Ir al contenido principal

FURINKAZAN: LA EPOPEYA DEL CLAN TAKEDA de Yasushi Inoue


  Decidí leer esta novela de Yasushi Inoue tras leer una entrevista que le realizaban a la editora de Sexto Piso en la revista Jot Down. En ella entre otras cosas interesantes Raquel Vicedo responde así a la siguiente pregunta: (el resto de la entrevista la podéis leer aquí)

"¿Qué gran libro de los que habéis publicado crees que ha pasado más desapercibido?
Pues mira, te voy a decir uno que probablemente no sea el mejor libro, pero por muchos motivos a mí me parece maravilloso. En la Feria, que es donde puedo transmitir directamente mi entusiasmo por los libros, lo recomiendo siempre. Se trata de Fūrinkazan. La epopeya del clan Takeda, de un escritor japonés que se llama Yasushi Inoue, eterno candidato al Premio Nobel. Es un autor maravilloso del que Anagrama en su momento publicó La escopeta de caza, también hermosísimo (aunque creo que está descatalogado). Este libro pasó desapercibido no sé si porque no se nos asocia con la literatura japonesa, o porque tenía este título y todo el mundo pensó que sería un tostón insoportable. Pero es una historia portentosa, entretenidísima y muy interesante. En la Feria intento encasquetárselo siempre a todos los que no buscan nada específico, y les digo: «Si vas a pasar otra vez por la caseta, el año que viene o cuando sea, dime qué te ha parecido». Y todos vienen diciendo que les ha encantado. Le tengo especial cariño." 
  ¿Qué ha ocurrido en mi caso? En mi opinión nos encontramos ante una novela que va de menos a más, el hecho de que nos encontremos con una gran cantidad de nombres japoneses puede resultar incómodo porque al no estar acostumbrados a ellos descolocan al lector, quizá por ello en la edición de Sexto Piso encontramos unas páginas en las que tenemos el nombre de los distintos personajes y la relación existente entre ellos así como notas a pie de página y un vocabulario al final del libro; gracias a esto la lectura es mucho más amena y permite que el lector saque partido a la novela.
  En cuanto al argumento, habría que comenzar indicando que el contexto en el que se desarrollan los hechos narrados por Inoue suceden en pleno siglo XVI en Japón, y resumiendo mucho para que más o menos lo entendáis nos encontramos en un periodo que podríamos identificarlo con el feudalismo francés de los siglos IX-X, es decir, nos encontramos ante una gran fragmentación del poder por el que luchan tres grandes clanes o familias japonesas; Inoue se centra en el que resultará vencedor los Takeda, pero lo hace de manera periférica puesto que el personaje principal de la novela no es su lider Takeda Shingen sino en su general Yamamoto Kansuke, un ronin (samurai en paro para que lo entendamos) que intentó conseguir trabajo con el clan Imagawa pero que al no conseguirlo lo solicita a los Takeda, donde se convertirá en pieza fundamental para la consecución de los objetivos políticos de Shingen. 
  Si comentaba anteriormente que la novela es más interesante cuanto más nos adentramos en ella es porque al inicio de la misma Inoue se centra en presentarnos a los personajes y en mostrarnos a través de los diálogos los objetivos políticos que se plantean los Takeda, en los que por supuesto aparecen las alianzas matrimoniales. Pero es en el último tercio de la novela cuando se alcanza el cénit de la misma: en ella nos narra la Cuarta Batalla de Kawanakajima cuya estrategia será definida por nuestro protagonista Kansuke. Los nervios que sienten los samurais antes de la batalla, el código de honor que lo llevan hasta las últimas consecuencias, la desesperanza, el terror a la derrota, la fe en la victoria... todo esto es narrado con maestría por Inoue en esas últimas páginas.

  Sin duda una gran novela para conocer al Japón feudal del siglo XVI.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...