Ir al contenido principal

EL DOBLE de Fedor Dostoievski





  "El Doble" es la segunda novela que escribe F.Dostoievski tras la publicación de "Pobres Gentes". La obra no fue muy bien acogida porque parecía ser un "plagio" de "El Capote" de Nicolai Gogol, pues el argumento se basa en un funcionario público que es aplastado tanto por la maquinaria del estado como por las clases superiores de la sociedad rusa.

  El protagonista, Goliadkin, es presentado desde un primer momento como una persona enferma, casi excluida socialmente (sus compañeros se ríen de él constantemente), insegura y acomplejada. Su inseguridad es tal que para tomar cualquier tipo de decisión puede tardar horas y cuando finalmente la toma se arrepiente en menos de diez segundos. Una persona que reúne estos rasgos  atrae inmediatamente la atención del lector que empatiza con él e inmediatamente se pone de su parte.
  La soledad en la que vive unido a esa enfermedad que parece tener, llevan a Goliadkin a buscarse un amigo (invisible): su doble. Lo que podría parecer una forma de autoayuda acaba convirtiéndose en una terrible amenaza para nuestro protagonista quien ve en ese otro "yo" a una persona que quiere arrebatarle lo poco que tiene, incluido el trabajo. Y es que ese "suplantador" engatusa rápidamente a los superiores de Goliadkin haciéndolo caer en desgracia.

    Algunos críticos ven similitudes entre esta obra y el "Doctor Jekyll y Mr. Hyde" de Stevenson pues encontramos dos personalidades en un ser, ambas diametralmente opuestas; en mi opinión la diferencia estriba en que mientras en la obra de Stevenson cuando vive Jekyll no lo hace Hyde y viceversa, en la de Dostoievski los dos "yos" conviven a lo largo de la obra y son conscientes plenamente de los actos que hacen cada uno de ellos por lo que el sufrimiento del verdadero yo (Goliadkin) es muchísimo mayor al que siente Hyde.

  Lo que si es evidente es que desde sus primeros escritos Dostoievski se preocupa por mostrarnos en sus personajes esas luchas existenciales tan características en sus obras ("Memorias del Subsuelo" , "Crimen y Castigo" o "Los Hermanos Karamazov") y que lo hacen aparecer como el padre del existencialismo .

  Por último me gustaría recomendar la película "El Doble"  estrenada en 2013 y protagonizada por Jesse Eissenberg. Si no quieren leer la novela de Dostoievski al menos vean la película, seguro que después querrán saber más sobre el libro del genio ruso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...