Ir al contenido principal

LOS DIEZ LIBROS DE 2014


  Para terminar con las listas de 2014, os dejo hoy la que hace referencia a los 10 libros que más me han gustado del año. Son los siguientes:



 "Los Hermanos Karamazov" de Fedor Dostoievski. Ya se que es cuestión de gustos pero para el mío es una de las mejores novelas que se hayan escrito jamás.
  Un estudio psicológico de los personajes impresionante con una acción que deja al lector sin aliento en muchos momentos de la novela.

  De lectura obligatoria; Mi opinión.






    "Veinte años después" de Alejandro Dumas. Me gustó aún más que "Los Tres Mosqueteros" lo cual ya es meritorio. El hijo de Milady, Mordaunt, es el malo en esta ocasión. Busca vengarse de los que él considera asesinos de su madre. Richelieu ya no es quien gobierna en Francia sino Mazarino. El resto mejor lo leen.

  Sin duda una de las mejores novelas de aventuras que se han escrito.

  Mi opinión.




   "Limonov" de Emmanuel Carrère ha sido una gratísima sorpresa. No esperaba en absoluto tanta calidad en la novela a pesar de las recomendaciones que me hacían -que conseguía el objetivo contrario ya que pocas veces me fío de los consejos literarios-.
  Lo mejor: consigue que al lector le pique el gusanillo y busque información sobre el acceso al poder de personajes como Putin. Y esto ya es algo a valorar muy positivamente.

  Otra novela que recomiendo que lean a lo largo de este 2015 que acaba de comenzar. Mi opinión.



"El Señor Presidente" de Miguel Ángel Asturias es una de las mejores novelas que se han escrito en Latinoamérica en el siglo XX. Una pena que Asturias no sea considerado al mismo nivel de Márquez o Vargas Llosa porque su prosa en esta novela es incluso superior a la de los anteriores.

  Si quieren aprender algo sobre las dictaduras hispanoamericanas de principios del siglo XX, no lo duden, esta es su novela.

  Mi opinión.




  "Zaragoza" de Benito Pérez Galdós incluida en la primera parte de los "Episodios Nacionales me parece una de las mejores novelas bélicas por la forma de describir el asedio que sufre una ciudad y las pésimas condiciones de vida que sufren los habitantes que en ella sobreviven.

  Sin duda "Los Episodios Nacionales" es una de esas series que han pasado desapercibidas por el hecho del volumen ingente de páginas que la forman. En mi opinión es de lo mejor que se ha escrito en nuestro idioma.

  Mi opinión.



"Stoner"  de John Williams es una novela escrita desde el corazón. Por su reseña nos podría parecer aburrida, pues Williams nos describe a lo largo de 245 páginas la vida de un profesor universitario, Stoner, cuya vida no tiene nada de excepcional.
  En cambio el lector una vez que comienza a leer no puede dejar de hacerlo hasta que termina turbado con el fin de la novela.

  Otra novela que no pueden dejar de leer. Mi opinión.





  "La Carretera" de Cormac McCarthy te hace pensar sobre la naturaleza del ser humano. La historia se centra en un padre y un hijo que caminan a lo largo de una carretera tras una hecatombe nuclear (bueno, lo de nuclear no lo indica el autor aunque da la impresión que de eso se trata cuando nos describe a unos Estados Unidos totalmente devastada).

  Muy dura pero imprescindible.  Mi opinión.






  "El Ruletista" de Mircea Cartarescu es una de las mejores novelas cortas que haya leído nunca.
  Trata sobre un hombre que se juega su vida a la ruleta rusa. No escribo nada más, léanla y disfrútenla.

  Mi opinión.







  "América" o "El Desconocido" de Franz Kafka me gustó mucho más que "La metamorfosis" o "El Proceso" obras éstas más celebradas que la que estamos tratando.
  Un joven centroeuropeo emigra a Estados Unidos y nos describe todas sus vivencias en el llamado "país de las oportunidades".

  Kafka en estado puro. No se la pueden perder. Mi opinión.







  "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.
  Merece la pena leerla sobretodo porque su segunda parte es la gran desconocida de la novela, y porque joder, dicen que es la obra cumbre de la literatura hispana. ¿Qué más necesitamos para lanzarnos a su lectura? Quizá 2015 sea un año en el que muchos se atrevan a ello puesto que celebrará el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte.

  Os animo a leerla. Mi opinión.


  Espero que cuando tenga que hacer la lista de los mejores libros que haya leído en 2015 me encuentre con libros de tanta calidad como los de este. Hasta entonces a seguir disfrutando de la buena literatura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...