Ir al contenido principal

LAS DIEZ ENTRADAS MÁS VISITADAS DEL BLOG EN 2014


  Un año más publicamos la lista con las diez entradas más visitadas a lo largo del año. Sorprendentemente la novela de Oscar Wilde vuelve a repetir el primer puesto que ya obtuviera en 2013.
  Seis obras repiten top 10 respecto al año pasado por lo que cuatro son las novedades. Esta es la lista:


1. EL CRIMEN DE LORD ARTHUR SAVILE.


  Esta pequeña novela de Oscar Wilde se ha convertido en la entrada más visitada del blog y además con una diferencia enorme sobre las siguientes.
     Un crimen, un quiromante, un lord... Y como telón de fondo una feroz crítica a la sociedad victoriana. Otra de las grandes obras del escritor dublinés.

     Aquí podéis leer la reseña.






2. GRANDES ESPERANZAS.

  Una de las grandes novelas de Charles Dickens. Su título nos resume a la perfección los pensamientos del autor. Grandes esperanzas tenía Pip de alcanzar una fortuna y finalmente sus esperanzas se centran en vivir en paz y tranquilidad con sus familiares y amigos.

    Nos encontramos ante otro libro de obligada lectura. Aquí os dejo su reseña.





3. EL INFIERNO. LA DIVINA COMEDIA.

    Como todos sabemos "La divina comedia" está formada por tres libros:               Infierno, Purgatorio y Paraiso; "El Infierno" es el más espectacular de los tres. El viaje por el Hades de Dante acompañado de Virgilio ha pasado a la historia de la literatura por lo erudito, la belleza, lo trágico y lo dramático que apreciamos en él.

         Aquí podéis leer su reseña.





4. EL LIBRO DE LA SELVA.

  La novela de Rudyard Kipling alcanza desciende al cuarto puesto. Conocida por los niños por la adaptación que hizo de ella Walt Disney nos encontramos ante una obra que posee unos valores que deberíamos inculcar a nuestros hijos.
    Obra de obligada lectura.

    Aquí encontrareis la reseña.





5. GUERRA Y PAZ


  Poco podemos añadir a todo lo escrito sobre una de las grandes epopeyas de la literatura universal. Tolstoi con gran maestría nos describe la invasión napoleónica de la Rusia zarista.

  Una de las grandes novelas de la historia universal cuya reseña podéis encontrar aquí.






6. LOS HERMANOS KARAMAZOV


  La novela de Dostoievski es una de mis preferidas. Parece increíble la manera tan magistral que tiene el escritor ruso de describir las pasiones humanas sean éstas buenas o malas. Dmitri, Iván o Aliosha son personajes que sin duda han pasado a la historia de la literatura.

  En este enlace tenéis su reseña.






7. DON JUAN TENORIO

  En el séptimo lugar se cuela la obra de teatro más representada en nuestro país: "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla.  No solo os recomiendo su lectura sino que si alguna vez tenéis la oportunidad asistid a una representación de esta obra sobre todo en el puente de todos los santos donde no hay teatro en el que no se represente la obra.

  Aquí tenéis la reseña.





8. EL HOBBIT.

  La primera de las obras de J.R.R. Tolkien. Aventuras y entretenimiento asegurado a lo largo de toda la novela.
     Mucho mejor de lo que esperaba por lo que me habían comentado y mejor que la película -como suele ser habitual-.

      Su reseña la podéis encontrar aquí.






9. JANE EYRE 

  Una de las novelas románticas más reconocidas "Jane Eyre" nos lleva a la Inglaterra del siglo XIX pero no a la urbana y capitalista que nos muestra Dickens en sus novelas, sino a la rural: en la que se encuentran las mansiones de verano de los aristócratas.
  Una historia de amor que te enamorará o como en mi caso te decepcionará.

  Aquí la reseña.





10. EL BAILE

  Esta novela de Irene Nemirovsky es sorprendente. Se trata de una de sus obras menores -de esta autora se considera a "Suite Francesa" como su obra maestra- y que de haberla escrito otro autor pasaría a ser considerada como una obra emblemática del siglo XX.

  Imprescindible. La reseña la podéis encontrar aquí.









  Si queréis comparar la lista del año pasado con la de éste aquí podéis hacerlo.

  La próxima entrada hará referencia a las diez grandes decepciones literarias que he sufrido este año; hasta entonces que paséis unas felices fiestas! 



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...