Ir al contenido principal

LA VENGANZA DE DON MENDO de Pedro Muñoz Seca

  La Venganza de Don Mendo

  Esta obra de teatro escrita por Pedro Muñoz Seca (1879-1936) que fue estrenada en 1918 es la cuarta más representada en España tras "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna" y "La vida es sueño".

  Personajes: Don Mendo, don Nuño, don Pere, Magdalena.


  FICHA:

  Editorial:   Austral
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2009
  Páginas:   192
  Precio:      12,50 euros

  Como toda buena obra de teatro solemos identificar a los personajes de ésta con los actores que mejor han interpretado estas obras y en mi caso don Mendo es sin lugar a dudas el bueno de Manolo Gómez Bur al que ya haremos referencia posteriormente.
  El subgénero teatral al que pertenece es el "astracán" desarrollado fundamentalmente por Muñoz Seca y que se basa en el uso de situaciones disparatadas, nombres propios que dan lugar al equívoco (en este caso tenemos a dos protagonistas con los apellidos Toro y Manso) y sobretodo tiene una función que está por encima de todo: hacer reír aunque sea a costa del argumento. Surge como contrapunto al sainete que tenía a los hermanos Álvarez Quintero como máximos representantes. 
  
  Con estos antecedentes podemos imaginarnos que el argumento es sencillo y disparatado. Por un lado tenemos al anciano don Nuño Manso que promete a su hija Magdalena con el duque de Toro -don Pero- sin saber que ésta mantiene relaciones con don Mendo. Pero como Magdalena lo que desea es el ascenso social acepta con gusto el matrimonio y da la espalda a su amante. En una de las visitas de don Mendo a Magdalena es sorprendido por don Pero y para no llevar la deshonra a su amada se autoinculpa de un robo que realmente no ha cometido por lo que es condenado a muerte.
  Don Mendo escapa y decide vengarse aunque al final muere hasta el apuntador -nunca mejor dicho en una obra de teatro-.
  El momento cumbre de la obra es aquel en el que Muñoz Seca nos describe el momento en el que a don Pere, el rey Alfonso le permite llevar sobre el escudo de armas cinco banderillas -don Pere duque de Toro-. Irónico porque el rey Alfonso es amante también de Magdalena... ¡Cuanto dice Muñoz Seca con tanta finura y gracia!

  Para pasar un rato agradable no está mal, aunque mejor sería ir al teatro a verla.

  FILMOGRAFÍA:


  Cinta dirigida por Fernando Fernán Gómez en 1961 y protagonizada por el mismo actor, Juanjo Menéndez y Paloma Valdés.

  Para la televisión se realizaron varias adaptaciones:
  La primera en 1964 protagonizada por Ismael Merlo, Manuel Alexandre y María Banquer.
  En 1972 una nueva adaptación protagonizada en esta ocasión por Tony Leblanc, Gemma Cuervo, Fernando Guillén, Manuel Alexandre y Antonio Ozores.
  
En 1979 Manolo Gómez Bur interpreta de manera magistral a don Mendo, junto a Amparo Baró y Jaime Blanch. De esta obra solo puedo decir que el protagonista me hizo pasar uno de los momentos más simpáticos de mi infancia, y desde entonces Don Mendo siempre será Don Manuel Gómez Bur.
  
  Y por último tenemos la adaptación llevada a cabo por el Tricile y que protagoniza Javier Veiga (2010-2011) .








Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...