Ir al contenido principal

LA CARRETERA de Cormac McCarthy

  LA CARRETERA

  Nos encontramos ante otra gran novela de Cormac McCarthy; "La Carretera" fue escrita en 2006 y por ella el escritor norteamericano recibió el premio Pulitzer en 2007.
  Personajes: Padre, hijo.

  FICHA:

  Editorial:   Mondadori
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2007
  Páginas:    224
  Precio:      19,90 euros
  Traductor: Luis Murillo Fort

  Nos encontramos ante una de esas novelas cuya lectura es imprescindible. Mi opinión: "La Carretera" es una novela inolvidable; una de esas que te marcan, que te hacen reflexionar sobre el ser humano y su naturaleza. La historia transcurre en unos Estados Unidos totalmente devastado posiblemente por una guerra nuclear aunque en ningún momento el autor nos indica que tipo de catástrofe  sufrió el mundo. Los protagonistas son un padre y un hijo que deambulan por una carretera huyendo del frío y del mal.
  Realmente Cormac McCarthy nos describe la naturaleza del ser human y plantea preguntas del estilo ¿cómo se comporta el hombre cuando lucha por la supervivencia? Según Cormac unos pocos -los buenos- no caen en la barbarie y a pesar de las penurias que pasan siguen teniendo una serie de valores que no están dispuestos a destruir con tal de sobrevivir (de ahí que en muchos momentos de la novela nuestros protagonistas piensen en el suicidio o incluso desean la muerte); en cambio la mayor parte de la población que sobrevive sucumbirá a la barbarie y se comportará como auténticos seres salvajes. Como pregonaba Hobbes en el siglo XVII "el hombre es un lobo para el hombre" y esta idea defendida por el filósofo inglés en su obra "Leviatán" aparece con fuerza en esta novela. Según Hobbes el hombre es egoísta por naturaleza y es la sociedad quien corrige ese comportamiento para que la convivencia sea posible. En esta novela la sociedad como tal no existe, son pocos los humanos que han sobrevivido a la hecatombe y están desperdigados entre sí de manera que no hay un grupo social que pudiera corregir ese egoísmo intrínseco al ser humano. Si seguimos leyendo a Hobbes en una situación como la que se presenta en la novela sería necesario la aparición de un estado que mediante medidas coercitivas educara a esos individuos pero como en la novela es imposible la creación de un estado por lo alejados que se encuentran los seres humanos entre sí, resulta imposible reeducar a estos individuos. Ante esta situación el hombre se hace más salvaje llegando a realizar una serie de acciones  de lo más terroríficas -en un párrafo aparece unos hombres que huyen justo cuando iban a comerse a un bebé al que estaban asando y al que habían degollado-.
  Como podemos comprobar la situación es aterradora y es en ese contexto en el que se mueven nuestros protagonistas. Padre e hijo representan a lo mejor del ser humano, han mantenido sus valores y principios por encima de todo y apoyándose mutuamente intentan llegar al sur de los Estados Unidos donde creen que podrán encontrarse con otras personas buenas. Entre ellos surgen unos diálogos cortos, directos y duros; realmente no podría escribirse de otra manera una novela cuyo argumento es tan tétrico -aunque el final nos ofrezca un pequeño rayo de esperanza-. Podemos olvidarnos entonces de un lenguaje poético y preciosista pues no concordaría con la novela.

  "La Carretera" es una de las pocas novelas en las que la crítica no me ha decepcionado. Por regla general se ensalzan a algunos escritores porque por medio hay un objetivo puramente crematístico; el caso de Cormac McCarthy es otro, se ensalza por su gran calidad literaria.
  Más adelante nos ocuparemos del resto de la obra de uno de los grandes candidatos al Nobel de Literatura.


  

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...