Ir al contenido principal

HISTORIA Y DESVENTURAS DEL DESCONOCIDO SOLDADO SCHLUMP de Hans Herbert Grimm


  Historia y desventuras del desconocido soldado Schlump

  Novela escrita por Hans Herbert Grimm fue publicada en 1928. Con la llegada al poder del partido nazi se quemaron todos los ejemplares de la novela excepto uno que el autor logró esconder entre las paredes de su vivienda.

  Personajes: soldado Schlump


  FICHA:

  Editorial: Impedimenta
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2014
  Páginas:    288
  Precio:      21,95 euros
  Traductor: Belén Santana

    Lo primero que hay que comentar es que esta novela fue quemada por los nazis de Hitler por lo que tenía de antibeligerante, y si ésta ha llegado a nuestros días ha sido porque al autor se le ocurrió esconder un ejemplar en el interior de una pared de su vivienda. Gracias a este ejemplar ha sido posible publicarlo de nuevo 85 años después.
  El protagonista, Schlump (que no es tan bobalicón como el bueno de Svej al que nos recuerda en varios pasajes) parece que tiene un gran éxito entre las chicas. Esta primera parte puede parecernos incluso cómica porque se trata al tema de la guerra como algo lejano.
  En la segunda parte en cambio apreciamos ya una dura crítica hacia las condiciones de vida de los soldados. Para ello nos  describe la vida en las trincheras: ratas, amputaciones, máscaras de gas, esquirlas que destrozan los cuerpos de los soldados, hambre, sed y lo peor de todo -quizá el motivo por el que se quemó esta obra en tiempos de Hitler- el trato vejatoria que se le daba dentro del propio ejército alemán a la infantería que luchaba en las trincheras. En este sentido -y es una opinión personal- habría que tener en cuenta que Hitler participó en la I GM pero que de los 42 meses que estuvo en el frente -de un total de 51 que tuvo la guerra- solo estuvo cuatro días en él (Somme) eso si a 2 kilómetros. Era mensajero y aunque se trataba de un puesto peligroso -de hecho fue herido un par de veces y por ello obtuvo la Cruz de Hierro (que por esos tiempos se otorgaba a muchos soldados para elevar la moral)- nada tenía que ver con las malas condiciones de vida de un infante en trinchera.
 Quizá el hecho de que públicamente se reconociera como más peligroso el papel que jugaba un simple infante que el que el propio Hitler desempeñó durante la guerra   hiciera mella en la mente de un personaje tan siniestro y por ello ordenara la quema de este libro.
  Además hay otros aspectos que aparecen en todas las guerras y que están perfectamente tratadas en la novela:
  1. La importancia que tiene en toda guerra el contrabando y la falsificación de papel moneda (a lo que se dedica Schlump en territorio francés colindante con Bélgica). De manera que mientras la mayor parte de la población vive en la miseria, unos pocos se enriquecen.
2. La descripción tan aterradora que hace el autor sobre el bombardeo que sufre un hospital repleto de heridos situado junto a un arsenal que estalla (pensemos que nos encontramos ante la primera guerra total de la historia, en la que población civil también sufría los efectos de la guerra).
   Simplemente dantesco; el autor logra tocar la fibra del lector que no puede dejar de imaginar el sufrimiento de tantas y tantas personas
3. El final de la guerra. Mientras buena parte de la población está contenta con el fin de la contienda, existen unos pocos que no logran asimilar que el mundo en el que vivían ha cambiado definitivamente, lo que los lleva en gran número al suicidio. En esta novela encontramos a algún personaje que no fue capaz de asimilar ni la rendición ni la posterior huida de Guillermo II.

  Si quieren conocer de primera mano cualquier aspecto de la vida de un soldado en la I Guerra Mundial de una manera amena y fiel ésta es su novela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

AVENTURAS DE UNA NEGRITA EN BUSCA DE DIOS de George Bernard Shaw

Aventuras de una negrita en busca de Dios   Escrita por George Bernard Shaw en 1932 es el único cuento que escribió el escritor dublinés pues centró su carrera en el teatro y en los guiones de cine. Ganó el Premio Nobel de literatura en 1925 y un Oscar por el guión de Pigmalion en 1938.   Personajes: Negrita, Jesús, Dios, Mahoma, científicos, socialista. FICHA: Editorial: Galaxia Gutenberg Formato: Tapa Dura Año:        2007 Páginas:  120 Precio:    15 euros   Esta es la única novelita que publicó en el siglo XX el dublinés George Bernard Shaw. Muy poco conocida, a modo de cuento el autor inicia una búsqueda casi a la desesperada de Dios.   Bernard parte de la premisa de que todo el conocimiento que tenemos sobre Dios -ya sea el cristiano, musulmán, etc...- está corrompido por las capas que el propio ser humano ha puesto en nuestra mente a través de la experiencia social que hemos tenido. De manera que propone ¿qué ...

EL VIZCONDE DE BRAGELONNE de Alejandro Dumas

  Hace tiempo que terminé de leer la trilogía de Dumas sobre los Mosqueteros pero por una cosa u otra no escribí mis impresiones sobre "El vizconde de Bragelonne"  hoy (dos años y medio después de haberlo leído) solo siento que el entusiasmo que me contagió su lectura sigue aún vigente.   Comencemos por recordar que anteriormente a esta novela ya había publicado  "Los Tres Mosqueteros"   y  "Veinte años después"  donde nos narra la llegada a la corte parísina de un joven D´Artagnan. Ésta tercera entrega se inicia unos años después de lo ocurrido en la segunda. El hijo del decapitado Carlos I de Inglaterra -Carlos II- pide ayuda a un joven Luis XIV para recuperar el trono inglés, pero Luis depende en demasía de Mazarino que le niega la ayuda. Por otro lado tenemos a D´Artagnan que renuncia al cargo de teniente de los mosqueteros y quiere volver a encontrarse con sus amigos aunque de momento no encuentra a ninguno. Por una de esas casualidades ...