Ir al contenido principal

EL VIEJO Y EL MAR de Ernest Hemingway




EL VIEJO Y EL MAR

Escrita por Ernest Hemingway en 1951 fue publicada en 1952 y un año después recibió el premio Pulitzer.

Personajes: Santiago (el viejo), Manolito.


Editorial:       Galaxia Gutenberg
Año:             1989
Formato:       Tela
Páginas:        126
Precio:          30 euros 


  Esta es una novela controvertida. Por un lado hay quienes opinan que estamos ante una obra maestra, y por otro quienes piensan que es una obra sobrevalorada de un escritor sobrevalorado.

  En mi opinión y por más que la relea me parece que es una obra maravillosa del escritor norteamericano (como casi todas las que escribió).

  Ernest monta esta novela a partir de un personaje: Santiago. Este es un viejo cubano (algunos expertos creen que sería un canario que emigró a Cuba por las referencias que hace Santiago a las Canarias y las costas africanas) pescador al que la mala suerte persigue en los últimos tiempos. Vive en la pobreza cerca de la playa y es ayudado por Manolito un niño que le tiene mucho cariño y que ya a los cinco años lo ayudaba en la pesca. En las primeras páginas da la impresión que la novela girará a la amistad entre estos dos personajes, pero no es así. Santiago, que ha perdido el respeto del resto de los pescadores por lo poco que pesca se embarca en el día 85 que lleva sin pescar nada, y a partir de estos momentos será el protagonista único de la novela. Predomina el monólogo con continuos llamamientos en voz alta de Santiago al pez que se erigirá en otro protagonista pero sin voz.

  Destaca el amor con el que el pescador le habla al pez (que es aún mayor que su embarcación). Lo trata de igual a igual incluso le da pena haberlo pescado. Los detractores de la novela critican la lentitud de esta parte de la novela, a mi en cambio Hemingway me hace sentir lo mismo que a Santiago mientras luchaba con el Pez; te sientes identificados con ambos y eso hay muy pocos novelistas que lo consiguen utilizando siempre  un vocabulario sencillo, sin estridencias, sin querer embellecer de más el texto consiguiendo con esto que pensemos que la escena que narra entra dentro de lo cotidiano en la vida de un pescador.

  Finalmente Santiago acaba con el Pez y en estosmomentos llega la parte de más acción de la novela: aparecen los tiburones. Primero un Mako que antes de morir a manos de Santiago desgarra parte del Pez y después varios Galano que prácticamente acaban devorando el Pez. Esta parte es la más trágica, la que hace que el lector se emocione porque ve que tras todo el esfuerzo del Viejo los tiburones acaban comiéndose al Pez. Tantos días de sufrimiento sin apenas comer, sin dormir con heridas en las manos y espalda finalizan con la derrota de Santiago


¿En qué se basó Hemingway para realizar su novela? Se ha dicho que Santiago se basaba en Gregorio Fuentes, patrón del yate Pilar con el que Ernest salía a pescar. Pero el propio Hemingway describió en "Las aguas azules" en 1936 (antes de conocer a Gregorio) el siguiente relato:

   'En otro tiempo, un viejo que pescaba solo en un bote frente a Cabañas enganchó en el anzuelo un gran pez que arrastró la embarcación mar afuera. Dos días después el viejo fue recogido por unos pescadores a setenta millas hacia el Este: la cabeza y la parte superior del pez estaban amarradas al bote. Lo que los tiburones habían dejado de él pesaba ochocientas libras'. Hemingway añadía unas líneas después: 'El viejo luchó solo contra ellos en la Corriente del Golfo, en una frágil embarcación, apaleándolos, apuñalándolos, golpeándolos con un remo hasta que quedó exhausto; entonces los tiburones comieron cuanto quisieron. Estaba llorando en el bote cuando lo recogieron los pescadores, casi enloquecido por su pérdida. Dos tiburones aún describían círculos en torno al bote'.

  Existen libros de autoayuda pero teniendo una obra maestra que trata sobre la lucha personal (Santiago luchando contra el Pez que lo lleva mar adentro), el valor (Santiago enfrentándose a los tiburones), la ayuda al débil (Manolito llevando comida a Satiago), el reconocimiento del resto de la población (cuando los pescadores admiran a Santiago aunque este haya llegado solo con el esqueleto del Pez) ¿son realmente necesarios?

  Obra genial sin más.

FILMOGRAFÍA:


 Dirigida por John Sturges en 1958, la cinta fue protagonizada por Spencer Tracy y Felipe Pazos










 Película dirigida por Jud Taylor en 1990 y protagonizada por Anthony Quinn.   Esta no mejora la película de Spencer Tracy.










  Por último destacar de esta edición de Galaxia Gutenberg las extraordinarias ilustraciones que hizo Salvador Dalí para esta obra. Uno de los mejores pintores del siglo XX junto a uno de los mejores escritores, ¿se puede pedir algo más?











Comentarios

  1. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    Giaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN và dịch vụ ship hàng nhật uy tín, giá rẻ cũng như chia sẻ kinh nghiệm cách order taobao về VN giá rẻ.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...