Ir al contenido principal

LA CARRETERA de Cormac McCarthy

  LA CARRETERA

  Nos encontramos ante otra gran novela de Cormac McCarthy; "La Carretera" fue escrita en 2006 y por ella el escritor norteamericano recibió el premio Pulitzer en 2007.
  Personajes: Padre, hijo.

  FICHA:

  Editorial:   Mondadori
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2007
  Páginas:    224
  Precio:      19,90 euros
  Traductor: Luis Murillo Fort

  Nos encontramos ante una de esas novelas cuya lectura es imprescindible. Mi opinión: "La Carretera" es una novela inolvidable; una de esas que te marcan, que te hacen reflexionar sobre el ser humano y su naturaleza. La historia transcurre en unos Estados Unidos totalmente devastado posiblemente por una guerra nuclear aunque en ningún momento el autor nos indica que tipo de catástrofe  sufrió el mundo. Los protagonistas son un padre y un hijo que deambulan por una carretera huyendo del frío y del mal.
  Realmente Cormac McCarthy nos describe la naturaleza del ser human y plantea preguntas del estilo ¿cómo se comporta el hombre cuando lucha por la supervivencia? Según Cormac unos pocos -los buenos- no caen en la barbarie y a pesar de las penurias que pasan siguen teniendo una serie de valores que no están dispuestos a destruir con tal de sobrevivir (de ahí que en muchos momentos de la novela nuestros protagonistas piensen en el suicidio o incluso desean la muerte); en cambio la mayor parte de la población que sobrevive sucumbirá a la barbarie y se comportará como auténticos seres salvajes. Como pregonaba Hobbes en el siglo XVII "el hombre es un lobo para el hombre" y esta idea defendida por el filósofo inglés en su obra "Leviatán" aparece con fuerza en esta novela. Según Hobbes el hombre es egoísta por naturaleza y es la sociedad quien corrige ese comportamiento para que la convivencia sea posible. En esta novela la sociedad como tal no existe, son pocos los humanos que han sobrevivido a la hecatombe y están desperdigados entre sí de manera que no hay un grupo social que pudiera corregir ese egoísmo intrínseco al ser humano. Si seguimos leyendo a Hobbes en una situación como la que se presenta en la novela sería necesario la aparición de un estado que mediante medidas coercitivas educara a esos individuos pero como en la novela es imposible la creación de un estado por lo alejados que se encuentran los seres humanos entre sí, resulta imposible reeducar a estos individuos. Ante esta situación el hombre se hace más salvaje llegando a realizar una serie de acciones  de lo más terroríficas -en un párrafo aparece unos hombres que huyen justo cuando iban a comerse a un bebé al que estaban asando y al que habían degollado-.
  Como podemos comprobar la situación es aterradora y es en ese contexto en el que se mueven nuestros protagonistas. Padre e hijo representan a lo mejor del ser humano, han mantenido sus valores y principios por encima de todo y apoyándose mutuamente intentan llegar al sur de los Estados Unidos donde creen que podrán encontrarse con otras personas buenas. Entre ellos surgen unos diálogos cortos, directos y duros; realmente no podría escribirse de otra manera una novela cuyo argumento es tan tétrico -aunque el final nos ofrezca un pequeño rayo de esperanza-. Podemos olvidarnos entonces de un lenguaje poético y preciosista pues no concordaría con la novela.

  "La Carretera" es una de las pocas novelas en las que la crítica no me ha decepcionado. Por regla general se ensalzan a algunos escritores porque por medio hay un objetivo puramente crematístico; el caso de Cormac McCarthy es otro, se ensalza por su gran calidad literaria.
  Más adelante nos ocuparemos del resto de la obra de uno de los grandes candidatos al Nobel de Literatura.


  

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN EL CAFÉ DE LA JUVENTUD PERDIDA de Patrick Modiano

  Rebuscando entre mis notas me encuentro con las que tomé mientras leía "En el café de la juventud perdida" de Patrick Modiano más o menos hacia noviembre de 2014. Imagino que comencé su lectura animado por el reciente premio Nobel que le había sido concedido apenas un mes antes.   Me resultó curioso un aspecto de la novela, o mejor dicho de la obra de Modiano, y es que lo que realmente me gustó no fue su trama sino la forma de escribir que tiene el francés. Te atrapa la forma en la que describe las distintas situaciones que viven los personajes y sobre todo la manera en la que consigue envolver al lector en el ambiente burgués del distrito XVI de París. El argumento es secundario -en ocasiones un tostón de categoría- pero son tan evocadoras sus descripciones -como por ejemplo la de los cafés parisinos en días lluviosos- que la trama acaba por no importarte.   Utiliza un recurso muy usado por otros escritores para que conozcamos a sus personajes desde distintos pu...

LA CUCARACHA de Ian McEwan

  Esta novela es una especie de divertimento para Ian McEwan que a lo largo de sus 126 páginas trata de realizar una crítica al avance de los populismos (si consideramos a Trump y Johnson como tales) en Reino Unido y Estados Unidos.   Los dos elementos que marcan la novela parecen funcionar a la inversa. Comenzamos por la alusión indirecta a Kafka, pues tenemos que el protagonista es una cucaracha que se despierta convertida en un ser humano; un humano que es nada más y nada menos que Boris Johnson. Pero no solo se ha transformado un insecto sino que todos los miembros del gabinete gubernamental de Johnson son en esencia cucarachas (bueno todos excepto uno: el ministro de Asuntos Exteriores).   En este aspecto encontramos una asociación muy clara entre el gobierno y los insectos, vamos que no se andas con chiquitas McEwan a la hora de definir a Johnson y compañía.   Es más en mi opinión el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores no sea un insecto...

AVENTURAS DE UNA NEGRITA EN BUSCA DE DIOS de George Bernard Shaw

Aventuras de una negrita en busca de Dios   Escrita por George Bernard Shaw en 1932 es el único cuento que escribió el escritor dublinés pues centró su carrera en el teatro y en los guiones de cine. Ganó el Premio Nobel de literatura en 1925 y un Oscar por el guión de Pigmalion en 1938.   Personajes: Negrita, Jesús, Dios, Mahoma, científicos, socialista. FICHA: Editorial: Galaxia Gutenberg Formato: Tapa Dura Año:        2007 Páginas:  120 Precio:    15 euros   Esta es la única novelita que publicó en el siglo XX el dublinés George Bernard Shaw. Muy poco conocida, a modo de cuento el autor inicia una búsqueda casi a la desesperada de Dios.   Bernard parte de la premisa de que todo el conocimiento que tenemos sobre Dios -ya sea el cristiano, musulmán, etc...- está corrompido por las capas que el propio ser humano ha puesto en nuestra mente a través de la experiencia social que hemos tenido. De manera que propone ¿qué ...