Ir al contenido principal

LA TIA TULA de Miguel de Unamuno



LA TÍA TULA

Novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1921.

Personajes: Gertrudis, Ramiro, Rosa, Manuela.


           Editorial:        Cátedra
           Año:               2009
           Formato:        Tapa Dura
           Páginas:         170
           Precio:           13,30 euros


  Esta novela de Miguel de Unamuno narra la vida de Gertrudis también llamada Tía Tula. Como en toda la obra de Unamuno lo superfluo no aparece, no hay nada que nos despiste de lo que es realmente importante de la trama. Esto unido a un vocabulario sencillo hace que nos encontremos ante una novela de muy fácil lectura lo cual no significa que se trate de una obra sin contenido puesto que en muchos momentos nos hace reflexionar sobre la situación del hombre y la mujer a principios del siglo XX.
  Cuando iniciamos la lectura de la novela podemos pensar que la Tía Tula será un personaje entrado en años que mantiene las tradiciones de una sociedad en decadencia (finales del siglo XIX y principios del s.XX) pero nos sorprende el autor al indicarnos al principio de la obra que Gertrudis es una muchacha de unos veinte años.
  Las descripciones de los personajes brillan por su ausencia, pero a pesar de ello, Unamuno a través de sus diálogos nos hace adentrarnos en el alma de cada uno de los personajes. Así no sabemos si Gertrudis tiene ojos azules o marrones, es rubia o morena, alta o baja, no nos indica si es una persona reflexiva, fría, inteligente... Pero muchos de estos atributos los conoceremos gracias a los diálogos que mantienen los personajes, De manera que en las primeras páginas de la novela apenas nos hacemos una idea de como es cada personaje (en especial la Tía Tula) pero a medida que vamos avanzando vamos conociéndolos más y mejor hasta que cuando finalizamos la lectura podemos llegar a saber cómo piensa cada uno de ellos.
  En cuanto a los personajes lo realmente importante es la feminidad no como algo sensual, ni como un alegato de que la mujer está para servir al hombre, más bien al contrario. Gertrudis no es una mujer sumisa que depende de un hombre. Ella es dueña de si misma, de su destino. Es ella quien decide no contraer matrimonio para ser el pilar fundamental sobre el que se cimentará la familia de su hermana Rosa. En el momento que su hermana muere ella es quien se hace cargo de sus sobrinos y de su cuñado, pero siempre manteniendo las distancias con este a pesar de que Ramiro (así se llama su cuñado) le dice en multitud de ocasiones -de manera indirecta- que se quiere casar con ella.
  La impresión que nos da Unamuno es que la protagonista tiene miedo de que afloren sus sentimientos hacia Ramiro y por eso es tan intransigente con él y solo se da cuenta de que realmente lo amaba cuando Ramiro muere.
  ¿Y qué ocurre cuando Gertrudis muere?  Unamuno lo soluciona con un personaje que será el alter ego de Tula. El personaje no es otro que Manolita una de las sobrinas de Tula. Esta recogerá la tradición de su tía y se erigirá en el sostén moral y ético de la familia (de nuevo una mujer).

  Y ya que hablamos de los sobrinos de Tula, resaltar la facilidad con la que Unamuno olvida el sexo de los niños que van naciendo, de manera que el que en una página es un niño, treinta páginas más adelante se convierte en niña, para de nuevo convertirse en niño. Es decir lo principal para el autor no es el personaje como ente físico sino como un ser psicológico. A través de los  pensamientos, de las actuaciones de los personajes quiere el autor que los conozcamos. Esto es sin duda lo que convierte esta novela en una de las obras maestras de la Generación del 98.

  En cuanto a la filmografía recomendamos la película dirigida por Miguel Picazo y protagonizada por Aurora Bautista estrenada en 1964.









Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

AVENTURAS DE UNA NEGRITA EN BUSCA DE DIOS de George Bernard Shaw

Aventuras de una negrita en busca de Dios   Escrita por George Bernard Shaw en 1932 es el único cuento que escribió el escritor dublinés pues centró su carrera en el teatro y en los guiones de cine. Ganó el Premio Nobel de literatura en 1925 y un Oscar por el guión de Pigmalion en 1938.   Personajes: Negrita, Jesús, Dios, Mahoma, científicos, socialista. FICHA: Editorial: Galaxia Gutenberg Formato: Tapa Dura Año:        2007 Páginas:  120 Precio:    15 euros   Esta es la única novelita que publicó en el siglo XX el dublinés George Bernard Shaw. Muy poco conocida, a modo de cuento el autor inicia una búsqueda casi a la desesperada de Dios.   Bernard parte de la premisa de que todo el conocimiento que tenemos sobre Dios -ya sea el cristiano, musulmán, etc...- está corrompido por las capas que el propio ser humano ha puesto en nuestra mente a través de la experiencia social que hemos tenido. De manera que propone ¿qué ...

LECTURAS PARA EL MES DE JUNIO

LECTURAS PARA EL MES DE JUNIO   Junio, llega el verano, se acercan las vacaciones y el calor parece quitarnos las ganas de quedarnos en casa. ¡Sálgamos a la calle! Tomemos las plazas, las terrazas, los paseos marítimos pues es tiempo de disfrutar de todo esto tan arraigado en nuestra cultura y que tanto gusta a los turistas que ya empezarán a acercarse por nuestras tierras.   Por esta razón y otras más que no vienen al caso, serán seis las obras que leeremos en este mes.   De Oscar Wilde leeremos una obra de teatro titulada: "Vera o los nihilistas" . Si os soy sinceros no conozco nada de esta obra. Parece que trata de una chica que se hace en la Rusia zarista nihilista y es enviada -como no podía ser de otra manera- a Siberia. Espero encontrar la ironía y el sarcasmo típico de uno de los grandes genios de la literatura universal.   Siguiendo con el teatro leeremos una segunda obra de Shakespeare, en este caso será "La Fierecilla Domada"  tampoco conozco d...