Ir al contenido principal

LIMONOV de Emmanuel Carrere

  Limonov

  Novela escrita por Emmanuel Carrère en 2010 que obtuvo el Premio "Prix des Prix" 2011 y que aborda la historia rusa utilizando como eje de la misma al escritor ruso Limonov, tratándose pues de una biografía novelada.

  Personajes: Limonov, narrador (Carrère)


  FICHA:

  Editorial:   Anagrama
  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2013
  Páginas:     400
  Precio:       19,90 euros
  Traductor:  Jaime Zulaika

  Genial. Si las biografías suelen ser unos tostones de categoría, ésta rompe con todos los moldes porque Carrère no solo nos describe la vida del escritor, político o lo que realmente sea Limonov, sino que nos muestra el declive de la Europa comunista como no lo habíamos leído antes.
  Para ello Carrère inicia la historia en la infancia de Limonov; éste idolatraba a su padre creyendo que era un importante militar cuando en realidad no pasaba de ser un simple guarda. Por ello de niño quería emprender en cuanto pudiera la carrera militar, le gustaba la disciplina y el poder que parecía emanar de estos militares.
  Más tarde cuando percibe la verdadera situación de su padre -ya en la  adolescencia- decide convertirse en un malhechor, mejor dicho, en el mejor de los malhechores surgiéndole la duda de si está bien lo que hace pues ahora se encuentra en la lado opuesto al que defendía su padre (la típica controversia entre el bien y el mal).
   Es estos momentos cuando Limonov da sus primeros pasos en la literatura como poeta underground en la que apenas es reconocido hasta que se convierte en amante de "una matrona" dueña de un establecimiento en el que se realizan reuniones culturales. Y todo ello en el contexto de finales de la II Guerra Mundial; con un Stalin primero idolatrado y después odiado tras el revisionismo de Nikita Krushev; con un Brezhnev que benefia al establemishment del partido. Y salpicado con retazos de la actualidad de principios del siglo XXI (problema checheno, secuestro del teatro Dubrovka; políticas de Putin -con críticas como aquella en la que el narrador describe a Medvéded como marioneta de Putin pues no puede ser reelegido por tercera vez consecutiva como presidente ruso y lo usa, para en la siguiente legislatura presentarse nuevamente a la presidencia...

  Pasado un tiempo Limonov emigra a EEUU donde malvive, delinque, se convierte en vagabundo, mantiene relaciones homosexuales, trabaja como mayordomo de un multimillonario norteamericano, y escribe con el único propósito de convertirse en leyenda. Eso si las editoriales no se atreven a publicar su obra por lo que su odio hacia las clases altas va en aumento; pero justo cuando parece que más hundido se encuentra una editorial francesa decide publicar su novela y Limonov decide trasladarse a Paris, momento en el que conoce a Carrère -narrador de la novela-.

 Limonov triunfa en Francia y EEUU, aunque en lo personal sigue con esas relaciones autodestructivas de las que de una manera u de otra acaba siempre saliendo victorioso -me sorprende que según narra Carrère y teniendo en cuenta en el ambiente en el que se mueva Limonov no cayera en las trampas de la droga-. 
  Decide marchar a la URSS donde gobierna ya Gorbachov (con un  pueblo que no está contento con sus políticas a pesar que desde Europa nos venden todo lo contrario) planteándose iniciar una carrera política (idea que finalmente desecha) por lo que posteriormente marcha a Yugoslavia.

  Esta parte de su vida es quizá la más interesante desde el punto de vista histórico. El conflicto yugoslavo es descrito de una manera real y no como un conflicto donde hay dos bandos: el de los buenos (croatas y bosnios) y los malos (serbios). Carrère abandona ese maniqueísmo impuesto desde Europa occidental y nos ofrece en pocas páginas un resumen del sentimiento violento que enfrentaba a los distintos estados que se enfrentaron en esta contienda. De esta manera nos recuerda que durante la II Guerra Mundial los croatas -ustachis- con ayuda nazi masacraron a los serbios -en su mayoría partisanos-. De ahí que el conflicto yugoslavo viniera a ser como la consecución de una venganza largamente esperada.
  El caso es que Limonov se relaciona -no podía ser de otra manera- con los más débiles que en este caso identifica con los serbios que son presionados por EEUU y la Unión Europea convirtiéndose en un gran amigo de Arkan o de  Radovan Karadzic al que incluso entrevista en una colina frente a Sarajevo.

  La novela finaliza con la estancia en prision -ya en Rusia- de Limonov, mostrándonos a la vez el creciente poder de las mafias rusas que se han hecho con los yacimientos de petróleo y gas bajo el mandato de un Boris Yeltsin que era una marioneta de estos.
  Estos mismos mafiosos son los que situarán a Putin en el poder aunque con éste se encontrarán con una gran sorpresa.

  Un último apunte: podríamos encontrar cierto paralelismo entre esta novela y "A Sangre Fría" (cuya reseñas tenéis aquí) de Truman Capote. La similitud más importante es la siguiente, en ambas novelas nos encontramos con un narrador que describe unos hechos reales y que mantiene entrevistas con los protagonistas de su novela pero lo que diferencia a una obra de otra es que mientras que Capote apenas opina sobre los hechos descritos (solo deja entrever cierta simpatía hacia el protagonista que buenos quebraderos de cabeza le dieron ante la puritana sociedad norteamericana)  Carrère desliza sus opiniones sobre Mitterrand, Yeltsin, Gorbachov, Putin... lo que puede gustar a algunos lectores y disgustar a otros.
    En resumen nos encontramos ante una gran novela, perfecta para conocer lo sucedido en la Europa del Este desde finales del s.XX hasta casi la actualidad y sin aburrir al personal -lo cual es un gran mérito si al lector no le agrada demasiado los sucesos históricos-. El hecho de que aparezcan personajes tan reales como Yeltsin, Arkan, Putin, Karadzic, o el propio Limonov y que el lector pueda llegar a pensar que lo que nos narra Carrère son hechos ficticios es lo que hace que esta novela sea genial.

IMPRESIONANTE.

  Por último me gustaría compartir con vosotros un enlace en el que encontraremos multitud de videos, fotos e información del protagonista de la novela. Merece la pena que la visiten:

  http://www.tout-sur-limonov.fr/




Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...