Ir al contenido principal

LA BIBLIA. PRIMERA PARTE. GÉNESIS

  LA BIBLIA: GÉNESIS



FICHA:

EDITORIAL:     Alfredo Ortells
AÑO:                 1988
FORMATO:      Tapa dura, Piel
PÁGINAS:         1451
PRECIO:             255 euros


  Desde este blog queremos hacer una lectura pausada y tranquila del libro más vendido en la historia y posiblemente el más influyente de todos: la Biblia.
  Habrá numerosas entradas que hagan referencia a ella puesto que la lectura es densa, así por ejemplo la lectura del Pentateuco la hemos dividido en tres partes aunque ya sabemos que está formado por cinco libros.
  En esta primera parte abordaremos al primer libro del Antiguo Testamento: El Génesis

  El Pentateuco está formado por los cinco primeros libros del Antiguo Testamento y que forman la Torah judía. Estos libros son Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
  Tradicionalmente se ha atribuido su autoría a Moisés alrededor del s.XV a.C, en contra hay otras tesis que defienden la autoría de cuatro personas distintas.

  GÉNESIS

   Los primeros capítulos del Génesis son considerados escritos simbólicos. La creación es un ejemplo de lo dicho. Desde un primer momento se nos da a entender que Dios lo crea todo para que sea el ser humano quien lo disfrute aunque sea este el último en ser creado, por ello crea incluso a animales domésticos antes que a Adán.
  En seis días nos dice el Génesis que Dios lo creó todo y por ello al séptimo descansó. Cabe pensar que cada día hace referencia a un largo periodo de tiempo. Por otro lado habría que explicar que si Dios descansó al séptimo día, lo mismo tendría que hacer el hombre para rememorar y santificar la creación, de ahí que el domingo sea día de descanso.
  En cuanto a la creación de Adán y Eva lo más significativo es el momento en el que Dios crea a Eva de una costilla de Adán. Según algunas interpretaciones no la crea de la cabeza para que no piense que es la señora y dueña de Adán pero tampoco la crea de los pies para que no sea considerada esclava de Adán. Esta interpretación quiere mostrarnos que no hay desigualdad de género en la creación, aunque esto no es del todo cierto si no solo tenemos que leer el castigo al que se somete Eva por comer la manzana del árbol de la ciencia:

  "Multiplicaré tus trabajos y miserias en tus preñeces; con dolor parirás los hijos y estarás bajo la potestad o mando de tu marido y el te dominará".

  Desde el principio se deja claro que la mujer está en la Tierra para obedecer al hombre hecho que calará en el subconsciente del hombre y que dejará huella hasta bien entrado el siglo XX.

  Otro tema muy utilizado en Génesis es el de la envidia. El caso más conocido es el del asesinato de Abel a manos de su hermano Caín. Este envidiaba que Abel fuese el preferido de Adán y Eva así como de Dios a pesar de que el intentaba hacer las cosas tal como le mandaban.

  Mas tarde trata el tema del Diluvio Universal. Este tema es tratado en otras culturas como por ejemplo en la sumeria. Según ésta el dios Enlil decide destruir el mundo y encarga a un personaje que construya un barco y salve a los animales.
  En la cultura hindú el rey Manu fue avisado por el dios Visnu del diluvio que más que diluvio fue inundación.
  La cultura griega nos narra también otro diluvio provocado por Poseidón que quiere castigar al ser humano por aceptar el fuego que Prometeo había robado en el Monte Olimpo.
  También en la cultura azteca, maya o inca aparece este mito.
  En casi todos aparecen unos rasgos similares uno de ellos es que un ave es enviado desde el arca o barco para que encuentre tierra. En el Génesis es la paloma quien llega a tierra y trae a Noé una rama de olivo en el pico (por ello es el símbolo de la paz universal).

  Otra historia que narra el Génesis es la de la Torre de Babel aunque de una manera reducida. En ella se hace mención a hechos históricos como la utilización de ladrillos en lugar de piedras, hecho que se produjo en la cultura sumeria. El hecho de que se incluya este relato en el libro puede ser para explicar al hombre el porqué de la multitud de lenguas que existen en el mundo. La explicación es fácil desde el punto de vista bíblico, el hombre de Babilonia quiso equipararse a Dios y este los castigó dotándolos de numerosas lenguas que provocó que no pudieran seguir con la construcción de la Torre que debía alcanzar el cielo.

  A partir de ahora comienza el relato de la vida de Abraham que marcha a Canaán con su mujer Sara y su sobrino Lot.
  En este relato aparece por primera vez la narración de las plagas sobre Egipto, que más tarde se repetirá con Moisés. En este caso Dios la envía hacia Egipto porque el Faraón se enamora de Sara.
  En este libro se narran más momentos violentos (ya vimos el de Abel y Caín) como por ejemplo la guerra que enfrenta a Abraham contra el rey del Ponto y los elamitas. Estos habían derrotado a las ciudades de Sodoma y Gomorra y habían capturado a Lot. Abraham vence y restituye a Sodoma y Gomorra el botín obtenido por los vencedores.
  En estos momentos cuando Dios promete a Abraham descendencia (tanta como estrellas hay en el cielo) y la tierra de Canaán -situada entre el Nilo y el Eufrates-.
  A continuación tenemos una de las grandes controversias de las religiones. Ya sabemos que Ismael es considerado el padre de los musulmanes. Pues bien ¿por qué? Abraham tuvo como primer hijo a Ismael producto de su segundo matrimonio con la esclava egipcia de su esposa Sara; y más tarde tendrá un segundo hijo -Isaac- de su esposa Sara. Según la tradición católica y judia Isaac es el preferido de Abraham, según la tradición musulmana lo es Ismael; y para ello se basan en lo ambiguo de algunos pasajes del libro, como por ejemplo cuando Dios le dice a Abraham:

  "Toma a tu hijo, tu único hijo".

  Es el momento del sacrificio que le exige Dios a Abraham. Podría referirse tal y como dicen los judios y cristianos, a su único hijo tenido con su primera mujer Sara. Según los estudiosos musulmanes esta oración nos indica que en el momento del sacrificio Abraham solo tenía un hijo, Ismael, y este fue el elegido por Dios para el sacrificio.
  Siempre nos quedará esa duda...

  A continuación más violencia, en este caso con la destrucción de Sodoma y Gomorra donde de nuevo es salvado Lot (ya van dos veces); el sacrificio de Isaac (¿o Ismael?)... Y por supuesto se describe nuevamente a la mujer como la persona que incita al mal al hombre. En este caso nos referimos a Rebeca que es la esposa de Isaac. Estos tienen dos hijos Esaú y Jacob. Rebeca urde una estratagema para que su hijo preferido Jacob herede todo de Isaac a pesar de no ser el primogénito, provocando que Esaú trate de matar a su hermano que termina huyendo.
  Por último el libro se cierra con la historia de José uno de los doce hijos que Jacob tuvo con sus esposas Lía y Raquel.  De nuevo hay celos entre hermanos (un tema recurrente en el Génesis, Abel, Caín, Isaac, Ismael, Esaú, Jacob...). En este caso los hermanos venden a José a unos ismaelitas que a su vez lo venden a un ministro del Faraón (Putifar). Tras varias visicitudes acaba por convertirse en el segundo hombre más poderoso de Egipto, ya que interpreta los sueños del faraón (siete vacas flacas que se comen a siete vacas gordas, y siete espigas quemadas que destrozan a siete espigas buenas) de manera correcta.
  Al final los hermanos se reconcilian y acaba el Génesis con la misma alegría con la que comenzó.

  Aquí os dejo este mapa donde podéis ubicar cada una de las ciudades que aparecen en el Génesis:



Ver mapa más grande







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...