Ir al contenido principal

EL DUELO de Joseph Conrad




  "El Duelo" es un relato o novela corta escrita por Joseph Conrad en 1907. Lo primero que quiero decir es que a diferencia de "El Corazón de las Tinieblas" esta novela me gustó de principio a fin.

  El contexto en el que se inicia la historia es el de las campañas napoleónicas donde el ejército francés poco a poco, se está adueñando de una Europa en la que nadie puede resistirse al genio militar de Napoleón. En este ejército se encuentran nuestros dos protagonistas D´Hubert y Feraud, ambos tenientes del ejército francés pero que son muy distintos entre sí. El primero del norte de Francia, hombre mesurado, moderado y muy racional; el segundo es sureño y por tanto pasional e impulsivo. Por si fuera poco en lo físico también son muy distintos pues uno es alto y rubio y el otro bajo y moreno. Además políticamente tampoco coinciden pues mientras que Feraud es un ferviente partidario de Napoleón, D´Hubert se decanta por servir a quien toque sin ningún tipo de apasionamiento.
  El problema entre ambos surge cunado D´Hubert tiene que ir a arrestar a Feraud porque en los días previos cometió una falta disciplinaria. En este momento el impulsivo y arrogante Feraud  toma este hecho como una afrenta y decide retarlo a un duelo sin tener en cuenta que D´Hubert solo cumplía órdenes de sus superiores. El caso es que tras varios duelos, por una razón u otra siempre salvan la vida por lo que en cuanto se vuelven a ver deciden batirse; bueno realmente es Feraud el que tiene entre cejo y cejo acabar con la vida de su contrincante y el que jamás olvida esa afrenta que realmente nunca sucedió.
  Un detalle que no se nos debe escapar es que Conrad nos presenta con meridiana claridad la importancia que por aquellos años tenía el concepto de honor, un concepto tan importante para las personas que pertenecían al ejército que eran capaces de vivir solo por el hecho de restaurar ese honor perdido aunque para ello tuvieran que esperar décadas. Si lo pensamos bien esta defensa del honor nos puede recordar a la que a lo largo de los siglos XVI y XVII se dio en los ejércitos españoles que se batían en buena parte de Europa
  Dentro del ejército las figuras de estos dos personajes, que por cierto van ascendiendo hasta llegar a convertirse en generales, se convierten en leyenda y como tales van a tener a sus fieles defensores que provocarán que la rivalidad entre los dos viejos enemigos no solo nunca desaparezca sino que incluso se avive.

  Por último resaltar la forma tan deliciosa que tiene Conrad de mantener al lector atento a los acontecimientos; nos mantiene alerta, y en algunos momentos casi desesperados por conocer quien resulta vencedor de dicho duelo final

  Como escribía al principio novela excelente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...