Ir al contenido principal

EL HOMBRE EN EL CASTILLO de Philip K.Dick



  Los nazis han ganado la II Guerra Mundial junto a sus aliados. EEUU no intervino en la misma porque Roosvelt fue asesinado en 1933 y el presidente estadounidense que hay en 1939 es un aislacionista que no entra en el conflicto bélico; de manera que la Alemania nazi y Japón se reparten el mundo sin problemas. Europa para Alemania, Asia para Japón junto a Latinoamérica y EEUU que queda dividida en tres partes: la costa oeste para Japón, la costa este para Alemania y el centro que tiene cierta autonomía pero que está influenciada por las dos grande potencias.

  Bonito panorama el que nos presenta Philip Dick en "El Hombre en el Castillo". LA verdad es que cuando uno empieza a leerla se crea unas espectativas que el final del la novela acaba por destrozar, y es que la historia se va diluyendo a medida que avanzamos en la lectura.
  Si nos centramos en el argumento, la novela presenta cuatro hilos conductores:
1. Por un lado tenemos a Baynes un alemán que se hace pasar por sueco que viaja a la costa oeste americana para entrevistarse con un alto dirigente del Imperio del Sol Naciente. El motivo: informarle que desde Alemania se planea un ataque nuclear sobre Japón.

2. Childan se dedica al negocio de antigüedades donde es un reputado comerciante. Sin ser consciente de ello vende falsificaciones que solo unos pocos son capaces de reconocer.

  3. Frinck y McCarthy se dedican a realizar pequeñas obras de artesanía que intentan colocar en el mercado a pesar que los japoneses solo sienten admiración por las antigüedades.

 4. Juliana y Joe. La primera es la ex-mujer de Frinck, el segundo su amante, un tío que se hace pasar por italiano cuando en realidad es un alemán que tiene la misión de asesinar a Abdesen autor de "La Langosta se ha posado".

  Problemón: Estos cuatro hilos conductores apenas llegan a convergir en el final por lo que por momentos parece que estamos leyenda cuatro pequeñas historias que suceden en ese contexto pero que por lo demás no tienen mucho en común.

  Interesante resulta el recurso de introducir una  novela dentro de la novela. "La Langosta se ha posado" es una historia en la que se narra cómo los nazis y los japoneses han sido derrotados durante la II Guerra Mundial, y es por ello por lo que su publicación se prohíbe en los territorios dominados por los nazis.Y comento que resulta interesante porque lo que para los personajes es ficción, para el lector  es la auténtica realidad , y lo que para nosotros como lectores es ficción para los personajes es la pura realidad. ¿Nos está diciendo Dick que no se puede hablar de una verdadera realidad puesto que hay varias realidades paralelas? Vaya usted a saber, con lo que le gustaba a este hombre unas buenas anfetaminas...

  A pesar de lo raro de su final, recomiendo su lectura. Por cierto muy buena la edición de Minotauro y muy buen detalle el hecho que la publicaran junto a Fahrenheit 451 de Bradbury en un pack en la que te regalaban una camiseta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL MÉDICO VOLANTE de Molière

  EL MÉDICO VOLANTE   Escrita por Molière en 1645 nos encontramos ante su primera obra. Ésta nos recuerda a otras que escribirá posteriormente y que la mejoran notablemente.   Personajes: Valerio (enamorado de Lucila), Sabina (prima de Lucila), Sganarello (criado de Valerio), Górgibus (padre de Lucila), el Gran René (criado de Górgibus), Lucila (hija de Górgibus), un abogado.   FICHA   Editorial:  Gredos   Formato:   Tapa Dura   Año:          2004   Páginas:     420   Precio:       27,50 euros    Molière está considerado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal y he pensado que la mejor manera de hacerle un pequeño homenaje es realizar esta pequeña reseña a su primera obra El Médico Volante.   Conocemos las principales obras de Jean Baptiste Poquelin que tal es el nombre de Molière: Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El avaro ...

LOS HERMANOS KARAMAZOV de Fedor Dostoievski

  LOS HERMANOS KARAMAZOV   Última novela de Dostoievski fue publicada en 1880. Estaba pensada que fueran dos novelas pero la muerte le llegó un año después por lo que nos quedamos con la duda de saber como transcurriría esa segunda parte.   Personajes: Fiodor Pavlovich, Dmitri, Iván, Aliosha, Smerdiakov, Grushenka, Katerina Ivanovna, starets Zosima, Iliusha.   FICHA:   Editorial:    Alba editorial   Formato:    Tapa Dura   Año:           2013   Páginas:    1008   Precio:        39,95   ¿ " C rimen y Castigo" o " Los Hermanos Karamazov" ?   Depende del momento en que la lea se convierten en mi novela favorita.Y es que esta es la gran virtud de Dostoievski todo lo que escribe es una obra maestra. De la primera tenéis la reseña  aquí , de la segunda ¿qué podemos escribir que no se haya escrito ya? Empezaremos haciendo referencia a la trad...