Ir al contenido principal

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE

  Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.
  Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.


  FICHA

  Editorial:  Gredos
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2004
  Páginas:     420
  Precio:       27,50 euros 

  Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.
  Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro o El enfermo imaginario escritas todas ellas entre 1664 y 1672, es decir, entre veinte y treinta años después que la que pretendemos reseñar a continuación. Y comento el asunto de las fechas para que tengamos en cuenta el hecho de que es su obra primeriza y por tanto nos puede parecer incompleta en comparación con sus grandes obras maestras pero ya podemos encontrar algunas de las características que aparecerán en el resto de sus obras.
  Es más nos encontramos claramente ante un esbozo de la que será veinte años después El Médico a Palos también llamada El Médico a su pesar.
  La trama es la siguiente la joven Lucila está enamorada de Valerio pero su padre quiere casarla con un hombre mucho mayor que ella. La prima de Lucila le comenta a Valerio que puede ver a su amada si consigue que su criado Sganarello se haga pasar por un médico que recomiende al padre de Lucila que la deje vivir en la casa del bosque para que mejore de su enfermedad.
  El resto os lo podéis imaginar. Sganarello -personaje que aparecerá en muchas otras obras de Molière- se convierte en el auténtico protagonista de la obra con sus continuas transformaciones. El resto de personajes no pasan de ser secundarios al servicio del "médico".

  En cuanto a la estructura comentar que tiene un único acto dividido en dieciséis escenas, en las que se nos muestra que la obra estaba concebida más para ser representada que para ser leída dándole una gran importancia a los actores, pues son varias las ocasiones en las que en el texto aparece la posibilidad de que el actor improvise sobre la marcha. Este hecho a medida en que Molière vaya madurando en su arte irá desapareciendo de sus obras.
  Recordar por último que esta obra sirvió de inspiración a Leandro Fernández de Moratín en su obra  El Médico a Palos.

  Si no habéis leído ninguna obra de Molière os recomiendo que comencéis por ésta por la sencilla razón de que disfrutaréis de la primera genialidad del actor y dramaturgo francés y sobre todo porque os permitirá que comprendáis y os deleitéis con las posteriores lecturas que de Molière hagáis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...