Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE DICIEMBRE

    Gracias al puente de la Constitución y a la vacaciones de Navidad, en este mes de diciembre he podido aprovechar para disfrutar de varias lecturas, todas de una gran calidad.


 Con la lectura de "El vizconde de Bragelonne" terminé la trilogía de los mosqueteros de Alejandro Dumas. El tamaño de la misma "tira para atrás" al lector pero no es menos cierto que merece mucho la pena. Posiblemente estemos ante una de las mejores novelas de aventuras que jamás se hayan escrito.
  Deben leerla.

  A continuación leímos "La Nariz" de Gogol, novela corta que tampoco me aportó mucho. De momento no me gusta lo poco que he leído de Gogol que a mi entender se encuentra a una distancia sideral de Tolstoi o Dostoievski.





   Una de las grandes sorpresas del mes la tuve con la lectura de la novela de  Herbert Grimm "Historia y desventuras del desconocido soldado Schlump". Pocas obras he leído en la que se describa con tal maestría las penalidades de una guerra (en este caso la I Guerra Mundial).
  Poca publicidad se le dio a esta novela durante el año en el que se celebró el centenario del inicio del Conflicto. Una pena porque merece mucho la pena.
  De las obras de Balzac poco puedo comentar que no haya escrito ya antes. Me encanta su forma de escribir. En este caso me refiero a la novela "El Coronel Chabert" que describe la vuelta de un soldado del ejército napoleónico a su patria tras haber sido dado por muerto.




  "La roja insignia del valor" de Stephen Crane ha sido la novela que más me ha decepcionado de cuantas he leído en este mes. Describe una de las batallas de la Guerra de Secesión norteamericana pero no consigue el autor que el lector se "meta dentro de la misma".
  Regular.

  La epidemia de peste de 1348 es el hecho que da inicio a la gran obra de Boccaccio "El Decamerón". Diez cuentos narrados por diez jóvenes (siete chicas y tres chicos) a lo largo de diez jornadas. En muchos aspectos me recuerdan a los cuentos de "Las Mil y Una Noches". Muy bueno aunque en algunos momentos se hace pesada su lectura.


  Y el año lo terminamos leyendo "La Ignorancia" de Milan Kundera. Magnífica historia -no podía ser de otra manera-  en la que los protagonistas son checos que durante la etapa comunista se vieron obligados a emigrar y que tras la caída del muro de Berlín se ven "obligados" a volver a su patria. Muy recomendable.

                           ****************************************************


  Y para enero las lecturas previstas son las siguientes: "La Cata" de Roald Dahl. Un amigo se juega la mano de su hija a que el invitado no es capaz de descubrir el vino que le está ofreciendo. Promete.

  "Un hombre al margen" de Alexandre Postel describe la acusación que sufre un profesor universitario de pedofilia. Tengo muchas esperanzas puesta en ella.

  En este mes de enero volveremos con los Episodios Nacionales para terminar por fin la Segunda Serie; por ello leeremos "Los Apostólicos" y "Un faccioso más y algunos frailes menos. Terminaremos la etapa fernandina y comenzaremos la isabelina -imagino que ya en febrero-.

  Una novela que me llama la atención es "El Estandarte" de Alexander Lemet-Holenia que describe los últimos coletazos del Imperio Austro-Húngaro a fines de la Primera Guerra Mundial.
  Y para terminar el mes: "El Diablo a todas horas" de Donald Ray Pollock. Sinceramente no tengo ni idea de su argumento pero me gustó tanto "Knockemstiff" -Aquí podéis encontrar mi opinión.- que estoy obligado a leerla.

  Ya veremos si soy capaz de cumplir el reto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...