Ir al contenido principal

EL DOBLE de Fedor Dostoievski





  "El Doble" es la segunda novela que escribe F.Dostoievski tras la publicación de "Pobres Gentes". La obra no fue muy bien acogida porque parecía ser un "plagio" de "El Capote" de Nicolai Gogol, pues el argumento se basa en un funcionario público que es aplastado tanto por la maquinaria del estado como por las clases superiores de la sociedad rusa.

  El protagonista, Goliadkin, es presentado desde un primer momento como una persona enferma, casi excluida socialmente (sus compañeros se ríen de él constantemente), insegura y acomplejada. Su inseguridad es tal que para tomar cualquier tipo de decisión puede tardar horas y cuando finalmente la toma se arrepiente en menos de diez segundos. Una persona que reúne estos rasgos  atrae inmediatamente la atención del lector que empatiza con él e inmediatamente se pone de su parte.
  La soledad en la que vive unido a esa enfermedad que parece tener, llevan a Goliadkin a buscarse un amigo (invisible): su doble. Lo que podría parecer una forma de autoayuda acaba convirtiéndose en una terrible amenaza para nuestro protagonista quien ve en ese otro "yo" a una persona que quiere arrebatarle lo poco que tiene, incluido el trabajo. Y es que ese "suplantador" engatusa rápidamente a los superiores de Goliadkin haciéndolo caer en desgracia.

    Algunos críticos ven similitudes entre esta obra y el "Doctor Jekyll y Mr. Hyde" de Stevenson pues encontramos dos personalidades en un ser, ambas diametralmente opuestas; en mi opinión la diferencia estriba en que mientras en la obra de Stevenson cuando vive Jekyll no lo hace Hyde y viceversa, en la de Dostoievski los dos "yos" conviven a lo largo de la obra y son conscientes plenamente de los actos que hacen cada uno de ellos por lo que el sufrimiento del verdadero yo (Goliadkin) es muchísimo mayor al que siente Hyde.

  Lo que si es evidente es que desde sus primeros escritos Dostoievski se preocupa por mostrarnos en sus personajes esas luchas existenciales tan características en sus obras ("Memorias del Subsuelo" , "Crimen y Castigo" o "Los Hermanos Karamazov") y que lo hacen aparecer como el padre del existencialismo .

  Por último me gustaría recomendar la película "El Doble"  estrenada en 2013 y protagonizada por Jesse Eissenberg. Si no quieren leer la novela de Dostoievski al menos vean la película, seguro que después querrán saber más sobre el libro del genio ruso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...