Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE NOVIEMBRE



  Quien mucho abarca poco aprieta; este refrán resume perfectamente lo que me ha sucedido este mes en cuanto a lecturas. Las 1800 páginas de "El Vizconde de Bragelonne" me están pasando factura de manera que en este mes solo he conseguido finalizar un par de novelas:


  Con "Muerte Súbita" Álvaro Enrigue se hizo con el prestigioso premio Herralde de novela en 2013. Para mi gusto es excelente, por un lado nos adentramos en la obra pictórica de uno de los grandes artistas del Barroco europeo: Caravaggio -estoy convencido que la gran mayoría de los lectores de esta novela se habrán preocupado de buscar aquellas obras que Enrigue describe del maestro italiano-; por otro nos describe algunos pasajes de la conquista del imperio azteca por parte de Hernán Cortés -a través de sus descendientes-; y como eje central un partido de tenis que enfrenta a Caravaggio con un joven Francisco de Quevedo que pone de manifiesto las difíciles relaciones políticas que existían entre los territorios italianos y la Corona española.
  Sin duda muy recomendable.


  Con el reciente premio Nobel de literatura me he llevado una pequeña decepción quizá por no comenzar la lectura de su obra con la más emblemática de ellas: "Trilogía de la Ocupación".
  Los personajes no parecen de carne y hueso, apenas sentí empatía por alguno de ellos y además la historia se hace pesada por momentos, sobre todo la parte central de la misma.
  Había leído en algunas revistas especializadas artículos que comparaban la obra de Modiano y Michon de momento y a pesar de haber leído poca cosa de la obra de éstos me quedo con la prosa de Michon.



                                     ******************************************************

  Y en cuanto a las lecturas que espero leer en diciembre no espero gran cosa; finalizar por fin "El Vizconde de Bragelonne" que de momento me decepciona puesto que las conspiraciones amorosas ganan terreno a esas aventuras de capa y espada que consiguieron que me  retrotrajera a aquella feliz infancia en la que D´Artagnan y sus amigos se enfrentaban a las huestes de Richelieu o Mazarino.

  "El Decamerón" es otra de las obras que pretendo leer en este mes de diciembre. Cien cuentos en diez jornadas, ¿encontraremos influencias en la obra de Boccaccio de "Las Mil y Una Noches"? Estoy seguro de ello.
  Espero que de tiempo a finalizar alguna obra más!



Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...