Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE OCTUBRE

  Pocas obras hemos leído en este mes pero de una calidad bastante alta; lo que me ha quedado claro es que Shakespeare con "Enrique VI" me está saturando un poco y aún no he terminado la trilogía, pero vayamos por partes:


  Me ha sorprendido bastante la obra maestra de Kurt Vonnegut, "Matadero Cinco". Esto de que aparezcan extraterrestres en una novela que describe parte de la II Guerra Mundial me daba mala espina, y mira por donde me gustó porque describe de una manera tan real que incluso la aparición de los extraterrestres lo vemos como algo lógico en el transcurso de la novela.
  Muy recomendable.

  De la segunda parte de "Enrique VI" de Shakespeare destacar que nos encontramos ya ante el inicio de la "Guerra de las Dos Rosas". Aparecen multitud de personajes que pierden al lector y como no tengas un libro de historia a mano resulta difícil seguir el hilo. No he podido leer la tercera y última parte de la trilogía aunque espero terminarla en noviembre.

  Me apetecía leer la más importante obra de Bartolomé de las Casas y que mejor que hacerlo en la magnífica edición que realizó Galaxia Gutenberg que incluye un excepcional aparato crítico que nos permite entender mejor el contexto en el que se realiza la obra.
  Una pena que ésta contribuyera de manera decisiva a crear la famosa "Leyenda Negra" que cayó sobre nuestro país.

  A continuación una lectura entretenida. Me refiero a "Yonkis y gitanos" que casualmente es el grito con el que los seguidores madrileños (ya sean del Atlético de Madrid o del Real Madrid) dan la bienvenida a su estadio a los aficionados sevillistas. Lo que en principio era un insulto, estos aficionados lo convirtieron en un lema con el que sentirse identificado. En cuando al libro podemos decir que es bastante entretenido aunque quizá está un poco lejos de la genialidad que encontramos en los artículos que publican desde el blog en el que escribe el autor José Lobo palanganismo exacerbado.

Primera novela gráfica que vamos a reseñar y que me ha parecido espectacular: "El Viaje de Shackleton"ilustrado por William Grill nos narra las aventuras por la Antártida de este explorador británico. Con unas ilustraciones brillantes el lector se verá atrapado juntos a los protagonistas de la novela entre los hielos del continente helado. Otra magnífica edición de Impedimenta.

  ¡Y que decir de mi novela favorita de las escritas por García Márquez! "Crónica de una muerte anunciada" no deja de sorprenderme aunque la lea veinte veces. Desde el mismo inicio de la novela sabemos que el protagonista va a morir y aún así avanzamos en la lectura de la novela deseando que por una causa u otra acabe salvándose... y esto es algo que solo un genio como el escritor colombiano es capaz de conseguir.

    Si no fuera porque la protagonista me parece una loca de mucho cuidado podría decir que nos encontramos ante otra obra maestra de Hemingway, y es que en "Adiós a las Armas" asistimos al sinsentido que es una guerra que destroza las vidas de millones de personas; y Hemingway lo consigue sin que nos demos cuenta que nos encontramos ante una novela en la que lo bélico tiene una importancia vital; tanto es así que en muchas ocasiones leemos artículos que nos dicen que "Adiós a las Armas" es una magnífica novela en la que el amor prima sobre todas las cosas.
  Sin duda Hemingway es mi escritor norteamericano preferido.




                                    *******************************************************


  Y para noviembre solo tengo programadas la lectura de cuatro obras debido a la extensión de una de ellas: "Muerte Súbita" de Álvaro Enrigue, "El Castillo" de Franz Kafka, la tercera parte de "Enrique VI" de Shakespeare y "El Vizconde de Bragelonne" de Alejandro Dumas que cierra el ciclo de los Mosqueteros.
  Noviembre promete.










Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...