Ir al contenido principal

FICCIONES de Jorge Luis Borges

FICCIONES

  

  Escrito por el autor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) y publicado en 1944. Es un libro de cuentos que consta de dos partes: Jardín de los senderos que se bifurcan y Artificios. Incluida por el periódico El Mundo entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX.


  FICHA:

  Editorial:   Lumen
  Formato:  Tapa Dura
  Año:         2011
  Páginas:    560 (todos los cuentos)
  Precio:      32,90 euros

  La primera parte la compones los siguientes cuentos: Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius. Este primer cuento es a mi gusto el más farragoso y el que menos me ha gustado de todos los que conforman Ficciones. El segundo cuento El acercamiento a Almotásim más de lo mismo que el primero. En mi opinión otro cuento sobrevalorado pero que al estar realizado por Borges parece "pecado" el no considerarlo genial.
  El tercero Pierre Menard, autor del Quijote es muy original, y me gustó bastante. Menard es un escritor que reescribe la novela de Cervantes copiándola literalmente pero que según Menard es distinta porque se ha escrito en otro contexto. Es el primero de una serie de cuentos que si me parecen geniales.
  Las ruinas circulares es otro relato que al igual que los dos primeros no me gustaron. En este punto de la lectura de Ficciones estaba más cerca de dejar la lectura (por primera vez dejaría un libro inacabado) que de continuar, pero decidí seguir para comprobar si encontraba algún otro relato genial como el de Pierre Menard. Y es entonces cuando llegamos a La lotería en Babilonia uno de los mejores relatos que haya leído. En Babilonia se instaura una lotería que premia o castiga a quien lleve el número. A pesar del riesgo de ser castigado la lotería es un éxito, de manera que la Compañía que los vende alcanza un gran poder en la sociedad.
  Examen de la obra de Hebert Quain es otro relato que no me llama la atención, insulso y aburrido. Básicamente se trata del análisis de la obra de Quain una vez muerto. A continuación La Biblioteca de Babel que al igual que el resto me desilusiona.
  Cierra la primera parte El jardín de los senderos que se bifurcan, uno de los mejores relatos. Tiene algo de relato negro al estilo de Agatha Christie, pero por supuesto mucho más profundo. Un espía chino al servicio de Alemania es perseguido por un agente británico y acude a visitar a un sinólogo inglés. El final puede ser cualquiera, que se maten, que uno asesine al otro... y todo porque existe un tiempo paralelo.

   El resumen de esta primera parte es que salvo tres cuentos o relatos, el resto se ha sobrevalorado, y se hacen infumables. Para mi tiempo perdido con la lectura de esos relatos.

  La segunda parte Artificios se inicia con Funes, el memorioso. Funes es un joven que sufre un accidente y como consecuencia queda postrado pero le queda una memoria fotográfica. En muchas ocasiones tarda en describir lo que recuerda más que lo que realmente tardó en suceder, tal es el detallismo en el que entra su memoria. Un relato mucho más accesible que los anteriores y que me gustó bastante por su sencillez estilística y por su profundidad.
  En  La forma de la espada, Borges nos narra un acto de cobardía máxima situándonos en pleno proceso independentista irlandés (1922). Un hombre tiene una cicatriz en la cara y narra a Borges como se hizo dicha cicatriz, remontándose a la revuelta irlandesa. El final te sorprenderá sin duda. Posiblemente el mejor cuento del libro...
  A continuación aparece el relato Tema del Traidor y del Héroe. De nuevo en Irlanda Borges nos describe como un traidor arrepentido ( al proceso independentista) se convierte en héroe del pueblo irlandés. Otro relato magnífico por su sencillez y originalidad.
  En La muerte y la brújula volvemos a encontrarnos con un guiño a la novela negra. Dos policías investigan una serie de crímenes, y finalizará con la muerte de uno de los policías. Entretenido pero no al mismo nivel que los tres anteriores.
 El milagro secreto  narra una ejecución. El milagro al que hace referencia es la parada del tiempo; el ejecutado pide que se pare por un momento el tiempo y se concede, todo lo que describe Borges en este relato es genial como todos los que conforman esta segunda parte.
  Tres versiones de Judas es un relato sorprendente. Según Borges el auténtico redentor no fue Jesús sino Judas puesto que para que Jesús viviese la Gloria de la Resurrección era necesaria la traición de Judas. Dios se encarna pues en Judas y no en Jesús porque ¿para qué encarnarse Dios es un ser perfecto para perdonar al hombre si puede hacerlo encarnándose en un ser traidor y ruin?
  En El Fin parece que Borges nos adentra en un duelo entre gauchos que me recuerdan a las películas western.
  La secta del Fénix es el relato más flojo de esta segunda parte, Borges utiliza un estilo más complejo con una historia menos sencilla y más aburrida que el resto, lo mismo que sucede con El Sur relato que cierra el libro, dejándome un sabor agridulce puesto que al contrario con lo que sucedía en la primera parte, casi todos los relatos son magníficos y solo dos o tres no parecen estar a la altura.

  Mi opinión es que el nombre de Borges tiene mucho peso y por ello es considerada una obra genial cuando realmente la mitad de los relatos merecen la pena.
  Espero que cuando lea El Aleph mi opinión sobre Borges cambie,

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...