo en las pocas lecturas que hemos hecho en este mes. Comenzaremos por la gran decepción: "La Cartuja de Parma". Considerada por muchos como una de las grandes novelas del siglo XIX no deja de ser a mi parecer una novela que aporta poco etanto en lo estético como en la historia que nos narra Stendhal. Unos cuantos asesinatos, una historia de amor poco convincente y la descripción de una Italia que más que la del periodo napoleónico parece tratarse de la Italia del Renacimiento (siglo XV) por lo que algo falla. No la recomiendo en absoluto a no ser que te sobre tiempo y hayáis leído las grandes novelas escritas en el siglo XIX.

"Sueño" de Haruki Murakami es una novela corta muy interesante. Una mujer pierde las ganas de dormir y en lugar de preocuparse por este hecho decide buscar el lado positivo y decide aprovechar al máximo las oportunidades que ésto le da para mejorar su calidad de vida.
  Si a esta buena historia le unimos las magníficas ilustraciones que acompañan a la edición de Libros del Zorro Rojo obtenemos como resultado una perfecta ocasión para acercarnos a un Murakami totalmente desconocido.

  De Murakami a Kawabata y tiro porque me toca. "La Casa de las Bellas Durmientes" es una novela corta en la que su autor nos describe las sensaciones y emociones de unos ancianos que en lugar de visitar unos prostíbulos se dedican a visitar una casa en las que narcotizan a unas jovenes con las que pasan las noches. Por momentos se hace

pesada y repetitiva su lectura y eso a pesar de lo corta que es. Para tener una mejor perspectiva de la literatura que realiza Kawabata se necesita emprender la lectura de otras obras del autor japonés. De momento comparado con Murakami y Soseki éste sale perdiendo...

  "La Carretera" de Cormac McCarthy ha sido el gran acierto del mes. Impactante, dura, emocionante... todo lo que pueda escribir de esta novela es poco. Sin duda me ha convencido el escritor norteamericano para seguir leyendo su obra. Podría decir que esta novela es de las pocas en la que estoy totalmente de acuerdo con la crítica; como el resto de las obras de McCarthy tengan este nivel nos encontramos sin duda ante un futuro premio Nobel de literatura.


  "Las desventuras del príncipe Sternenhoch" de Ladislav Klima es una novela rara, rara, rara como diría "el papuchi" de Julio Iglesias; y aún siendo rara merece la pena su lectura. Al hablar de escritores checos de principios del s.XX siempre nos viene a la mente Kakfa, en algunas ocasiones Jaroslav Hasek, y en muy pocas Klima. Una pena que los dos últimos sean tan desconocidos en nuestro país.
  En esta novela encontramos rasgos de la personalidad de Klima -sobre todo las referencias que hace al alcoholismo- y una dura crítica a la sociedad prusiana. Este último aspecto es uno de los que más me han llamado la atención junto al magnífico sentido del humor del que hace gala Klima a lo largo de la novela. Muy recomendable.

  Y por último "Los Tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas. De esta novela poco que decir que no se haya escrito ya. Sin duda se trata de una de mis novelas preferidas. En muchas ocasiones cuando me he enfrascado en su lectura en un parque o cualquier otro sitio público aparece el típico listo que sin que le pidas opinión te suelta el ya consabido: "eres ya un poco mayorcito para leer esa novela, ¿no?". Evidentemente estos comentarios lo suelen espetar personas que en su vida han leído esta novela de Dumas y que lo más que han hecho ha sido visionar algunas de las pésimas versiones cinematográficas de la misma.
  Esta novela la puede disfrutar cualquier persona sea cual sea su edad, lo único indispensable es tener la mente abierta y no poseer ningún tipo de prejuicio hacia la misma. Personalmente la seguiré leyendo tantas veces omo me apetezca pues siempre le encuentro  unos matices que en otras lecturas no había vislumbrado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CARTUJA DE PARMA de Stendhal

  LA CARTUJA DE PARMA   Escrita en 1839 por Henry Beyle (Stendhal) La Cartuja de Parma es considerada una de las obras cumbres del siglo XIX y de la literatura universal.   Personajes: Fabricio del Dongo, duquesa Sanseverina, conde Mosca, Clelia Conti, principe de Parma.   FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:  Tapa dura   Año:         2011   Páginas:   544   Precio:     22 euros   Traductor: José Blanco   S obre esta novela he leído todo tipo de comentarios, desde que es importante por ser el paradigma de la novela realista (no se de donde se sacan ese calificativo esos críticos, porque con ese movimiento literario tiene pocas similitudes), hasta que nos encontramos ante una gran novela del género romántico (movimiento literario opuesto al realismo) o al de aventuras. En mi opinión es un auténtico tostón que no se encuentra ni tan siquiera entre las 100 mejores novela...

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Gabriel García Márquez

  El Coronel no tiene quien le escriba   Publicada en 1961, "El Coronel no tiene quien le escriba"  está incluida según el periódico "El Mundo" en su lista de las 100 mejores libros escritos en español.   Personajes:  Coronel, la esposa del coronel., don Sabas, el abogado, el hombre del correo.     FICHA:   Editorial:  Mondadori   Formato:   Tapa Dura   Año:          1999   Páginas:     96   Precio:       12,90  euros   S i tienes un par de tardes libres y no sabes que hacer con ellas tienes una inmejorable opción: leer esta magnífica novela de García Márquez.  Seré políticamente incorrecto y me sinceraré ante vosotros, "Cien años de soledad" me parece un bodrio de proporciones considerables si la comparo con ésta o con "Crónica de una muerte anunciada"  quizá porque el realismo mágico del que el escritor colombiano es emblema no me at...