Ir al contenido principal

Encender una hoguera de Jack London

  Encender una hoguera

  Escrito por Jack London (San Francisco 1876, Glen Ellen 1916) fue publicada en 1908.

  Personajes: Buscador de oro, y perro lobo.


   Ficha

    Edita:          Rey Lear
    Año:           2011
    Páginas:      72
    Formato:     Tapa dura
    Precio:        15,95 euros 

  La biografía de Jack London es tan apasionante como sus obras, quizás estas sean consecuencia de aquella.
  Nación en San Francisco en 1876. Con 17 años se embarca en una goleta rumbo a Japón. Un año después estuvo en la carcel por vagabundo.
  Con 20 años ingresa en la universidad de California pero al no poder permitirse los estudios tuvo que abandonarla un año después. Ese mismo año (1897) se marcha al oeste de Canadá (Klondike cerca del rio Yukon) en la llamada fiebre del oro. Y es esa estancia en Canadá la que le inspirará la creación de sus grandes obras literarias, "Colmillo Blanco" y "Encender una hoguera".


Aquí tenéis una imagen del campamento de Klondike donde estuvo unos meses Jack London.

  London nos narra en este relato la lucha del ser humano con la naturaleza.Al haber vivido en ese territorio tan hostil es posible que el autor viviera o escuchara alguna historia que le sirviera de inspiración para este relato. El protagonista un ser anónimo, cree (contra los consejos de otros buscadores de oro que le indican que siempre que salga en la zona es mejor hacerlo acompañado) que podrá superar las adversidades que el frío le imponga.
  La dura realidad se irá imponiendo poco a poco. En un principio (las primeras horas) aguanta bastante bien porque no encuentra ninguna adversidad. El problema llega cuando se moja los pies e intenta secarlos antes de que se congelen. Aquí se inicia una descripción terrorífica de como va sintiendo el protagonista que la naturaleza se va imponiendo hasta que llega a su fin. Esta descripción por lo realista que es iguala e incluso supera a algunos relatos de terror de Poe.
  Para darle mayor dramatismo al relato, el protagonista va acompañado por un perro que no tiene problemas en superar las advesrsidades.
  Posiblemente nos encontramos ante el mejor relato de Jack London.

  Las ilustraciones corren a cargo de Raúl Arias que ha sido distinguido con varios premios de la organización Society for News Design.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LAZARILLO DE TORMES

EL LAZARILLO DE TORMES            FICHA                       Editorial:   Antonio Pareja Editor            Formato:   Tapa Blanda            Año:          2004              Páginas:    108            Precio:      19 euros  Novela anónima cuya edición mas antigua conocida es de 1554. Es la máxima exponente de la novela picaresca junto a La vida del Buscón llamado Don Pablos de Francisco de Quevedo o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.   Su característica principal es la crítica despiadada de la sociedad del momento, unos nobles que no pueden trabajar para sustentarse, un clero que no vive conforme a las enseñanzas de Jesús, y un pueblo llano que vive en la más absoluta pobreza. De ...

LA CORTE DE CARLOS IV, LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

LA CORTE DE CARLOS IV   Escrita por Benito Pérez Galdós en 1873, esta novela forma parte de la primera serie de los Episodios Nacionales y se sitúa cronológicamente tras Trafalgar.   Personajes: Gabrielillo, Amaranta, Lesbia, Mañara, Inesilla, Isidoro la González. FICHA: Editorial:  Destino Formato:  Tapa Dura Año:          2005 Páginas:   132 Precio:      30 euros   Segunda parte de la primera serie de Los Episodios Nacionales, nos encontramos ante una novela que sigue los mismos patrones que su antecesora Trafalgar.   El personaje principal sigue siendo Gabriel de Araceli o Gabrielillo que tras haber marchado de Cádiz en busca de nuevas aventuras acaba recalando en Madrid. Respecto a sus aventuras en la Corte madrileña más tarde lo esbozaremos, ahora veamos aquellos puntos que más nos han llamado la atención de la novela.   Comenzamos por la crítica feroz que hace Pérez Galdós al teatro i...

LA FIERECILLA DOMADA de William Shakespeare

  LA FIERECILLA DOMADA   Obra escrita entre 1593 y 1594 nos narra la "doma" sufrida por una mujer arisca por parte de su esposo. Esta obra de Shakespeare fue la última que se publicó entre las que se trataba el tema de la mujer que tiene un fuerte carácter que acaba convirtiéndose en sumisa ante el control ejercido por su esposo.   Personajes: Catalina, Blanca, Lucencio, Gremio, Hortensio , Petruchio y criados.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     34   Precio:      120 euros   Traductor:  Rodolfo R. Varela   É sta es la segunda obra que reseñamos del genial dramaturgo inglés. Si la anterior comedia nos decepcionó ( aquí ) " La Fierecilla Domada"  no ha sido menos y tampoco nos ha sorprendido gratamente, básicamente porque parece tratarse de una obra inacabada. El motivo de esa sensac...