Ir al contenido principal

EL PARAÍSO PERDIDO de John Milton y Pablo Auladell



  En esta ocasión vamos a escribir sobre una novela gráfica: la adaptación que ha realizado Pablo Auladell de la obra de John Milton "El Paraíso Perdido".
  Comencemos por recordar quien fue John Milton y el impacto que tuvo esta obra. Milton fue un poeta inglés que vivió en el siglo XVII (1608-1674) que tuvo la idea de escribir un poema narrativo que tratara sobre la caída en el pecado de Adán y Eva retrotrayéndose a la rebelión de Lucifer contra Dios.
  Lo que más atrae a los lectores -al menos a mi- es la descripción que hace Milton de Lucifer, pues éste se rebela contra Dios porque cree que todos los seres merecen la libertad aunque Dios se oponga a ello por lo que aparece como un defensor de la libertad frente a un personaje que antepone su poder a ello. Es famoso uno de los versos del poema en el que Satanás -Lucifer- declama: "Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo".
  El caso es que Lucifer derrotado en la rebelión decide vengarse de Dios a través de la última creación de éste: el ser humano, al que tentará para que peque. Hasta aquí el argumento que adaptará Auladell. Lo verdaderamente interesante de esta nueva edición de Sexto Piso son las magníficas ilustraciones que realiza el alicantino que resultan ser una verdadera reinterpretación de este clásico universal. Utiliza muy pocos colores destacando las tonalidades oscuras y sobre todo el blanco marfil que nos recuerda a la estética renacentista; por otro lado se olvida de los clásicos estereotipos en los que Lucifer es representado con tridente, cola, garras y de color rojo, los ángeles como seres inocentes alados que nos recuerdan a los barrocos amorcillos o a un Dios barbudo vestido con melena blanca siguiendo la tradición clásica que representaba de igual modo a Zeus o Júpiter. De eso nada: Lucifer es representado como un ser humano poderoso físicamente tal y como lo encontramos por ejemplo en la portada de la edición; al igual que los ángeles -por ejemplo Miguel- o el propio Dios. Admiren algunas de estas imágenes tomadas de la página web del propio autor que podéis visitar aquí.



    A mi me ha gustado muchísimo y si además consigo entender la obra de Milton sin tener que leerme los 10.000 versos que la componen (reconozco que la lírica me gusta más bien poco) y disfrutando de unas ilustraciones tan buenas pues miel sobre hojuelas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

ENTERRADO EN VIDA de Arnold Bennett

  Enterrado en vida   Escrita por Arnold Bennett en 1908 " Enterrado en vida"  es junto a " Cuento de viejas" la gran novela del escritor inglés. Denostado a partir de la polémica que lo enfrentó al Círculo de Bloombury liderado por Virgina Woolf no ha sido hasta estos últimos años cuando su figura ha sido nuevamente resucitada.   Personajes: Prian Farll, Alice, Henry Leek, señor Oxford.     FICHA:   Editorial:    Impedimenta   Formato:    Tapa blanda   Año:           2013   Páginas:     292   Precio:       20,95 euros   C uánto mal hacen a la literatura las disputas entre escritores porque finalmente los que ganan esa disputa son los que escriben la historia y se hacen con ella. Y digo esta porque durante décadas Arnold Bennett  estuvo en el ostracismo literario. Su enfrentamiento literario con Virginia Woolf y su grupo lo perjudicó a la...

EL VIZCONDE DE BRAGELONNE de Alejandro Dumas

  Hace tiempo que terminé de leer la trilogía de Dumas sobre los Mosqueteros pero por una cosa u otra no escribí mis impresiones sobre "El vizconde de Bragelonne"  hoy (dos años y medio después de haberlo leído) solo siento que el entusiasmo que me contagió su lectura sigue aún vigente.   Comencemos por recordar que anteriormente a esta novela ya había publicado  "Los Tres Mosqueteros"   y  "Veinte años después"  donde nos narra la llegada a la corte parísina de un joven D´Artagnan. Ésta tercera entrega se inicia unos años después de lo ocurrido en la segunda. El hijo del decapitado Carlos I de Inglaterra -Carlos II- pide ayuda a un joven Luis XIV para recuperar el trono inglés, pero Luis depende en demasía de Mazarino que le niega la ayuda. Por otro lado tenemos a D´Artagnan que renuncia al cargo de teniente de los mosqueteros y quiere volver a encontrarse con sus amigos aunque de momento no encuentra a ninguno. Por una de esas casualidades ...