Ir al contenido principal

VIAJE AL PASADO de Stefan Zweig

  VIAJE AL PASADO

  Novela corta del escritor austriaco Stefan Zweig (1881-1942) que fue publicada en 1929 y que trata sobre el amor y el desengaño del mismo.

  Personajes: Ludwig, amante

  FICHA:

  Editorial:  Acantilado
  Formato:  Tapa Blanda
  Año:         2010
  Páginas:    96
  Precio:      9 euros

  Con esta novela me acerqué por primera vez a la obra de Zweig. Siempre me habían hablado muy bien de sus novelas, léelo hombre que te va a gustar, ya verás de que manera tan sencilla describe las relaciones humanas. Eso me decían, de manera que no tuve más remedio que adentrarme en su vasta obra comenzando por este relato o novela corta. Ciertamente trata con maestría los sentimientos del ser humano, sobre todo el del amor y todo lo que lo rodea -idealización, deseo- finalizando con el contrapunto, la vuelta a la realidad y por tanto al desamor porque no olvidemos que cuando uno se enamora solo ve las virtudes del ser amado y cuando por las circunstancias que sea se separan aún estando enamorados, en el recuerdo solo queda la idealización de ese amor y esas virtudes. Cuando pasa el tiempo y esos amantes se reencuentran suelen toparse con la dura realidad: el amante no era tan guapo, tan simpático, tan delicado como creíamos y no porque él haya cambiado sino porque nosotros variamos su personalidad en nuestro subconsciente.  
  De esto es de lo que trata la novela: Ludwig se enamora de la esposa de su jefe y justo cuando se declaran su amor es trasladado a México, y para colmo de males se inicia la I Guerra Mundial por lo que el esperado reencuentro no se producirá hasta nueve años después. El reencuentro como pueden suponer será un fracaso por un motivo fundamental: el protagonista de quien está enamorado es de la amante que se ha forjado en la mente; durante esos nueves años que se mantuvieron alejados Ludwig alimentó la llama de ese amor hasta casi convertirlo en un incendio que quemó el auténtico recuerdo de la amada.

  Un aspecto negativo es que la narración está escrita desde el punto de vista del varón; de manera que nos quedamos sin conocer los sentimientos que tuvo la amante durante este largo periodo de tiempo, aunque Zweig nos deja entrever que serán los mismos que los de Ludwig pues accede a reunirse con él nueve años después.
  De todas formas no me ha convencido la novela a la que le podría haber sacado mucho más partido teniendo en cuenta que nos describe la estancia del protagonista en México, el inicio ,desarrollo y desenlace de la I Guerra Mundial...
  Cuando finalizas la lectura te quedas pensando ¿y esto es todo? Una decepción en toda regla, pero bueno espero que las siguientes obras que lea del austriaco mejoren la impresión que me ha dejado ésta de la obra de Zweig.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

EL EXTRANJERO de Albert Camus

EL EXTRANJERO   Escrito por Albert Camus (1913-1960) fue publicada en 1942. Está considerada entre las 100 mejores novelas del siglo XX según Le Monde.   Personajes: Meursault, Marie, Celeste, Salamano, Raymond, Masson, Juez.   FICHA   Editorial:      Alianza   Formato:      Tapa dura   Año:            2013   Precio:         22 euros   Páginas:       144  Con un lenguaje claro, conciso sin florituras, directo, Albert Camus nos presenta a un personaje -Meursault- apático, carente de preocupaciones, que parece morir aún viviendo, que parece vivir cuando va a morir.   "Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no se".     Así nos presenta Camus al protagonista Meursault, no se puede decir más con tan pocas palabras. Esta primera oración te abruma, imaginas ¿qué sentirá el personaje para no saber con certeza cuando murió s...