Ir al contenido principal

LOS DIEZ LIBROS DE 2014


  Para terminar con las listas de 2014, os dejo hoy la que hace referencia a los 10 libros que más me han gustado del año. Son los siguientes:



 "Los Hermanos Karamazov" de Fedor Dostoievski. Ya se que es cuestión de gustos pero para el mío es una de las mejores novelas que se hayan escrito jamás.
  Un estudio psicológico de los personajes impresionante con una acción que deja al lector sin aliento en muchos momentos de la novela.

  De lectura obligatoria; Mi opinión.






    "Veinte años después" de Alejandro Dumas. Me gustó aún más que "Los Tres Mosqueteros" lo cual ya es meritorio. El hijo de Milady, Mordaunt, es el malo en esta ocasión. Busca vengarse de los que él considera asesinos de su madre. Richelieu ya no es quien gobierna en Francia sino Mazarino. El resto mejor lo leen.

  Sin duda una de las mejores novelas de aventuras que se han escrito.

  Mi opinión.




   "Limonov" de Emmanuel Carrère ha sido una gratísima sorpresa. No esperaba en absoluto tanta calidad en la novela a pesar de las recomendaciones que me hacían -que conseguía el objetivo contrario ya que pocas veces me fío de los consejos literarios-.
  Lo mejor: consigue que al lector le pique el gusanillo y busque información sobre el acceso al poder de personajes como Putin. Y esto ya es algo a valorar muy positivamente.

  Otra novela que recomiendo que lean a lo largo de este 2015 que acaba de comenzar. Mi opinión.



"El Señor Presidente" de Miguel Ángel Asturias es una de las mejores novelas que se han escrito en Latinoamérica en el siglo XX. Una pena que Asturias no sea considerado al mismo nivel de Márquez o Vargas Llosa porque su prosa en esta novela es incluso superior a la de los anteriores.

  Si quieren aprender algo sobre las dictaduras hispanoamericanas de principios del siglo XX, no lo duden, esta es su novela.

  Mi opinión.




  "Zaragoza" de Benito Pérez Galdós incluida en la primera parte de los "Episodios Nacionales me parece una de las mejores novelas bélicas por la forma de describir el asedio que sufre una ciudad y las pésimas condiciones de vida que sufren los habitantes que en ella sobreviven.

  Sin duda "Los Episodios Nacionales" es una de esas series que han pasado desapercibidas por el hecho del volumen ingente de páginas que la forman. En mi opinión es de lo mejor que se ha escrito en nuestro idioma.

  Mi opinión.



"Stoner"  de John Williams es una novela escrita desde el corazón. Por su reseña nos podría parecer aburrida, pues Williams nos describe a lo largo de 245 páginas la vida de un profesor universitario, Stoner, cuya vida no tiene nada de excepcional.
  En cambio el lector una vez que comienza a leer no puede dejar de hacerlo hasta que termina turbado con el fin de la novela.

  Otra novela que no pueden dejar de leer. Mi opinión.





  "La Carretera" de Cormac McCarthy te hace pensar sobre la naturaleza del ser humano. La historia se centra en un padre y un hijo que caminan a lo largo de una carretera tras una hecatombe nuclear (bueno, lo de nuclear no lo indica el autor aunque da la impresión que de eso se trata cuando nos describe a unos Estados Unidos totalmente devastada).

  Muy dura pero imprescindible.  Mi opinión.






  "El Ruletista" de Mircea Cartarescu es una de las mejores novelas cortas que haya leído nunca.
  Trata sobre un hombre que se juega su vida a la ruleta rusa. No escribo nada más, léanla y disfrútenla.

  Mi opinión.







  "América" o "El Desconocido" de Franz Kafka me gustó mucho más que "La metamorfosis" o "El Proceso" obras éstas más celebradas que la que estamos tratando.
  Un joven centroeuropeo emigra a Estados Unidos y nos describe todas sus vivencias en el llamado "país de las oportunidades".

  Kafka en estado puro. No se la pueden perder. Mi opinión.







  "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.
  Merece la pena leerla sobretodo porque su segunda parte es la gran desconocida de la novela, y porque joder, dicen que es la obra cumbre de la literatura hispana. ¿Qué más necesitamos para lanzarnos a su lectura? Quizá 2015 sea un año en el que muchos se atrevan a ello puesto que celebrará el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte.

  Os animo a leerla. Mi opinión.


  Espero que cuando tenga que hacer la lista de los mejores libros que haya leído en 2015 me encuentre con libros de tanta calidad como los de este. Hasta entonces a seguir disfrutando de la buena literatura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...