Ir al contenido principal

LA IGNORANCIA de Milan Kundera








  "La Ignorancia" fue escrita por Milan Kundera en 1999, en ella trata el tema de la emigración tan importante en su país de origen (antigua Checoslovaquia y actual Rep. Checa). El punto de partida de esa inmigración es la llamada Primavera de Praga (de la que trata su novela más célebre "La Insoportable Levedad del Ser") movimiento político que intentó llevar a cabo un socialismo sin estar bajo la tutela de la URSS. Podemos imaginar como sentó este movimiento a los soviéticos y las medidas que tomarían para sofocarlo...
  El caso es que Kundera partiendo de este acontecimiento inicia una novela en la que después de que los emigrantes pasasen más de 20 años en otros países deciden volver a su país natal. Y aquí es donde Kundera nos muestra el paralelismo entre sus protagonistas con Odiseo, Entre otras muchas referencias nos indica que Odiseo vuelve a su casa, Ítaca, y allí se da cuenta que nadie le pregunta por sus aventuras vividas a lo largo de tantos años sino que más bien le informan de todo lo sucedido en su tierra natal -de esa forma Odiseo acaba con su "ignorancia" de lo ocurrido durante su ausencia- siendo este acto similar al que sufren los emigrantes checos cuando vuelven a sus casas.

  Se puede interpretar que  los personajes no tienen miedo a volver por el rechazo que puedan sufrir sino que lo tendría por tener que retomar una vida a la que le dieron de lado voluntariamente y a la que no quieren volver. En este sentido encontramos un párrafo muy interesante en el que Kundera indica que los que no emigraban, al encontrarse con estos personajes que vuelven, quisieran amputarle esos años que éstos estuvieron en el destierro. Y para ello utiliza la siguiente metáfora:

 "es como si cortaran el trozo de pierna que va desde la rodilla al pie y cosieran unidas estas dos. O como si amputaran el antebrazo y cosieran la mano al codo".

  Los protagonistas no se exilian por motivos políticos y por tanto de manera obligatoria -para salvar sus vidas de la represión comunista- sino que lo hacen para rehacerlas aprovechando la coyuntura (la invasión soviética de 1968 de Praga). Los protagonistas  vuelven a su país más que por necesidad -de querer morir en la tierra en la que nacieron y crecieron- por la obligación "moral" que le impone el entorno y la sociedad que lo ha acogido (la parisina). Ellos quieren romper con todo lo anterior, pero una vez que vuelven a Praga se dan cuenta que de nada sirvió el exilio y por ello deciden  volver a Francia.

  Definitivamente Kundera me tiene cautivado, me gusta su estilo, sus personajes, sus descripciones, el ritmo que impone a sus novelas (lentas pero sin hacerse pesadas) y la carga crítica que encontramos en cada una de sus novelas.

  Imprescindible

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...