Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE ABRIL



  RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE ABRIL

  Solo cuatro novelas leímos a lo largo de este mes, no está mal si lo comparamos con la previsión tan pesimista que había hecho en marzo y en la que me conformaba con leer un par de novelas.

  Miguel de Unamuno nunca defrauda; ya resumimos "La Tía Tula" hace un par de años y era necesario volver a uno de los grandes maestros de la Generación del 98. En "Niebla" nos encontramos con una historia en la que hay amor (o algo que se le parece), anarquistas (muy peculiares por cierto), engaños y lo más interesante de todo: rebelión del personaje frente a su creador.
  Merece la pena su lectura aunque sea solo por comprender este último punto.

  Y tras la novela de Unamuno pasamos a "La Colmena" de Camilo José Cela. Si he de ser sincero tengo que decir que Cela es un personaje al que detestaba pero hay que reconocer que escribir lo hacía a las mil maravillas. Hace unos años leí una de las novelas que mas me han impresionado "La Familia de Pascual Duarte" (pronto habrá relectura) y entonces fue cuando decidí que Cela como escritor se merecía más oportunidades por mi parte. "La Colmena" me parece una novela extraordinaria de obligada lectura para conocer mejor la etapa de posguerra en España. Si a eso le añadimos las técnicas estilísticas con las que nos sorprende el gallego...

  Fuera parte del célebre "J´acusse", Therese Raquin es la primera obra que he leído de Zola. Un matrimonio donde más que amor hay asco por parte de la esposa, un amante, un asesinato y sobre todo remordimientos. Muy interesante aunque en algunos pasajes, sobre todo los que hacen referencia al tormento que sufren los asesinos, me llegué a plantear "saltarme" unas páginas. Aún con este handicap me parece una novela notable.

  Por último leímos la celebérrima obra de teatro "El abanico de Lady Windermere" de Óscar Wilde. Poco puedo decir de la obra y del autor, los aforismos que encontramos en la obra son abundantes y de una calidad genial que por supuesto se centran en criticar a la sociedad victoriana del XIX, ¿qué más le podemos pedir a la obra? En mi opinión: MAGISTRAL.


        *************************************************************************

  Y para mayo solo tengo claro que leeré algún relato de Joseph Conrad como por ejemplo "Los idiotas". Mayo y junio se presentan como unos meses poco halagüeños en cuanto a las lecturas a realizar, espero que sean pocas pero de mucha calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...